Harán una encuesta de victimización en nuestra ciudad sobre la seguridad

Fue votado por los concejales, modificando el oficialismo el plazo de ejecución de 120 a 180 días para el trabajo de campo a cargo del ICEDEL. Endurecieron las multas a los conductores que realizan picadas, fijándose entre $2.194.500 y $10.972.500.

Por Emilio Grande (h.).- En la extensa sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Municipal votó nueve proyectos, con la presencia de alumnos quienes participan en el programa del Concejo Joven, destacándose la realización de una encuesta de victimización en la ciudad sobre la seguridad con la finalidad de obtener datos sistemáticos y fiables que permitan conocer la realidad de la seguridad ciudadana y orientar la formulación de políticas públicas.

Estará a cargo del ICEDEL (Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local) como responsable de la planificación, ejecución, análisis y difusión de las encuestas de victimización. Se implementará el operativo de relevamiento bajo una metodología validada, siguiendo estándares internacionales reconocidos, como el manual para encuestas de victimización de la ONU, garantizando la calidad, representatividad y comparabilidad de los datos. El proyecto original tuvo modificaciones de forma y se extendió el plazo de 120 a 180 días para hacer el trabajo de campo.

Valeria Soltermam remarcó que “Viotti dijo que el delito estaba bajando, según el 911, pero que no condice con lo que la gente vive a diario. Hay que proyectar y reconocer la realidad, dejar de negar o esconderla. Trabajamos en el bloque y con Maximiliano Postovit (asumirá la banca el 10 de diciembre) con una propuesta constructiva. El Intendente reconoció que no hay números reales en la ciudad en el foro de seguridad y hay que contar con un diagnóstico territorial local. La decisión política es blanquear las cifras negras y tenemos los recursos humanos y económicos. La inseguridad es grave como dicen los productores, las vecinales, las escuelas, los comerciantes, no soluciona el problema”.

Recordemos que este proyecto se iba a votar la semana pasada, pero volvió a comisión a pedido del oficialismo para precisar detalles con el Secretario de Gobierno y Modernización. Por este motivo, Alejandra Sagardoy aclaró que “nunca estuvimos en contra del proyecto, nos reunirnos con Germán Bottero, modificando los tiempos para capacitar a los encuestadores y armar la encuesta, que irán a las cifras negras no registradas; no hubo mala voluntad. Vamos a hacer una modificación sobre el plazo de ejecución a 180 días. Permitirá hacer políticas públicas de seguridad con estrategias sobre la inseguridad, que viene desde hace tiempo”.

Juan Senn opinó que “nos hubiera gustado algo superador, contratando una encuesta privada para tomar decisiones ante la votación del presupuesto”.

Martín Racca agregó que “la inseguridad es un problema creciente y está peor con Viotti. El ICEDEL fue una política de Estado en la creación de datos y el conocimiento es poder. El Ejecutivo decidirá que hacer con la información”.

Otros proyectos

*Modificaron el artículo 26º del Código Municipal de Faltas: se fijó las sanciones por faltas de tránsito: sobre los conductores, disputar, organizar o participar de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectuar picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circular de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado, con multa de 100 a 500 unidades e inhabilitación para conducir de 6 meses a 1 año. Al operarse la segunda reincidencia, sin perjuicio de la pena pecuniaria, la inhabilitación será definitiva. Quienes disputen, organicen o participen de las maniobras descriptas deberán realizar los cursos de capacitación en educación vial que estime la Secretaría de Gobierno y Modernización.

Lisandro Mársico se bajó de la presidencia, reemplazado por Paz Caruso, para hacer la defensa del proyecto: “surgió en una reunión en la vecinal de Álamos del Aero Club, donde plantearon las necesidades para modificar la legislación. Organizan picadas en las rutas 70 y 34, en el cartel de Rafaela frente a la UNRAF y cerca del autódromo, generan peligro de vida. En la ciudad de Santa Fe el importe de la pena es de $3.500.000 a $10 millones, superior a Rafaela de $150.000 a $1 millón y será aumentada de $2.194.500 a 10.972.500. La picada es una maniobra grave tipificada como delito preventivo de tránsito en el Código Penal. Es una herramienta para que se desalienten las picadas, la responsabilidad no es nuestra, pero tenemos que controlar. Los testimonios son desgarradores y muchas motos no tienen patente”.

Augusto Rolando sostuvo que “en las reuniones los testimonios de los vecinos son preocupantes y difíciles de resolver. Hay que habilitar las cámaras de monitoreo para controlar y es un complemento con lo que ya existe aprobado en el mes de agosto pasado”.

Senn dijo que “el problema no se soluciona, sino que se agravó; no hay plan y se trasladó de un barrio a otro. Requiere de muchas áreas técnicas, no es responsabilidad del Concejo y dimos todas las herramientas. La situación traspasó la vida pública cuando golpearon físicamente a un vecino”.

Racca aclaró que “no pensamos que aumentando las multas vamos a solucionar el problema, porque es complejo. Mi abuela usaba refranes: ´hecha la ley hecha la trampa´. Legislar y no controlar de qué sirve. Trasladamos el problema de un barrio y lo llevamos a otro”.

*Informe tasa de incumplimiento plan 130 cuotas: solicitaron al DEM que informe barrio al que pertenecen los contribuyentes que adeudan cuotas; cantidad de contribuyentes que accedieron a algún plan especial de pago conforme la ordenanza 4960; nómina de contribuyentes que optaron por la forma de pago de contado; número de contribuyentes sobre los cuales intervino la Comisión Especial de Deuda; el valor de las cuotas de los contribuyentes que no cumplieron; cuantía de catastros que representan los incumplimientos; discriminar por barrio la cantidad de catastros que no han cumplido con el pago.

Senn mencionó que “según declaraciones del funcionario Nicolás Asensio, el incumplimiento está por encima del 30%. ¿Qué va a pasar con los vecinos que no puedan pagar la obra del nuevo plan de pavimentación? Hay que verificar los catastros por cada barrio y que no se repita con el nuevo plan, que de promedio tendrá un valor de $80.000, con un plazo entre 8 y 10 años”.

Sagardoy recordó que “no tuvimos respuesta a los pedidos de informe de la gestión anterior. Se quedó corto porque es casi del 42%. Es importante aclarar a los vecinos el costo de la obra y los intereses debido a la situación económica que estamos atravesando”.

Racca expresó que “Viotti como concejal presentó 8 pedidos de informe y como intendente no hizo una cuadra en 2 años; ahora empezaron en la avenida Muriel con recursos provinciales. El nuevo plan de pavimentación lo terminará el próximo Intendente. El asfalto se realiza con plata y tenemos los recursos municipales para hacerlo”.

*Incorporar información al BOT “Rafi” sobre garantizar inclusión: tiene como objetivo incorporar y actualizar información al BОТ «Rafi» para garantizar la inclusión de personas con discapacidad y a quienes cuyas condiciones de salud les imposibilite satisfacer necesidades básicas de manera segura: alimentación, accesibilidad, recreación, educación, inclusión laboral y transporte público, a través de la tecnología.

Mabel Fossatti enfatizó que “este proyecto fue presentado en 2024 en el Concejo Joven por el Colegio Misericordia a cargo de las alumnas Virginia Graselli, Abril Pincirolli y Delfina Tagliavini quienes lo defendieron en representación del curso, con el apoyo de la directora Mónica Martínez. Apunta a una ciudad más inclusiva, adaptada a las nuevas tecnologías y es una herramienta útil para discapacitados, por elección de vida o determinada condición; hicieron entrevistas y encuestas. Se trabaja en el BOT, actualizándose con IA, a través de WhatsApp desde 2023”.

*Informe cumplimiento ordenanza 5600 creación “Comité de seguimiento” juegos ODESUR: solicitaron al DEM que informe el motivo de incumplimiento de la ordenanza 5600 sancionada el 8 de mayo pasado referida a la creación del comité de seguimiento, que será el encargado de supervisar su organización y desarrollo, promoviendo la participación de las instituciones en la toma de decisiones y control de las acciones necesarias.

Senn precisó que “los ODESUR fueron gestionados por el exgobernador Perotti. Rafaela estará dotada de infraestructura con actividades deportivas de índole internacional, significando turismo en gastronomía, hotelería y comercio. Viotti no ejecuta la ordenanza hace más de 6 meses, nunca convocó a los 4 concejales y pedimos que convoque a las instituciones. Ningún concejal de las 3 ciudades es parte de la entrega de U$S75 millones para las obras”. Carla Boidi aclaró que se responderá desde las secretarías respectivas.

*Solicitaron al Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe informe beneficiarios desprovistos del BEG: el pedido está dirigido al ministro Gustavo Puccini que informe la cantidad de beneficiarios de Rafaela que quedaron desprovistos del beneficio y sus causas.

Soltermam: “pedimos claridad frente a la incertidumbre del BEG para llevar tranquilidad a las familias de la ciudad. La Provincia anunció eliminar más de 34.000 boletos por irregularidades genéricas”.

Ceferino Mondino salió al cruce: “no hubo recortes dramáticos como dice la concejal y vendrá la respuesta del Ministro. Se hizo un relevamiento con las universidades y pasaron el listado de alumnos regulares; se debió al cambio de domicilio o perdió la condición regular”.

*Informe funcionamiento en los Ecopuntos I y II: solicitaron al DEM que informe si cuenta con estadísticas sobre el uso de los Ecopuntos I y II; cantidad de vehículos que ingresan, tipo y cantidad de material dispuesto; implemente una campaña de difusión focalizada en el sector noreste de la ciudad a fin de dar a conocer y potenciar el uso del Ecopunto II, dado que se continúan observando residuos depositados incorrectamente y en los caminos rurales del sector.

Paz Caruso: “hay que visibilizar el Ecopunto II porque es un servicio demandado. Fue importante la obra, pero no hay acciones ni campañas cuando hay microbasurales en la vía pública y caminos rurales, y no pueden apagar el incendio en el Complejo Ambiental”.

Rolando añadió que “las estadísticas y la información de las áreas se están recolectando, pero se hacen anualmente”.

*Convenio con Ministerio de Obras Públicas sobre programa Brigadier ampliación red de agua potable barrios Brigadier López y Belgrano: autorizaron al DEM a la ejecución de la obra expansión de la red de agua potable en barrio Belgrano (calle Garrappa) y barrio Brigadier López (calle Los Lirios); a afectar los fondos recibidos con destino a la ejecución de la obra en las citadas calles; y a realizar las erogaciones, en caso de ser necesarias, para cubrir los gastos excedentes que demande la ejecución de la obra. Sagardoy dijo que “esta obra fue financiada por el programa provincial y solicitada por la gestión anterior”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio