A sus 13 años, Florencia Forni sufrió una enfermedad y debió pasar muchos meses internada, con su cuerpo en reposo. Muchos años después, fue abriendo capa a capa las memorias y de ese viaje por el interior de su propio cuerpo nace “La chica de la puerta azul”. Como una posibilidad de conectar poesía y salud, palabra y movimiento.
“Fue durante la pandemia mundial que reviví las memorias de dolor que habían quedado guardadas en mi cuerpo. En terapia y en mis prácticas de osteopatía fui abriéndome al dolor. Ese dolor que viene con diferentes colores y está más allá de cualquier relato. En esas épocas, simultáneamente, empecé a danzar y a encontrar en esos espacios de encuentro algo que me nutre y maravilla”, comenta la autora.
“La chica de la puerta azul. Gestos poéticos para la encarnación del deseo”, fue editado por la cooperativa El Zócalo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es el segundo libro de la autora, luego de “La música de las flores”, publicado en noviembre de 2021.
“En mis libros no comparto respuestas, mucho menos recetas, sí he descubierto algunas pistas. Y encuentro en la literatura un campo para compartirlas y tejer redes. Creo profundamente en las manifestaciones genuinas”, agrega.
Cuerpo de poeta
Florencia escribe desde muy niña, habiendo publicado numerosos artículos de periodismo, un libro de poemas y dos obras de teatro. Desde hace un tiempo intenta acercarse a una escritura que revele lo que se conoce como “el estado de presencia”, a lo que ella señala como “la condición de estar encarnados”, citando a una de sus maestras, la bailarina e investigadora Roxana Galand.
“En este momento de la humanidad, en el que los argumentos y la mente racional nos alejan mucho de la verdad de lo que pasa o sentimos, de la verdad de lo que queremos, de lo que somos, encuentro en la poesía el lenguaje y las formas que me conectan con el presente. Del mismo modo, me pasa que cuando me conecto con mi cuerpo y con la vida que me rodea, natural e inevitablemente emerge el poema”, grafica Forni.
“La chica de la puerta azul” y “La música de las flores” comparten una inquietud de la autora: la sensación y la búsqueda de paz.
Este segundo libro está atravesado por una pregunta que la autora comparte desde la sinopsis: ¿podemos volver al útero para gestar una nueva consciencia colectiva?
“Yo no soy médica, ni osteópata, ni siquiera bailarina y, a veces sin embargo, soy un poco de todo eso; quizás por eso mis poemas tienen mucho que ver con la salud, con la exploración del poder ser, que es una de mis inquietudes, desde siempre”, remarca.
“Ojalá este libro se lea mucho y en muchos lados, se lea en voz alta y en silencio. Ojalá se lean en grupo y para uno. Ojalá se sienta como un portal”, concluye Florencia.
La presentación
En Rafaela, “La chica de la puerta azul” se presentará en el mes septiembre, momento en el cual se llevarán a cabo talleres de escritura vinculados a la exploración somática de los cuerpos.
Quienes deseen adquirir un ejemplar del libro antes pueden contactarse a los números: 3492-208032 o 3492-658586.