Los concejales Paz Caruso y Martín Racca presentaron el 12 de marzo una nota al Ejecutivo sobre las auditorías, sugiriendo determinados programas para auditar en el marco de las ordenanzas 5.564 y 5.097.
Al día siguiente, la subsecretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia Silvina Imperiale envió la respuesta: “les informamos que dichas propuestas serán consideradas para el próximo año, dado que la planificación del presente período ya se encuentra cerrada. En relación con la ordenanza 5.097, tal como ustedes mencionan, aguardamos hasta el 1 de abril la recepción de los temas a tratar y la determinación de las áreas correspondientes. Esto nos permitirá estimar las horas de trabajo necesarias y dar inicio al proceso administrativo pertinente, conforme a lo establecido en la normativa vigente”.
Durante la reunión de comisiones de este lunes, los ediles opositores se quejaron de la respuesta de la funcionaria municipal. Caruso expresó que “en el marco de darle transparencia y que sean accesibles las auditorías, no como la de cubiertas que fue sometida a una interpretación política, solicitamos a fines del año pasado que se eleven todas las auditorías internas y aprobamos el proyecto en el cual el Concejo puede recomendar qué auditar internamente. Hicimos hincapié en áreas que veníamos teniendo algunas consultas de la ciudadanía”.
Y agregó: “La respuesta del área de auditoría fue que este año ya definieron las auditorías. Entonces, ¿para qué hicimos la ordenanza y la votaron los concejales? Varios consideraron que la respuesta fue una falta de respeto y contestaron que el Ejecutivo ya definió qué auditar. Era una señal que debíamos dar todos los funcionarios a la comunidad”. Igualmente, “no van a poder evitar nuestro pedido porque ahora lo que nos negaron lo vamos a pedir en la auditoría externa, acrecentando los costos y el área municipal que justamente tiene que auditar se queda con menos responsabilidades. Vamos a hacer una revisión completa y si, la negativa implica mayores costos en la auditoría externa por negarnos lo que dice una norma, el Intendente tendrá que ver qué hacer con la cantidad de personal interno que se dedica a eso, optimizando los recursos como corresponde. Nos alarma que se evite el control y el seguimiento de los procesos. Parece que se asustan ante una simple sugerencia. Ni siquiera saben justificar las decisiones, pero no nos asombra, de esta forma están gobernando la ciudad, sin respetar ni a sus propios concejales”.
Despacho a 4 proyectos
En la reunión de comisiones, los concejales dieron despacho a cuatro proyectos, que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas.

*Creación de espacios públicos para la primera infancia (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que evalúe implementar el programa «Creación de espacios públicos para la primera infancia», que se enmarcará en el plan de intervención de espacios públicos que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano llevará a cabo. El nuevo programa tendrá como objetivo sumar y/o adaptar progresivamente en algunas plazas o parques un sector de juegos adecuados y destinados a niños comprendidos entre los 0 y los 5 años de edad.
El Ejecutivo deberá diseñar y definir los espacios a intervenir con un sector dedicado exclusivamente a ese segmento. Generalmente son denominados “plazas blandas”: están hechas con materiales seguros, anti golpes y con bordes redondeados, son espacios dinámicos y de participación colectiva, promueven la interacción con la familia, la igualdad de oportunidades de juego y la innovación, incorporan recursos que contemplan lo sensorial, motriz, deporte, arte y ciencia, entre otros.
*Informes por siniestros en camión recolector y tractor municipal (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que informe lo sucedido con un camión recolector de residuos de propiedad municipal el que pudo observarse volcado sobre la celda del Relleno Sanitario; lo sucedido con un tractor municipal que opera en el Complejo Ambiental destruido en su parte delantera presumiblemente a raíz de un choque; si en ambos casos se han producido daños humanos y/o materiales a raíz de lo acontecido, estableciendo cuantificación; qué acciones de mantenimiento de los caminos internos del Complejo Ambiental se han llevado a cabo últimamente y si existe un plan de mejoramiento a corto plazo.
*Solicitud de tercerización por traslado de pacientes a Santa Fe (Avancemos y Frente de Todos): piden al Ejecutivo que evalúe la posibilidad de celebrar un convenio con el gobierno provincial, a fin de tercerizar el traslado de pacientes del Hospital «Dr. Jaime Ferré», que deben ser tratados en la capital provincial.
*Pedido reparación ciclovía barrios Fátima y Mosconi (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que evalúe la factibilidad de llevar a cabo la reparación de la ciclovía que recorre los barrios Fátima y Mosconi. Cambiar el concreto asfáltico entre las calles Intendente Giménez y rotonda del Bv. Yrigoyen.