“Es un tema sensible y trabajamos con las personas más vulnerables”

Expresó el funcionario municipal Gabriel Cáceres, luego de la reunión con los concejales sobre la prórroga de compra directa, proyecto que se vota este jueves y se necesitan los 2/3 de los votos presents; la prórroga podría ser de tres meses. El concejal Martín Racca aclaró que “el único responsable de esta situación es el intendente Leonardo Viotti”.

Por Emilio Grande (h.).- Este miércoles a la mañana los ediles recibieron a los funcionarios municipales Germán Bottero (secretario de Gobierno y Modernización) y Gabriel Cáceres (secretario de Desarrollo Humano y Salud) para abordar el proyecto de modificación de la ordenanza 3.090 sobre la compra directa de alimentos hasta el 31 de diciembre del 2025, que se votará este jueves a las 9:00 horas durante la sesión ordinaria.

En la oportunidad, los visitantes presentaron el relevamiento (difundido el martes) que se llevó adelante en los diferentes establecimientos donde se entregan bolsones, viandas y raciones, brindando detalles del proyecto para extender esta prórroga por 6 meses.

“Se hizo la presentación del relevamiento para ir confluyendo la información, que hoy tienen los comedores, los merenderos y las ONGs que intervienen en la asistencia alimentaria de manera informal”, destacó Caceres luego del encuentro.

Y agregó: “más allá de los aspectos políticos para la reunión que me convocaron, desde la Secretaría aseguramos la provisión de la información; si hubo algún retraso, claramente anteponemos ante cualquier situación personal porque estamos tratando un tema muy sensible y si hay que responsabilizarse de algo que administrativamente pudo ser más lento o un poco más rápido, estamos hablando de una situación en el área donde trabajamos con las personas más vulnerables y venimos a representar esa postura de prorrogar durante por lo menos tres meses este sistema de compra de concurso de precios. Nuestro objetivo fue traer la información para que los concejales puedan ver lo que estamos trabajando y tuvieron la posibilidad de preguntar y evaluar los gráficos”.

El concejal Ceferino Mondino dijo que presentó ideas sobre temáticas sociales y no se lo escuchó, respondiendo Cáceres que “no tuvo un acercamiento formal de un pedido de juntarnos para charlar. Desde el área tenemos esa posibilidad de hacerlo con todos. Hemos convocado al doctor (Martín) Racca para que participe en el diseño de las políticas; esa apertura está plasmada en hechos y no hay ningún tipo de mezquindad ni de ideología hacia uno u otro sector”.

Al respecto, el concejal Racca dijo a este cronista que “es un capítulo más de un absurdo que no tiene sentido. El único responsable para que las personas de extrema vulnerabilidad que reciben un plato de comida cada dos días es el intendente Leonardo Viotti; no es el Concejo, no son los concejales y mucho menos nuestro espacio político, que somos la minoría. La prórroga de la ordenanza, que se venció el 30 de junio (hace 37 días), ingresó el 23 de junio; ni siquiera con los tiempos ordinarios del Concejo se podría haber tratado en tiempo y forma, tampoco se llamó a extraordinaria para alertar por este tema”.

“Hoy estamos -continuó- en esta situación donde el Intendente acusa al Concejo de corresponsabilidad y la verdad que no es así porque estuvo siempre a disposición, brindando las herramientas que el Intendente necesite. No lo vamos a permitir y fuimos bastante críticos con la cuestión política; lo técnico ya lo conocemos. Los concejales de su espacio político también fueron críticos. El Concejo hizo todo lo que tiene disponible y hay un solo responsable que es Viotti”.

Por su parte, Ceferino Mondino sostuvo que “la exposición de Cáceres fue una cuestión técnica-estadística, que poco tiene que ver con los métodos de compra. Reconocido por el funcionario, hubo algunas falencias en el método de compra, no se tuvieron en cuenta los plazos y el vencimiento de la ordenanza; había una compromiso de Silvina Bravino (secretaria de Haciencia) de a poco salir de este método, donde todos estamos en desacuerdo porque tiene que ser una excepción no una regla”, para agregar que “queda claro, hay que comprar los alimentos porque la gente no puede quedar sin los mismos; todos los concejales, incluido el PJ, deberían acompañar esta prórroga porque están en el medio las personas más vulnerables”.

Conviene recordar que antes del receso legislativo, la oposición se opuso por la falta de diálogo porque ningún funcionario municipal explicó los motivos de la renovación, qué compraron, a qué proveedores y cuánto gastaron.

Todo indica que la oposición votará en contra el proyecto original en el que se necesitan los 2/3 de los votos presentes (7 votos). “Hasta diciembre seguro que no, estamos viendo algunas alternativas y no lo cerramos todavía”, aclaró Racca. La prórroga podría ser de tres meses.

Otros proyectos

*Pedido de informes sobre zona de estacionamiento controlado (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que informe valores de la ZEC de diciembre de 2023 a julio de 2025, recaudación mensual del período, cantidad de movimientos promedio registrados por día, valor de convenio con UTN (detallando mantenimiento, incentivo económico de los alumnos, etc), ejecución del fondo infraestructura ZEC (mantenimiento del sector y aportes realizados al CCIRR), evalúe la posibilidad de retomar la venta de crédito ZEC y SUBE en el hall de la Municipalidad (Moreno 8).

*Vecinos piden intervención en plaza 9 de Julio por inseguridad y suciedad (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Ejecutivo que se priorice la intervención de la plaza 9 de Julio.

*Solicitud de informe sobre seguridad escolar (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que informe la actuación que viene desplegando Protección Vial y Comunitaria y la Junta Municipal de Protección Civil respecta al acompañamiento en el horario de salida de los establecimientos escolares.

*Pedido de informe sobre planta depuradora de líquidos cloacales (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal informe 1) qué obras actuales se podrían conectar a la planta depuradora de líquidos cloacales, y 2) qué obras futuras están supeditadas a la concreción de la obra del cuarto módulo de la planta depuradora de líquidos cloacales. En ambos casos, detallar las obras y sus avances.

*Arreglos en calle Oyoli al 400 (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que proceda a implementar una alternativa de mejoramiento en calle Oyoli al 400 del barrio Pizzurno.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio