Hubo testimonios y música entre los rafaelinos y carcabulenses

Fue para celebrar el encuentro virtual por los 12 años del hermanamiento entre ambas ciudades. Javier Nocete (docente de la UNRAF) contó su reciente experiencia en Carcabuey. Intercambio de música en vivo con los Colasso, Daniel con su trío en Rafaela y su hijo Walter actualmente radicado en la localidad hermana.

Por Emilio Grande (h.).- Este viernes a la siesta se realizó un emotivo encuentro institucional virtual entre la Municipalidad de Rafaela y el Ayuntamiento de Carcabuey, en el marco de los 12 años del hermanamiento entre ambas ciudades, en la sala de sesiones del Concejo Municipal.

Estuvieron presentes los funcionarios municipales Germán Bottero (secretario de Gobierno y Participación), Patricia Imoberdorf (secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo), Norma Becchio (secretaria de Educación y Cultura); los concejales Lisandro Mársico (presidente del cuerpo), María Paz Caruso, Alejandra Sagardoy, Mabel Fossatti, Carla Boidi; representantes del Centro de Descendientes de Carcabuey (con su presidente Jorge Muriel), de la Sociedad Española, del Centro Gallego, del hermanamiento con Sigmaringedorf, de la UNFAF y un grupo de atletas rafaelinos quienes realizaron un intercambio deportivo y cultural en el mes de enero de este año.

El alcalde de Carcabuey Juan Miguel Sánchez Cabezuelo destacó “la importancia de conmemorar la unión y los lazos que nos unen desde hace más de 10 años, que sellamos este acuerdo, para seguir afianzando con intercambios y el hermanamiento, que trascenderá a los políticos que estemos en el momento, para que la llama sigua viva con el legado asumido para un futuro mejor”. Mencionó que había 15 rafaelinos en la sala y el intercambio de la Universidad de Córdoba (España) y la UNRAF, sumado a los vínculos comerciales, económicos y turísticos. También permitió también el intercambio con jóvenes de Fossano, gracias al hermanamiento con Rafaela.

Por su parte, Anabella Battistini (coordinadora de Relaciones Internacionales del Municipio) actuó de moderadora, abriendo el diálogo en el Concejo, quien se encargó de nombrar a las autoridades presentes.

Mársico remarcó “esta historia de nuestras localidades, que fue votado por este Concejo el 16 de junio de 2013, para que se mantenga vivo este hermanamiento y se desarrollen las potencialidades posibles, pero dependerá de la voluntad política de cada localidad para los festejos, y los jóvenes y profesionales que viajan a perfeccionarse. Doy fe de los vínculos maravillosos y de familias que se formaron”.

Experiencia de Nocete

En la oportunidad, el profesor Javier Nocete de la UNRAF contó su reciente experiencia vivida en Carcabuey durante un mes y medio intenso, siendo bisnieto de inmigrantes carcabulenses. “Es un pueblo que abraza, con ganas de recibirnos en forma operativa y emotivamente, que mostró la cultura y la alimentación de Carcabuey, teniendo la lógica del presente y proyectarnos al futuro trascender la descendencia. Mi tarea universitaria planteó la agenda de vincularme con emprendedores en un proceso de intercambio con el diseño y los alimentos”.

Y agregó: “Conectar, cooperar y aprender fueron los ejes de mi experiencia. Hicimos un menú fusión de Rafaela-Carcabuey de demostración culinaria con versiones clásicas de allá y de acá. Se hicieron videos de difusión. Hay interés de conocer más de nosotros y de las cosas que suceden en Rafaela. Hay un monumento al inmigrante que dice ´para todos los que algún día tuvieron que inmigrar´”.

La secretaria de Cultura del Ayuntamiento de Carcabuey Lucía Sánchez presentó al músico rafaelino Walter Colasso, radicado allá, quien destacó hacer memoria y homenaje de este hermanamiento. También dijo que “los seres humanos tropezamos con la misma piedra, no perdiendo la esperanza de encontrar la paz definitivamente”. Luego fue la actuación especial en Rafaela del Colasso Trío con Daniel Colasso en la guitarra, padre de Walter que actuó previamente.

Finalmente se compartieron algunos testimonios. Jorge Muriel aprovechó “para agradecer al Concejo en esta celebración para volver a vernos; esa utopía iniciada en 2011 con descendientes (algunos ya no están) para armar el hermanamiento que se hizo realidad; resaltar a las cuatro rafaelinas atletas que estuvieron en Carcabuey y el acuerdo entre la Universidad de Córdoba y la UNRAF. Los momentos siguen siendo difíciles en lo económico y lo social en distintos lugares; ojalá podamos volver a vernos pronto. Un saludo a los rafaelinos que hicieron la inmigración inversa a España”.

También estuvo la palabra desde Carcabuey de Julio Giovannini, quien llegó en 2021 a España. “Ahora somos 22 rafaelinos más los jóvenes que vienen a estudiar acá. En octubre de 2026 quedamos para ir a Rafaela. Con la gente presente en ambos lugares esto va para adelante”.

En el Concjeo hablaron Idel Cardozo, quien tiene familiares en Carcabuey: “fue acogedor cuando fuimos allá y agradecemos por este encuentro”. Desde el pueblo español se sumó Antonio, familiar de Cardozo.

Finalmente, Carlos Espíndola añadió desde nuestra ciudad: “Nunca pensé que mi hijo Cristian (radicado en Carcabuey) podría estar tan bien y estoy orgulloso porque brindan las manos a los que emigran”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio