
Concejo joven se consolida como un espacio clave que fortalece la participación estudiantil
En la anteúltima sesión de este programa institucional, estudiantes de las escuelas 25 de Mayo, Malvinas Argentinas, Mahatma Gandhi y Domingo de Oro.

En la anteúltima sesión de este programa institucional, estudiantes de las escuelas 25 de Mayo, Malvinas Argentinas, Mahatma Gandhi y Domingo de Oro.

El ministro de Educación José Goity presentó en la ciudad los alcances del plan que ampliará la infraestructura escolar con una inversión superior a los $850 millones. Junto al intendente Viotti y autoridades educativas, anunciaron la construcción de 11 aulas y obras complementarias en establecimientos de distintos barrios, priorizando la demanda y las necesidades edilicias.

La legisladora rafaelina ingresó un proyecto de ley en la Cámara Baja provincial, a solicitud del concejal Mársico, que prevé la creación de otro Juzgado de Primera Instancia de Familia en el Distrito Judicial Nº5 con asiento en Rafaela.

Caruso, Senn, Soltermam y Racca están trabajando en el análisis minucioso de la tributaria 2026. Cuestionaron los nuevos incrementos que intentará impulsar Viotti. “Más de 360% en dos años fue excesivo para el bolsillo de los vecinos y logró una voraz recaudación municipal”, sostienen.

Senn preguntó cuál es el plan de trasladar a los jóvenes del sur al norte a la ciudad. Rolando graficó que en los operativos de motos se labraron 18 actas de infracción por los escapes. Soltermam reclamó por la iluminación en calle Cerdán al 2100 y la presencia de basura, que afecta a más de 50 familias.

Declararán de interés municipal el 110 aniversario del establecimiento educativo y las gestiones realizadas por la UCES para el dictado de la carrera de Medicina, pedido de informe sobre operativos de seguridad, donación de terrenos para calles y espacio verde, autorización del espacio público para pavimentar calle Cerdán y modificar presupuesto 2025.

La funcionaria precisó que pidieron aumentos de partidas para gestiones judiciales y de servicios domiciliarios. La edil Caruso dijo que consultaron sobre los incrementos hacia la Secretaría Privada de la Intendencia y de Comunicación, las irregularidades en la contratación de una empresa de seguridad y el inicio del plan de pavimento.

En la segunda sesión, estudiantes de las escuelas Mario Vecchioli turno mañana y noche, Alicia Cattáneo y Nicolás Avellaneda presentaron sus proyectos.

“Rafaela va a tener el hospital de alta complejidad más moderno del país a partir del 28 de noviembre, cuando hagamos la inauguración”, remarcó el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico.

Se trata de un comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela.