Interrogantes sobre otra entidad beneficiada

La asociación civil Rockas Vivas de Rafaela fue creada en marzo y firmó un convenio por más de 900 millones con Aprecod. El caso Perseverar y vínculos con el partido UNO. Como presidenta de la entidad figura Laura Callejas, pareja del pastor Carlos Cruzado, quien compitió en el segundo lugar de la lista de concejales UNO Rafaela, en una de las cinco listas que participó en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe.

Por Ignacio Cagliero.- El diputado provincial Miguel Rabbia ingresó este martes un nuevo pedido de informes, donde le pide explicaciones al gobierno provincial por los fondos girados a la Asociación Civil Rockas Vivas. Se trata de una entidad de Rafaela, creada en marzo de 2025 y que unos pocos meses después firmó un convenio por más de 924 millones de pesos, en el marco del programa Redes de Cuidado, que depende de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod). Al igual que en el caso de Perseverar, la organización rafaelina está conformada por personas vinculadas al partido UNO de Walter Ghione. Por esas similitudes, el legislador del peronismo enciende las alarmas sobre un posible “modus operandi” en la distribución de recursos que “se canalizan hacia organizaciones sin la debida trayectoria ni solvencia técnica, debilitando la confianza en las instituciones y en las políticas públicas”.

El pedido de informes fue ingresado este martes a la Legislatura provincial y solicita al Poder Ejecutivo que informe “los fundamentos técnicos y legales” que justifican la asignación de $924.702.000 a la Asociación Civil Rockas Vivas “atento a que la misma solo tenía dos meses de existencia a la fecha de otorgamiento de los fondos”. Además, pide los detalles de la “población nominal beneficiaria”, exigiendo que se detalle “las localidades donde se implementan las acciones y las prestaciones concretas asignadas a cada una de ellas, describiendo metodología, periodicidad y mecanismos de evaluación”.

El expediente busca profundizar sobre los antecedentes de trabajo y las actividades desarrolladas en materia social y de adicciones, así como también en la experiencia de sus integrantes en el abordaje de la problemática. Además, se pide especificar cómo se realiza el mecanismo de rendición de esos fondos. En concreto, el legislador busca saber si ese proceso se realiza “solo contra presentación de factura, remitiendo un detalle de las rendiciones mensuales efectuadas”, o desde el gobierno se piden los detalles del uso de esos recursos.

Entre los fundamentos del proyecto se señala como llamativo “que la entidad beneficiaria haya sido creada en marzo de 2025 y se le haya otorgado, a partir de junio del corriente año, el monto precitado, teniendo una limitada trayectoria institucional”. En ese sentido, se recuerda que en su constitución, el programa Redes de Cuidado habla de “priorizar la presencia comunitaria y la trayectoria de trabajo de las entidades como criterio de asignación”.

Además, el expediente remarca que la asignación se da en medio de un incremento “sin precedentes” del presupuesto de Aprecod. “El argumento oficial para justificar este aumento fue la urgencia de enfrentar el problema de las adicciones, sin embargo, la utilización de los fondos en favor de entidades sin antecedentes suficientes genera dudas sobre la transparencia y efectividad de la política pública”, expresa y agrega: “El manejo de fondos públicos de esta envergadura exige la más estricta transparencia, sustentada en criterios claros de selección, experiencia comprobada y capacidad administrativa”.

Rockas Vivas

Según los registros de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), la Asociación Civil Rockas Vivas se constituyó el 26 de marzo de 2025, con domicilio en la cabecera del departamento Castellanos, calle Monteagudo 148 (barrio Juan de Garay). Cinco meses después, el 12 de agosto, salió la resolución del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a cargo de María Victoria Tejeda, donde se celebra el convenio con la asociación por doce meses, en el período que va del primero de junio de 2025, hasta el 31 de mayo de 2026.

A la rápida adjudicación de los fondos se le suma otro condimento que alienta sospechas: la organización está integrada por personas ligadas al partido UNO, que preside el diputado provincial Walter Ghione. El espacio hoy forma parte del gobierno como uno de los miembros de la alianza Unidos y asumió la gestión de áreas como la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil (DPJPJ) y la Aprecod.

Como presidenta de la entidad figura Laura Ruth Callejas. La mujer es pareja del pastor Carlos Cruzado, quien compitió en el segundo lugar de la lista de concejales UNO Rafaela, en una de las cinco listas que participó en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe en esa ciudad. En sus redes sociales Cruzado se presenta como “capacitador y preventor de adicciones” y muestra participación en actividades de Aprecod, así como también estudios previos en el rubro.

A su vez, como secretaria de la entidad figura Erica Daniela Aguirre, quien ocupó el quinto lugar de la lista de concejales en abril. En sus redes aparece vinculada al dispositivo “Transformados por Jesús”, un espacio ambulatorio de prevención de adicciones en Rafaela, recientemente inaugurado: abrió sus puertas a mediados de junio pasado y contó con la asistencia de Ghione en el evento.

Una de las preguntas que sobrevuela el pedido de informes es si la distribución de los fondos sigue un direccionamiento político, en favor del espacio que hoy maneja el área dentro del gobierno. Un aspecto no menor en ese sentido es que el partido UNO hizo su desembarco oficial en el departamento Castellanos recién a principios de este año. El jueves 23 de enero, en un acto realizado en el Hotel Toscano de Rafaela, Ghione encabezó el acto de lanzamiento partidario, del que participaron figuras y militantes del espacio. 

“Venimos recorriendo toda la provincia uniendo el norte, el centro y el sur de Santa Fe y consolidando nuestro espacio político UNO. Una Nueva Oportunidad”, publicó Ghione tras aquel evento. “Estamos anunciando con entusiasmo la participación en las próximas elecciones. Para también consolidar esta nueva manera de hacer política”, añadió.

Perseverar

El caso de Rockas Vivas presenta similitudes con el de la Asociación Civil Perseverar, con domicilio en Rosario, que también suscitó un pedido de informes por parte de Rabbia. Esa organización fue conformada el 31 de enero del 2025 y apenas dos meses después salió la resolución del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano que suscribe un convenio anual por $1.033.050.000.

La organización también presenta terminales partidarias con UNO. Entre sus autoridades figuran Alejandro Chacoma y Hernán Rodrigo Granados. El primero es vicepresidente segundo de UNO en la provincia, integra el equipo de trabajo de Ghione y en 2023 encabezó la lista de concejales del partido en Granadero Baigorria. El segundo, integró la lista “Somos UNO” que encabezó el periodista deportivo Pablo Gavira, para el Concejo de Rosario.

Esas similitudes -constitución reciente de la organización, sumas elevadas, fondos que son girados desde Aprecod y vinculaciones con el partido UNO- encienden las sospechas, por parte de Rabbia, de un “modus operandi” en la materia. “Esto nos preocupa profundamente, ya que podría configurarse un modus operandi por el cual recursos excepcionales destinados a enfrentar la emergencia en adicciones se canalizan hacia organizaciones sin la debida trayectoria ni solvencia técnica, debilitando la confianza en las instituciones y en las políticas públicas”, sostiene el pedido de informes.

“La crisis de adicciones y vulnerabilidad social demanda planificación seria, transparencia en el uso de recursos y apoyo a instituciones con probada inserción en los territorios, no la utilización discrecional de fondos públicos que generan sospechas de favoritismos políticos o direccionamiento de recursos”, señala el legislador del peronismo en el documento. Y agrega: “Lo que aquí está en juego no es solo la eficacia de las políticas sociales, sino la credibilidad del Estado en el uso de recursos que pertenecen al conjunto de la ciudadanía”.

Respuestas

Luego del primer pedido de informes, del que se hizo eco Rosario/12, desde Aprecod brindaron una conferencia de prensa para brindar detalles del tema. Allí, el titular de la institución, Luciano Sciarra, explicó que se trataba de un monto anual que se va ejecutando todos los meses “contra la contraprestación de un servicio”. Sin embargo, no se brindaron detalles de las acciones realizadas por Perseverar. Al momento, el pedido de informes en cuestión tampoco fue contestado.

Sciarra también explicó que muchas organizaciones vienen trabajando de hace tiempo, aunque de manera informal, en la prevención de adicciones. Por eso, desde el gobierno provincial las animaron a regularizar sus papeles, para poder acceder a convenios y ayudas del Estado provincial. La mención hace referencia a uno de los puntos que genera ruido: que las organizaciones accedan a convenios al poco tiempo de su conformación legal.

En aquel momento, Ghione reconoció a este medio su “responsabilidad política” sobre el área, aunque dijo “desconocer” muchas de las cuestiones organizativas de Aprecod, que recaen sobre los funcionarios a cargo de la agencia. También destacó la labor que viene realizando el organismo en la materia, a lo largo de esta gestión. Ante un nuevo pedido de informes, esta vez sobre la asociación Rockas Vivas, Rosario/12 intentó comunicarse con el diputado provincial de UNO, pero no hubo respuestas.  

Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/

Archivos
Páginas
Scroll al inicio