Insistieron con la obra completa de Bv. Yrigoyen a cargo del Municipio

Fue la postura de los concejales en la reunión con los funcionarios sobre el convenio municipal con la Provincia para pavimentar Yrigoyen y Muriel. Consideraron que los costos serán menores si la obra es municipal respecto a si la realiza un privado, sumado al financiamiento para los vecinos por contribución por mejoras.

Por Emilio Grande (h.).- Los concejales recibieron en la mañana de este lunes a dos funcionarios municipales para dialogar sobre al convenio entre la Municipalidad de Rafaela y el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia para la ejecución de la pavimentación de Bv. H. Yrigoyen (tramo entre Marchini y Colombia) y Av. Int. Muriel (entre Bv. Yrigoyen y Sargento Cabral, mano norte), en la sala de sesiones del cuerpo legislativo.

Subieron al sexto piso Germán Bottero (secretario de Gobierno y Modernización) y Nicolás Asensio (secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente), quienes respondieron preguntas de los ediles y explicaron el alcance de los trabajos, el destino de los recursos y las posibilidades legales sobre la modalidad de ejecución, recordando que en la sesión ordinaria del jueves pasado los concejales decidieron volver a comisión el proyecto de ordenanza del Ejecutivo porque Asensio había dicho que el convenio no permitía que la obra fuera municipal sino con un privado.

Al respecto, la edil opositora María Paz Caruso dijo a este cronista que “la reunión de hoy fue fundamental para que puedan aclarar cuestiones que anteriormente habían declarado funcionarios y no coincidían con la que decía el convenio que teníamos que refrendar. Quedó claro que nuestro cuestionamiento fue fundado, ya que la vuelta a comisión fue apoyada por concejales oficialistas también”.

Por otro lado, “volvimos a plantear la importancia de pensar la obra completa y que se avance con brindar información certera a los vecinos del sector. Eso creo que es una recomendación que tomó el Ejecutivo y nos dijeron que avanzarán con los diálogos”.

Y agregó: “insistimos en optimizar los recursos municipales, si el año pasado se abonaron $ 1.500 millones en sueldos para pavimento, seguramente esos recursos se pueden destinar en estas obras y hacer más accesible el costo a los vecinos en caso de pagar contribuciones por mejoras. Nos llamó la atención la baja de cuadrillas de personal para ejecutar el pavimento; ahora son alrededor de 20 personas. Con eso vemos difícil que la Municipalidad pueda avanzar con el plan integral de pavimento porque eligieron dar prioridad a otros trabajos, pero si estos equipos antes hacían entre 30 y 40 cuadras por año, consideramos que están capacitados para hacer estas tareas menores más rápido”.

El oficialista Ceferino Mondino dijo que “la visita de los funcionarios sirvió para aclarar algunas dudas de la oposición en la ejecución de la obra. Si se recibe un importante dinero provincial a través de POU, más de $1.000 millones. Hay que generar todos los mecanismos necesarios para reducir los costos de la obra, que estimamos casi en un 40%, y facilitar que el vecino lo pueda pagar con un plan de financiación más accesible y no se debería tercerizar la obra. El Municipio cuenta con cuadrillas especializadas, herramientas, camiones y obrador municipal”.

Y aclaró que “ningún vecino se va a oponer a esta obra, pero a la hora de pagar se produce una morosidad muy grande. No le sirve al vecino porque queda endeudado en la contribución por mejoras y el Municipio no se hace de los fondos para darle continuidad a otras obras que pueden seguir haciendo con estos fondos”.

Se abordó la inquietud planteada por los vecinos del sector sobre la pavimentación de la mano opuesta al sector intervenido, posibilidad que fue considerada, condicionada a cuestiones técnicas y administrativas. Asensio dijo que “la duda principal fue en su momento, que cuando yo vine una semana atrás dije que no se podía hacer como mano de obra municipal; era porque no se podía rendir gastos corrientes, lo que es mano de obra municipal en un poblado provincial, esa fue la respuesta, que se le volvió a decir lo mismo ahora. Después surgieron dudas sobre ‘qué está haciendo el personal municipal’; la cuadrilla básicamente está haciendo el pavimento y tenemos que reubicada, tenemos el proyecto de la plaza, que es un proyecto muy grande y la estamos haciendo con mano de obra municipal 100%. También el mantenimiento del bacheo en Luis Maggi, bacheo de asfalto en Chacabuco que se hizo prácticamente nueva”.

Bottero destacó la importancia estratégica del proyecto para el sur de la ciudad con una intervención sobre un bulevar fundacional que “va a cambiar la perspectiva y la lógica de la ciudad en un lugar tan importante”. Explicó que la obra contempla la pavimentación, iluminación, construcción de canteros y desagües en la continuidad de Yrigoyen, primero en la mano frente al Bosquecito y luego en la mano oeste hasta calle Colombia. “Es una obra que venimos diseñando desde agosto de 2024, con un presupuesto de $ 1.017 millones. Sabemos que la inflación no es la misma que hace un año, pero sigue impactando, y por eso es urgente comenzar cuanto antes”, expresó. El gobierno provincial accedió a financiar el proyecto tras el pedido del intendente. “Estamos dispuestos a evacuar todas las dudas, pero tenemos el financiamiento para una obra completa que va a ser ejecutada por la Provincia, que vamos a custodiar, porque representa una respuesta concreta para el sector sur”.

Sobre el vínculo con los vecinos, Asensio señaló que tras conocerse la obra en bulevar Yrigoyen, fue convocado por representantes del sector para consultar la posibilidad de avanzar en paralelo con la pavimentación de la mano opuesta frente a los barrios. Explicó que en ese primer encuentro advirtió sobre las dificultades administrativas para ejecutar ambas manos de manera simultánea, aunque acercó estimaciones de costos y posibles alternativas. “Les presenté un cálculo general del proyecto completo y una liquidación orientativa para que pudieran evaluarlo con los vecinos. Luego se generó cierta confusión, pero la mayoría manifestó su intención de seguir adelante con la pavimentación. Quedamos en reunirnos nuevamente para analizar opciones viables que permitan concretar también la otra mano”, afirmó.

Cinco proyectos

En la reunión de comisiones, los concejales dieron despacho a cinco proyectos, que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00, pero este martes seguramente se sumen otros proyectos.

*Informe situación festejos barrio 42 sobre persona fallecida (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a informar acerca de la situación acaecida el domingo 27 de abril: si el evento contaba con cobertura de emergencia, ¿cuál es el criterio para determinar si un evento oficial debe contar o no con cobertura de emergencia?, ¿cómo es el proceso y que área específica del Municipio determina la obligatoriedad o no de la cobertura de emergencias de los eventos masivos oficial?, si considera pertinente que durante la organización de un evento oficial se garantice al menos un responsable capacitado en maniobras de RCP básico y/o avanzado, informe si el programa de formación en RCP incluido en el presupuesto, se encuentra vigente, y cuántas personas fueron capacitadas en 2025.

*Retomar programa «Rafaela en Acción” (Frente de Todos y Juntos Avancemos): teniendo en cuenta la importancia de facilitar la prestación de los servicios y brindar información a la comunidad, sabiendo que la cercanía debe ser prioridad en cualquier gestión municipal solicitan que el Municipio evalúe retomar este programa, o similar, que tenga como objetivo facilitar el acceso de los vecinos a los servicios municipales, provinciales, nacionales, llevando la atención más cerca de sus hogares.

*Establecer transporte público municipal gratuito en elecciones (Frente de Todos y Juntos Avancemos): el día de las elecciones PASO, generales y segunda vuelta, en caso de existir nacionales, de 7:00 a 19:00 horas.

*Designar a Martín Racca y Carla Boidi miembros de la «Comisión de dirección y administración» Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano (Concejo): para la conducción y administración del Cine, prevista en la ordenanza 5.595.

*Designar a Paz Caruso y Augusto Rolando miembros de la «Mesa coordinadora» de debates electorales (Concejo): prevista por la ordenanza 5.559.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio