,

«Habemus papam» con el nombre de León XIV

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. El flamante Papa dejó en claro que con su estilo va a seguir su huella en favor de una Iglesia abierta a todos, misionera y sinodal, que trabaja por la paz.

Por Emilio Grande (h.).- El 8 de mayo de 1887 el papa León XIII coronó a la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, festividad que se celebra el 8 de mayo de cada año, día en que fue elegido Papa en la cuarta votación Robert Francis Prevost, quien eligió el nombre de León XIV, el 267º de la historia de la Iglesia Católica, el primer pontífice estadounidense de 69 años.

En su primer discurso desde el balcón central de la Basílica San Pedro, mirando hacia la multitud de 100.000 personas reunida en la plaza homónima, expresó que “tenemos que buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre dispuesta y abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos. A todos los que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y amor”.

¿Quién es el nuevo sucesor de san Pedro?

Prevost nació el 14 de setiembre de 1955 en Chicago, Illinois (EE.UU.). Su padre, Louis Marius Prevost, es de ascendencia francesa e italiana, y su madre, Mildred Martínez, es de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

El 1º de setiembre de 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis. El 29 de agosto de 1981 profesó los votos solemnes.

A sus 27 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (el «Angelicum«). En la Ciudad Eterna recibió la ordenación sacerdotal de manos de Jean Jadot, presidente del Consejo Pontificio para los no cristianos, el 19 de junio de 1982. Obtuvo la Licenciatura en 1984 y continuó con la preparación de la tesis doctoral, cuando fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura-Perú (1985-1986), siendo vice párroco de la catedral «Sagrada Familia» y canciller. En 1987 obtuvo el grado de Doctor con la tesis: “El rol del prior local de la Orden de San Agustín”, recibiendo la calificación de Magna Cum Laude. Regresó a los Estados Unidos porque fue elegido en 1999 prior provincial de su Provincia «Madre del Buen Consejo» (Chicago).

El papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014 administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo (Perú) y luego obispo, miembro de la Congregación para el Clero en 2019, el 21 de noviembre de 2020 miembro de la Congregación de Obispos, reelegido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2022.

El 30 de enero del 2023, Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Prevost fue creado cardenal por Francisco en el consistorio de cardenales del 30 de septiembre del 2023.

Por su espíritu misionero, León XIV será de alguna manera la continuidad de Francisco, a quien agradeció en su primer mensaje papal, visiblemente emocionado, al tener un corazón latinoamericano, especialmente peruano como lo dejó en claro al presentarse ante el mundo, cuando al final también habló español, expresando que “si me permiten, también una palabra, un saludo, de modo particular para todos aquellos de mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.

El flamante Papa dejó en claro que con su estilo va a seguir su huella en favor de una Iglesia abierta a todos, misionera y sinodal, que trabaja por la paz. En la cuarta votación logró reunir los 89 votos necesarios, las 2/3 de los 133 cardenales, para ser ungido Papa.

Por este motivo, Prevost dijo: “quisiera agradecer a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, trabajando como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el evangelio y ser misioneros”.

La elección del nombre León XIV es una referencia clara a la moderna Doctrina Social de la Iglesia, que comenzó con la Rerum Novarum, la encíclica del papa León XIII en 1891.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio