Por Emilio Grande (h.).- Este sábado 7 de agosto se realiza la tradicional fiesta de san Cayetano, el santo del pan y trabajo en Argentina e Italia. En Rafaela habrá seis misas en la parroquia ubicada en el barrio Amancay, bajo el lema “Con san Cayetano celebramos 25 años de nuestra parroquia y 60 años de la creación de nuestra Diócesis”.
“Coinciden los 25 años de la creación de la parroquia con los 60 años de la Diócesis. Es una parroquia que dio sus frutos porque tuvimos dos ordenaciones en poco tiempo la de Claudio Badino como sacerdote (del barrio Amancay) y Héctor Gaitán como diácono permanente (del barrio Los Nogales)”, expresó el párroco Jorge Buschittari en el programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela, conducido por quien firma esta entrevista.
Y agregó: “todos los días 7 de cada mes la gente viene hasta san Cayetano; es un día muy concurrido, vienen a rezar, a pedir, a agradecer por el trabajo y el 7 de agosto es la gran fiesta multitudinaria; el año pasado y este año condicionados por la pandemia y las restricciones”.
-Se viene la preparación del triduo, que será entre el miércoles al viernes con una misa a las 18 horas, y luego la fiesta del sábado. ¿Cuáles son los preparativos?
-Las personas que quieran participar se acercan a la parroquia de san Cayetano para rezar en el triduo preparatorio. El sábado tendremos 6 misas, se agregó una, de las cuales las dos primeras las vamos a celebrar dentro del templo a las 7 (preside Miguel Cerminato) y a las 9 (Claudio Badino) porque hace frío en esos horarios, con un aforo de 60 personas por orden de llegada y no tienen que anotarse previamente. Las restantes misas a las 11 (Alexis Cardo), a las 13:30 (Fernando Sepertino), a las 15:30 (Buschittari) y a las 17:30 (obispo Luis Fernández) serán afuera; parece que habrá buenas temperaturas, según el pronóstico.
-¿Cómo todos los años habrá venta de santería y comida?
-Vamos a tener venta de pollos los días sábado 7 y domingo 8, la gente tiene que adquirir los tickets en la fanpage de la parroquia o a los celulares 616536 (Mirta), 599389 (Juan) y 319298 (Gustavo), sumado a los pastelitos y santería, como así una feria de ropa que presenta Cáritas y los scouts venderán pororó.
-¿Cuál será el destino de estas ventas?
-Los gastos en una parroquia son muchos, estamos pagando 2 pavimentos en Santa Rita y Perpetuo Socorro, más la luz, personal de limpieza y los gastos que insume el mantenimiento como el arreglo de chapas, canaletas y corte de césped, entre otros; son gastos medidos porque no sabemos cómo va a evolucionar la pandemia.
-Desde que se decretó la pandemia y la cuarentena en marzo de 2020 hasta ahora, ¿mermaron los ingresos o se mantuvieron?
-Mermaron significativamente porque el año pasado tuvimos la parroquia cerrada, luego nos permitieron 10 personas y después un poco más, pero no es como antes cuando el templo se llenaba de fieles. De todos modos, la gente colabora, algunos hicieron aportes a través del CBU de la parroquia o de modo personal. Mantener esta estructura tiene su costo y hay que trabajar mucho, como los gastos que tiene una casa particular; son 3 templos para mantener (san Cayetano, santa Risa y Perpetuo Socorro), de lo contrario se deterioran y luego el gasto es mayor.
-¿Cuáles son las mayores reclamos y demandas de la gente en este tiempo de pandemia y cuarentena?
-Teniendo en cuenta que hay mucha gente que ha sufrido y sufre la muerte de un ser querido porque no lo pudo despedir, los que tienen un trabajo temporario o tienen miedo de perderlo, porque se estrecha la situación económica de cada uno o por enfermedad; hay múltiples sufrimientos y el requerimiento al santo para que interceda por la gente. Podemos rezar también a través de las misas por TV e internet. La última misa del sábado 7 a las 17:30 será televisada por Cablevisión en diferido alrededor de las 19. Roguemos a Dios porque a pesar de las limitaciones que tenemos por esta pandemia pueda ser una verdadera fiesta.
“Hay múltiples sufrimientos y está el requerimiento al santo”
Es la opinión del párroco Jorge Buschittari en el programa "Sábado 100". El sábado habrá 6 misas en el templo ubicado en el barrio Amancay: a las 7 y a las 9 adentro, y las restantes afuera: a las 11, a las 13:30, a las 15:30 y a las 17:30 (preside el obispo Fernández). Habrá venta de pollos sábado y domingo, pastelitos, pororó y santería, y una feria de ropa.