Por Emilio Grande (h.).- En la breve, pero no exenta de discusiones, sesión ordinaria de este jueves, los concejales votaron tres proyectos, destacándose la solicitud al Ejecutivo Municipal que informe si continúa vigente el convenio de colaboración entre el Observatorio Astronómico «Przybyl-Severín-Amigos de Ucrania» y la actual Secretaría de Educación y Cultura, que permitía el normal funcionamiento de la institución científica en la EESO N° 428 «Luisa R. de Barreiro».
Valeria Soltermam expresó que “este convenio garantizaba el pleno funcionamiento y cuidado del espacio, que es un privilegio porque son pocas las instituciones educativas en la provincia y en el país que tienen un observatorio de estas características, fomentando la investigación y la divulgación científica, y vincula a los más chicos con la ciencia. Hay que destacar el compromiso del coordinador Lisandro Gino, guía y promotor de este espacio, y otra gente con amor por el espacio, teniendo conocimiento científico. El observatorio está cerrado desde 2024”.
Mabel Fossatti recordó que “en 2016 el Concejo lo declaró de interés municipal y en junio de 2017 fue la reapertura del observatorio con el cargo provincial para Gino, que duró hasta diciembre de 2019, y la escuela reclamó la falta de renovación. La Secretaría de Educación de la gestión anterior dio una solución provisoria en 2022 y 2023 con actividades durante unos meses. En 2024 Norma Becchio solicitó la creación formal para garantizar el cargo en forma permanente sin resultados positivos, tampoco hubo acuerdo con la Regional. En noviembre de 2024 hubo un permiso especial para la noche de los museos con el pago de los seguros. En 2025 Gino impulsó el proyecto del sistema solar a escala con 9 instituciones y talleres para docentes. Hay 2 aperturas previstas del observatorio para el 24 de octubre y la noche de los museos. Esperemos que en 2026 esté abierto con el cargo y no con actividades esporádicas. Si el gobernador Perotti hubiese evitado la baja del cargo, no estaríamos lamentando el cierre de este espacio tan importante”.

La discusión siguió en el momento de la votación, Soltermam dijo que “Viotti cerró el observatorio y las gestiones hay que hacerlas. Usted Presidente (por Lisandro Mársico) elige nuevamente serle servil al Intendente y soltarles la mano a sus correligionarios, hay que cuidar lo nuestro, vamos a seguir reclamando para que se reabra”.
Fossatti insistió en que “es de jurisdicción provincial, no depende del Municipio tener el cargo”. Martín Racca opinó: “buscar soluciones y no culpables”. Se sumó Alejandra Sagardoy: “seguimos gestionando ante la Provincia porque el cargo es provincial, ¿por qué Perotti dio de baja el cargo?
Previamente, la sesión empezó a calentarse con el proyecto para realizar una encuesta de victimización en la ciudad referente a la seguridad, pero Sagardoy pidió que volviera a comisión.
Senn remarcó que “se dio despacho y es una vergüenza, necesitamos datos concretos para tomar decisiones para prevención del delito en Rafaela. Que Viotti tome cartas en el asunto: si no es con el ICEDEL, que lo haga una consultora privada”.
Tras un fuerte cruce entre Sagardoy y Senn, intercedió Mársico poniendo paños fríos y aclaró que “se necesitaba una reunión (con el funcionario Bottero), que no se hizo, pero hay intenciones que el proyecto va a salir antes de fin de año con el compromiso para que sea votado”.
La votación fue 5 votos a favor del oficialismo y en contra 4 de la oposición para que el proyecto vuelva a comisión y se trate la semana que viene.
Otros proyectos
*Modificar artículos 7 y 8 de la ordenanza 4.862 sobre los requisitos del cuidado de adultos mayores: hay que inscribirse y permanecer en el Registro Municipal de Cuidadores de Adultos Mayores y/o personas que requieran atención especial: ser persona mayor de 18 años; presentar legajo de antecedentes laborales, con constancias de experiencias previas cuando las hubiera, referencias laborales y/o certificaciones correspondientes; presentar certificado de buena conducta y de antecedentes penales; cumplir con otros requisitos que la reglamentación del DEM determine como necesarios para garantizar la idoneidad profesional y ética.
En los casos en que exista pérdida sobreviniente de alguno de los requisitos o condiciones para acceder a la inscripción y/o permanencia en el Registro, el área responsable podrá suspender provisoriamente la inscripción del cuidador/a en el citado registro cuando exista denuncia fundada o indicios de incumplimiento que requieran investigación administrativa, adoptando las medidas precautorias que resulten procedentes, o dar de baja definitiva a la inscripción cuando se verifique, mediante procedimiento que respete el derecho de defensa y el debido proceso, la pérdida definitiva de requisitos o la existencia de sanciones firmes que lo justifiquen.
Carla Boidi sostuvo que “fue trabajado con la oficina de empleo (estuvieron presentes Ceci y Carolina del área) en el análisis y el estudio de las modificaciones. Hace 7 años se creó el registro impulsado por Mársico. Actualmente, cuenta con 105 cuidadores, haciendo el Municipio capacitaciones con un enfoque gerontológico multidisciplinario; hay que precisar los requisitos. En Rafaela de cada 8 personas tiene 65 años o más, con más demanda de acompañamiento y responder con políticas públicas. Hay que elevar los estándares de los registros, certificado de buena conducta y antecedentes penales; garantizar la permanencia responsable, entrevista anual de seguimiento y aportar visibilidad al sistema; respuesta institucional, suspender o dar baja del registro a los denunciados con derecho de defensa y debido proceso”.
Senn aclaró que “el Código Civil permite el trabajo a los mayores de 16 años con título habilitante y no sería necesario que sea mayor de edad, pero a lo mejor hay una justificación técnica de los que trabajan con las capacitaciones para que tengan más de 18 años. Hay que modificar el concepto de adultos mayores por personas mayores. Los que nacieron en la década del 70 cuando se jubilen dentro de 10-15 años, el 70% lo hará sin vivienda propia”.
*Mantenimiento de señalización vial en rotonda de Vieytes, Vecchioli y E. del Campo: solicitaron al Ejecutivo que proceda a realizar el mantenimiento de la señalización vial en el sector de la rotonda ubicada en la intersección de H. Vieytes, M. Vecchioli y Estanislao del Campo. Señalización horizontal: pintado en caliente de sendas peatonales, cruce de ciclovía y flechas indicativas de direcciones, y vertical: mantenimiento de cartelería deteriorada (esquema de recorrido, contramano). Proceda a restaurar el cordón que se ha roto hace más de dos meses en la intersección de Vieytes y E. del Campo. Evalúe el pedido ya efectuado por nota y verbalmente a funcionarios para adoptar medidas en el tramo de Vieytes entre Viamonte y Tosello en base a reclamos de vecinos por las altas velocidades de circulación vehicular.
Paz Caruso señaló que “más allá de lo puntual sin respuesta municipal, el Ejecutivo tiene que hacer hincapié en ese sector, también en Marchini y Sargento Cabral, que se inauguró en 2018. ¿Cómo observa lo que pasa en el sector? Hay complicaciones en las velocidades y el uso de los escapes libres. ¿Cuáles son las acciones a largo plazo? Cuando ingresó la minuta arreglaron el cordón”.