Funcionarios defendieron la gestión municipal en el cuerpo legislativo

Trataron temas de salud, lavacoches, seguridad, obras públicas, la Recova, el cementerio, entre otros. Sobre la relación del Intendente con el Fiscal Regional, Martínez Saliva dijo que “el diálogo es fluido”; sin embargo, sigue la misma situación de setiembre de 2024, según fuentes judiciales. Bottero defendió a Aversa sobre la supuesta vinculación con las luminarias LED, que cuestionó la oposición.

Por Emilio Grande (h.).- Durante casi cuatro horas, este viernes se llevó a cabo el informe de gestión municipal encabezado por Germán Bottero, secretario de Gobierno y Modernización, junto a varios funcionarios, con la ausencia de Ceferino Mondino.

También estuvieron Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano; Juan Manuel Martínez Saliba, secretario de Prevención y Seguridad; Patricia Imoberdorf, secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Nicolás Asensio, secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente; María Emilia Vidal, secretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano y Juan Pablo Aversa, subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente.

Es imposible escribir todos los temas tratados en una crónica periodística, pero se brindan los que fueron más destacados por su importancia, aclarando que no se terminaron de responder las preguntas y pasó a un cuarto intermedio para el lunes a las 10:00 horas.

Cáceres mencionó la asignación de las partidas del Ministerio de Salud para la reparación edilicia de los centros de salud municipales en los barrios 2 de Abril y Virgen del Rosario. A pesar de la faltante de alguna medicación, está asegurada y cercana en los barrios, con prestación de servicios de nutrición, podología y enfermería. Tras el cierre de la posta en Villa del Parque por decisión del Presidente de la vecinal, continúan los servicios de 13:00 a 16:00 horas en el ómnibus sanitario.

Sobre los lavacoches, Cáceres hizo comparaciones de tres relevamientos sobre las cantidades y edades. En 2013 había 84 personas; en 2019 con una regulación de la actividad con entrega de chalecos y credenciales eran 150 personas trabajan en la ZEC, de los cuales 22 eran menores de 16 años; y en marzo de 2025 la cantidad bajó 81 (más del 90% es de Rafaela) de los cuales 4 son menores, con un promedio de 30-35 años, el 80% en la misma zona y el resto rota de lugar en otros espacios en horarios nocturnos de boliches y eventos. Una de las actividades es integrarlos a los talleres de nueva oportunidad, donde cada uno tiene un proyecto de vida distinto y el manejo de la economía financiera es el día a día.

Respecto a las personas en situación de calle, el funcionario precisó el relevamiento de 2024 muestra una situación crónica de 8 personas, que rompieron lazos con familiares y amigos, sumado al consumo problemático. En 2025 se incrementó a 15 personas, hicieron contactos personalizados, gestiones para cobro de pensiones para pagar el alquiler para pasar la noche en un lugar más seguro, consolidándose entre 8-10 personas del núcleo duro. Se dispone del dispositivo “Refugio” en el barrio Mora con 4 personas con un sistema de convivencia, proveyendo abrigo y comida caliente con organizaciones de fe, y talleres educativos. En el dispositivo de consumo problemático del DIAT, atiende de 7:00 a 19:00 horas con un plan terapéutico para 60 personas, cuidado de salud y nutricionistas.

Otra consulta fue el estado de avance de la obra de ciclovía Joaquín V. González y Bv. Santa Fe, respondiendo Bottero que a través del POU son $779 millones para la ejecución de 1.300 m de ciclovía con hormigón, iluminación, paisajismo a cargo de personal municipal, durante 12 meses en un convenio con la Provincia.

Por otro lado, Asensio detalló que hay 8 cuadrillas con 91 personas para mantenimientos de caminos, desagües, cordón cuneta, bacheo, adoquinado. En 2025 el readoquinado se hizo en las calles 9 de Julio y Belgrano, 25 de Mayo, Moreno y ahora San Lorenzo y Sargento Cabral, quedando 25 cuadras. En las calles internas de la plaza 25, primero hay que hacer un desagüe interno del anillo central, peatonal y estacionamiento. En 2023 los ingresos por empedrado fueron $81 millones y los egresos $ 150 millones con un déficit de 69; en 2024 los ingresos fueron $280 millones y los egresos 361 millones con un déficit de 81 millones.

Aversa trató el transporte público de minibuses, garantizando que funcionará el servicio para las elecciones legislativas del 29 de junio. Aclaró que se perdieron las frecuencias, no las combinaciones. “Es un fin social, seguimos con el mismo boleto, y la idea es mejorar el servicio”, dijo. Como ejemplo, en el mes de marzo los ingresos por el boleto fueron $50 millones y los egresos $197 millones, poniendo el Municipio $147 millones.

En otro momento, se abordó la construcción de una escuela de oficios en el sector norte de la ciudad con una partida de $1.500 millones. Vidal aclaró que se hace con el POU, se hizo el anteproyecto, la ubicación en la esquina de Champagnat y bulevar Lehmann en terrenos del IMV, que está en evaluación, mientras tanto están trabajando con los pliegos. Incluye aulas particulares, talleres para vincularse con la sociedad, SUM. Cuando esté el edificio habrá 3 turnos, se triplicará la cantidad de usuarios de distintas edades.

Sobre la Recova, está prevista la primera etapa de saneamiento con el POU 2025 para liberar la vereda, tapar los sótanos y recuperar la Recova y una inversión municipal de $400 millones autorizados por el Concejo; la Comisión de Patrimonio no autorizó tirar abajo la estructura metálica. Luego hay que reconfigurar el proyecto ganador de Santa Fe, que se avanzará en etapas.

De los nuevos ingresos a la GUR, Martínez Saliva precisó que hay 27 agentes de los 6-7 son operadores por turno de las cámaras para una mayor operatividad. De los 700 anotados, hay 38 seleccionados de los cuales 10 se incorporarán dentro de poco tiempo. De las 270 cámaras, había 215 en funcionamiento, y luego de 15 meses totalizan 338 cámaras. “Robaron cables y rompieron cámaras. Instalamos en puntos críticos como en las escuelas del Zazpe y del 2 de Abril, repusimos la del Virgen del Rosario y no las vandalizaron”, señaló. Se compraron una camioneta en uso y 2 autos que ya llegaron; hay vehículos con más de 500.000 km.

Hay 4 alarmas comunitarias de las cuales hay 2 de prueba en los barrios Villa Rosas y Fátima, más las del Pizzurno. Se abrirá la licitación para comprar otras y los vecinos tienen que comprarlas, teniendo un valor 1.000 dólares.

La oposición le preguntó quién es el interlocutor con el fiscal regional Carlos Vottero, aclarando el funcionario que “el Intendente tiene diálogo fluido; en mi caso particular con las áreas encargadas”, recordando que hubo diferencias en 2024.

Sin embargo, la situación es la misma desde septiembre del año pasado cuando se produjo un grave problema institucional con intento de intromisión del Ejecutivo en la investigación de algunos fiscales, según informaron fuentes confiables de la Fiscalía a este cronista.

De las cámaras LPR instaladas para lectoras de patentes, leían el 40-50% de los vehículos, se compraron 6 cámaras con fondos provinciales, teniendo una tasa de efectividad del 98%, mostrando los aparatos viejos y nuevos. “Compramos la licencia base de IA para usar en las distintas cámaras, quedando el registro del paso, el color y la marca del vehículo”, dijo.

Sobre el trámite de habilitación comercial para ensamble y venta de equipos electrónicos e iluminación LED iniciado por Aversa, Bottero aclaró que no tuvo nada que ver con la denuncia efectuada por la oposición sobre cierta vinculación con la parte privada comercial porque no puede ser proveedor por cuestiones éticas y legales.

Finalmente, sobre el estado de conservación actual del cementerio municipal, Aversa sostuvo que revalorizó la capilla que permitirá el oficio de una misa mensual, se arreglaron revoques en mal estado de las galerías y se impermeabilizaron los techos. Se está arreglando el pórtico del ingreso de la entrada principal, se recuperó la administración con los vidrios a cargo empleados municipales. Ahora hay guardia de seguridad privada entre la noche y madrugada, recordando los robos de metales en los metales de hace unos años.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio