Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves, los concejales votaron seis proyectos, destacándose las interminables discusiones políticas sobre tres temas, pero terminaron yéndose por las ramas, como suele suceder varias veces en el recinto.
*Ejecutar ordenanza 5.563 sobre seguimiento del servicio de taxis y remises: solicitaron al DEM que proceda a ejecutar la ordenanza 5563 del 31 de octubre de 2024, donde en su artículo 3 establece crear una comisión con el objetivo de realizar un seguimiento, asesoramiento y evaluación de ordenanzas 2.180 y 3.338, relativas al servicio de taxis y remises en Rafaela, integrada por el Secretario de Gobierno y Modernización, funcionarios del área de habilitación de Transporte del Municipio y los concejales, debiéndose realizar reuniones mensuales para el análisis y discusión de los temas relacionados.
Valeria Soltermam pidió que “el Intendente cumpla con la ordenanza aprobada que crea una mesa de trabajo con los dueños de agencias, los trabajadores, el DEM y el Concejo. La idea es discutir los problemas del sector, que escuchamos hace 9 meses cuando recibimos a los remiseros con problemas de larga data y la llegada de un servicio sin regulación con una competencia desleal en este marco normativo vigente. Estamos en agosto y nunca fueron convocados y los problemas fueron son mayores”.
Aprovechó para mencionar otros aprobados en 2024 que no se cumplen como la plaza feria, la prevención en ludopatía infantil, la línea directa de ayuda al suicida. “Nos responsabiliza de la mayoría de errores que son él y sus secretarios como la compra de alimentos que el secretario del área asumió que fue un error propio y desmentir de la prensa al Presidente del Concejo, expone a sus concejales en cómplices con proyectos indefendibles como la cárcel o el aumento de la tasa del 306%; en materia electoral no respetó la defensa que hicieron de la gestión y eligió a candidatos de otros partidos”, agregó.

Le salió al cruce Alejandra Sagardoy: “no voy a volver a hablar de los incumplimientos de la gestión anterior durante 32 años. Bottero convocó a remiseros y dueños de agencias, preocupando el sistema de aplicación sin estar habilitado. El diálogo y respeto para trabajar juntos, mirar para adelante y modificar la ordenanza de remises con reglas claras. Habrá otra reunión”.
Carla Boidi mencionó que “el Ejecutivo trabaja en charlas sobre ludopatía desde la prevención y la próxima será el 20 de agosto sobre el peligro de la ciencia y tecnología”.
Juan Senn precisó que “hoy opera en Rafaela la empresa internacional china Didi, exigiendo vehículos desde 2004 en adelante y pueden llegar otras empresas. Debemos ir más rápido y no hay marco operativo”.
Augusto Rolando precisó que “en el DIAT se trabaja en ludopatía, a nivel provincial hay un programa de juego compulsivo y el Ministerio de Educación comparte contenidos. En el CAF compartí una charla, que lo vengo haciendo desde 2024”.
Paz Caruso opinó que “es frustrante hacer normativas que no se cumplan. Abrirán el diálogo con el foro de seguridad, recordando que en abril pedimos recuperar el Consejo Consultivo. ¿Es tan difícil escuchar a la gente?, no podemos construir ciudadanía”.
Mabel Fossatti propuso “cambiar la dinámica, proponiendo nosotros hacer las reuniones sobre remises y no esperar del Ejecutivo”.
En el momento de la votación, Sagardoy recordó que “Castellano tampoco convocó a reuniones y no aplicó las ordenanzas”, tras lo cual Soltermam admitió: “por eso perdimos, ahora son gobierno; de Viotti no esperamos más nada”.
*Informe sobre bicicleteros sector vereda del Municipio: solicitaron al DEM que informe sobre el motivo por los cuales no se volvieron a colocar los bicicleteros que estaban instalados en la vereda del edificio.
Martín Racca: “es por iniciativa de varios usuarios de los bicicleteros del bulevar Lehmann y Moreno; con el arreglo fueron retirados y colocados en la dársena de motos, en el anillo de la plaza. No tenemos información oficial. El proyecto fue motivo de bullying mediático en conocidos portales oficialistas: ´mientras Rafaela está con problemas de fondo, el Concejo lidia con los bicicleteros´. La ciudad tiene problemas de fondo y se da cuenta el Intendente, pero no elige al Concejo como socio, sino la confrontación, la disputa política, tensionar y responsabilizar al bloque opositor y al oficialista; tiene problemas con parte de la Justicia, las vecinales y las instituciones deportivas”.
Rolando: “la bici es una herramienta de movilidad humana interesante y hay que discutir la movilidad urbana. Volverán a poner nuevos bicicleteros en la renovación de la vereda y seguirá en la dársena de motos en el cantero, corriendo el estacionamiento de motos al costado donde estacionan los autos para dar más espacio a las bicis”.
Caruso: “hace 20 años que debatimos políticas de movilidad; si no hacíamos este proyecto, no iban a poner los bicicleteros. La red de ciclovías tiene 32 km de planificación urbana, esperando que se inicie lo anunciado”.
Boidi: “en tantos años que gobernaron, hay un informe de 2013 sobre la necesidad de los usuarios en otros sectores, pero quedó sin incrementar la cantidad; se agregarán bicicleteros que fueron comprados, cosa que no hicieron en 30 años. Hay que generar infraestructura para que mejore la movilidad de la bicicleta”.
*Informe sobre programa provincial 1.000 aulas: solicitaron al DEM que informe el estado de avance de la construcción de las 10 aulas en Rafaela, en el marco del programa provincial «1000 aulas» implementado por el Ministerio de Educación.
Caruso: “venimos reclamando obras de infraestructura educativa. La escuela del barrio Mora ya está el terreno donado y tiene la partida en el presupuesto provincial y la del barrio El Bosque falta que el Municipio eleve el proyecto para donar el terreno a la Provincia, como hizo con la donación del terreno para la cárcel. Las 10 aulas del programa provincial que tiene asignados los fondos y el Intendente prometió que antes de fin de año iban a estar listas, pero no se hizo el llamado a licitación; si no hay equipo gestionando las cosas no van a suceder. En el comunicado de la UCR nos tratan de sinvergüenzas y caraduras; cómo tratará a las demás personas. Exigimos respeto, más allá de no saber gobernar. La soberbia y ego no llevan ningún lado; la gente te puso en ese lugar y también te puede sacar”.
Boidi: “Caruso da clases de moral al tratar despectivamente todas las sesiones al Intendente. En el gobierno anterior acompañamos al proyecto del barrio Mora y la gestión anterior dejó caer las licitaciones y no hicieron nada, teniendo los recursos. El pedido ingresó a la Regional en base a un relevamiento municipal para evaluar las solicitudes, con un costo de $40 millones por aula. El proceso licitatorio lo define la Provincia”.
Soltermam: “de las 10 escuelas 3 son pedidos que se realizaron desde el Concejo: Mahatma Ghandi, Alicia Cattáneo y Malvinas Argentinas. Fue anunciado en febrero de 2024 y lo aprobamos en abril de 2024”.
Ceferino Mondino: “ante expresiones de algunas concejales responsabilizan a este bloque, nunca confrontamos, tender puentes, no somos responsables de un comunicado porque este bloque es una sumatoria de partidos. Lo que menos necesita la gente es que nos peleemos”.
Senn: “el comunicado deja en evidencia cuáles son las prioridades, siendo los 4 concejales los responsables. No saben comprar ni un paquete de fideos”.
Otros proyectos
*Informe sobre origen y línea de crédito: solicitaron al DEM que proceda a informar origen y líneas de crédito que se vienen otorgando (nacionales, provinciales, municipales); requisitos solicitados y cantidad de créditos otorgados con sus montos.
Soltermam: “entregaron 19 créditos en 2 años frente al aumento de la desocupación como sucede en el país. Tenemos microcréditos como política pública desde hace 11 años, en el que se entregaron 300 créditos en distintos rubros, que surgen de las multas de tránsito, con lo cual dinero hay, sumado a las capacitaciones en oficios”
*Convenio con UTN sobre ZEC: se refrendó el decreto 57.751 del 28 de julio de 2025, mediante el cual se ratificó la prórroga del convenio suscripto el 16 de setiembre de 2015, entre el Municipio y la UTN Rafaela. Sagardoy mencionó que actualmente hay 26 controladores que perciben $260.000”.
*Desafectación del dominio público: convenio urbanístico ordenanza 4.886: se autorizó al Ejecutivo a realizar los trámites para la desafectación del dominio público y afectación al dominio privado municipal de la fracción ante el Registro General de la Propiedad Inmueble, encerrando una superficie de 11.764,79 m2. El Concejo autorizó al DEM a suscribir con Ricardo Bruno, Norma Brarda, José y Augusto Bruno, Adriana y Gerardo Lorenzatti y la UNRAF un convenio urbanístico para establecer las condiciones de ejecución del proyecto de urbanización para el emplazamiento de la institución educativa. Lo justificó Fossatti.