Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves, los concejales votaron tres proyectos por unanimidad.
*Informe sobre instalaciones del “Anfiteatro Alfredo Williner”: solicitaron al Ejecutivo que informe si sus instalaciones se encuentran en condiciones operativas habilitadas para realizar espectáculos; si se han realizado tareas de control y mantenimiento regular de sanitarios, camarines, escenario y oficinas en lo que respecta a luminarias, pintura, filtraciones, entre otros; si el mismo será tenido en cuenta en la organización de los espectáculos programados por el Municipio para la agenda de verano u otros; si el Municipio ha recibido solicitudes de uso por parte de instituciones o actores privados en el corriente año, si se han autorizado a rechazado; qué destino, usos y programas tiene pensados la Secretaría de Educación y Cultura para el lugar considerando los nuevos espacios culturales como el Centra Recreativo Metropolitano y el Complejo Cultural Viejo Mercado.
Haciendo un poco de historia sobre el inmueble, María Paz Caruso recordó que “el anfiteatro fue donado por una prominente familia empresaria rafaelina para hacer un importante aporte a la cultura local. Eran tiempos en los que aún no se hablaba de responsabilidad social empresaria, un concepto relativamente nuevo, pero esta empresa, a través de la Fundación Alfredo Williner, vio clara esa responsabilidad.
En base a esto, destacó que “es responsabilidad del Ejecutivo Municipal honrar aquel gesto, ese legado y mantenerlo vigente, a pesar de los años transcurridos, y asegurar sus condiciones óptimas de funcionamiento para usarlo, aprovecharlo por la comunidad, pero es algo que no viene sucediendo”.
Y agregó: “Los principales espacios para espectáculos de la ciudad están en el centro. El Anfiteatro es uno de los pocos que descentralizan la cultura y se han realizado espectáculos a los que concurrieron 700 personas, siendo el segundo más importante en capacidad que tiene la ciudad, luego del Cine Teatro Belgrano. El Anfiteatro jerarquiza ese sector y forma parte del polo educativo, deportivo y cultural, conviviendo con el Instituto del Profesorado, la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, el Jardín Municipal Alfredo Williner y el Club Ben Hur. La rotonda de enfrente le dio una nueva impronta y dos de las arterias más importantes confluyen allí, siendo un espacio que debería tener más actividad y vida”.

Mabel Fossatti aclaró que “en el Anfiteatro se viene trabajando desde el año pasado con variados trabajos de recuperación, recomendados por las áreas técnicas, ya que se encontraba muy deteriorado. Se hizo hidro lavado e impermeabilización en techos de camarines y arreglos en el interior en uno de ellos, plomería para solucionar una gran pérdida de agua y arreglos en los baños públicos. Ahora se continuará con el otro camarín, pintura de rejas y a una columna que necesitará una submuración”.
“Se usó poco -añadió- porque los camarines están con riesgo de caída del cielorraso, pero no se rechazó ningún pedido; cuando se cedió fue con la premisa de no usar los camarines. Para los carnavales 2024 y el cierre de los talleres barriales solicitaron la vecinal del barrio Ilolay para evitar el uso de los camarines. Este año lo usó el Instituto Blue Note y fue pedido por un jardín para el cierre de actividades anuales y las agrupaciones municipales harán su cierre de año en fechas a confirmar. El Anfiteatro no está subvaluado ni desaprovechado, sino que estaba muy descuidado y se trabaja para recuperarlo”.
*Cumplimiento ordenanza Nº 5.589 sobre automotores abandonados: solicitaron al DEM que proceda a hacer cumplir la ordenanza 5589 sancionada por este órgano legislativo el pasado 13 de marzo, referida a la actualización y agilización del procedimiento vigente para la disposición de los bienes inanimados que permanecen en sitios pertenecientes al dominio público o privado municipal.
Valeria Soltermam dijo que “pedimos información sobre la modificación de la ordenanza 5589 que hicimos en marzo de este año, estableciendo agilizar el procedimiento de retiro de autos de la vía pública. No podemos esperar meses para dar respuestas concretas en este tipo de situaciones. Fue una propuesta del bloque oficialista y estuvimos de acuerdo con lo planteado en ese momento desde Protección Vial y Comunitaria. Es una herramienta que aporta seguridad vial al quitar los obstáculos de la vía pública, sabiendo lo difícil que es abordar el problema del tránsito en la ciudad y seguir pensando nuevas iniciativas para hacer un tránsito más seguro”.
Augusto Rolando expresó que “primero se notifica al titular con un plazo establecido para que se pueda retirar y luego si no es retirado el Municipio puede interceder para retirarlo de la vía pública. Hay dos vehículos que fueron infraccionados y se encuentran este período de emplazamiento, de los cuales uno solicitó la prórroga para retirarlo voluntariamente; también hay tres vehículos pendientes porque no venció el plazo de emplazamiento. Cuando se retiran los vehículos son almacenados por un tiempo y luego se hace una licitación pública para su compactación final y solucionar el problema de obstáculo en la vía pública. Hay intenciones de seguir adelante y no tener en la ciudad estos vehículos o carcazas, generando un perjuicio a la seguridad, al tránsito, visibilidad y a la limpieza de la ciudad”.
*Instalación permanente de cajas de tomacorriente: solicitaron al DEM que proceda a evaluar la posibilidad de dejar de manera permanente, siempre resguardando la seguridad de los vecinos, las cajas de toma de corriente en aquellos lugares públicos donde se celebren eventos públicos.
Juan Senn señaló que “estamos pidiendo es que se dejen instalados de forma permanente, resguardando la seguridad de los vecinos, las cajas de luz para que cuando se realicen los eventos en la vía pública los organizadores tengan que ir únicamente y enchufar su cable. Ahora se inicia un trámite en el Municipio que gira por las secretarías y después tiene que ir personal municipal a instalar el tablero con el tomacorriente. De esta manera, quedaría en forma permanente y acortaríamos estos plazos, promoviendo un Estado ágil. Los lugares que deberían tener prioridad son la Placita Honda, el parque del barrio Fátima y el Parque Awyayala (parque de los eucaliptus)”.







