La inseguridad es un grave problema de nunca acabar

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. Hay bandas juveniles que se pelean a los tiros por dominar el territorio en los distintos barrios, que incluye el tráfico y consumo de drogas.

Por Emilio Grande (h.).- Lamentablemente, la ciudad de Rafaela y su zona de influencia no escapan a los graves hechos delictivos que arrecian en todos los ámbitos sociales con robos en la vía pública, “entraderas” en viviendas, escuelas, negocios, entre otros.

El problema no termina ahí, sino que hay bandas juveniles que se pelean a los tiros por dominar el territorio en los distintos barrios, que incluye el tráfico y consumo de drogas. Hace pocos días, murió Iván Ávila, vecino de 45 años que permanecía internado en grave estado en el Hospital Cullen de Santa Fe, luego de haber recibido un disparo en la cabeza, en la puerta de su casa del barrio 2 de Abril.

La presidente de la Vecinal del 2 de Abril Mercedes Jara expresó su indignación y tristeza tras el crimen: “Faltó ir a fondo. El año pasado el barrio estaba tranquilo, pero hace dos semanas empezaron los conflictos de nuevo entre otras dos familias, hasta que pasó esto”.

El fiscal Martín Castellano imputó a Gonzalo Farías, de 31 años, conocido como “Chano”, por el homicidio de Ávila, ocurrido el 3 de noviembre, durante una audiencia en los Tribunales rafaelinos a cargo del juez Gustavo Bumaguin, quien escuchó la exposición del representante del Ministerio Público de la Acusación y las respuestas de la defensa técnica del acusado, detenido en Coronda.

Farías fue detenido al día siguiente durante un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) en el que participaron el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia Pablo Cococcioni y el fiscal regional Carlos Vottero, entre otros.

Farías, cuya defensa está a cargo de la defensora pública Amalia Cassina, enfrenta una imputación por “homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego en concurso real con portación de arma de guerra sin la debida autorización legal agravada”, delitos que prevén penas de cumplimiento efectivo. El imputado tiene antecedentes condenatorios por abuso de armas, portación de arma de fuego y daños; fue sentenciado en 2019 a cinco años de prisión. ¿Por qué los presos salen igual o peor luego de cumplir las condenas?

El lunes último, cientos de vecinos, familiares y amigos de Iván Ávila se movilizaron por el centro rafaelino para pedir justicia tras su muerte, donde los asistentes encendieron velas y levantaron pancartas con mensajes de reclamo. Visiblemente conmocionada, la madre de Iván, Magdalena, expresó: “Me lo quitaron injustamente, él estaba parado afuera de su casa y viene una bala perdida, y me lo mata. Justicia por él, nada más”.

También habló la hermana de Iván, pidiendo que no se naturalice la violencia: “No solo era nuestro hermano, sino también era hijo de Magdalena, vecino de muchas de estas personas que están acá, amigo de millares de personas, papá y esposo”.

En este contexto, el fiscal Vottero presentó su informe de gestión 2024 en el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, ante autoridades locales, funcionarios judiciales y representantes de instituciones. “En la conflictividad social que se atraviesa en la actualidad, este tipo de indicadores aporta herramientas fundamentales para seguir trabajando y optimizar la investigación de los delitos que se cometen en un amplio territorio de nuestra provincia”, señaló.

En el informe de 90 páginas, brindado en esta oportunidad, no hay precisiones sobre los delitos en cada uno de los tres departamentos de la Quinta Circunscripción Judicial, mencionándose que hubo 678 abigeatos en los delitos rurales en 2024. Recordemos que en los 10 primeros meses de 2024 los delitos contra la propiedad en el departamento Castellanos (especialmente en Rafaela) aumentaron más del 34% respecto de 2023.

Frente a esta grave realidad, el Municipio realizó dos foros de seguridad con la participación de distintos actores sociales. Es hora de empezar a actuar coordinadamente entre los tres poderes del Estado y las fuerzas de seguridad para atenuar la conflictividad social, debiendo hacer foco el Municipio en la prevención.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio