Entregaron certificado de Rotary Internacional al grupo Chiquilines de Vistiéndonos de Sol

Se trata de un grupo de Rotary para fomento de la comunidad, que lleva adelante el Rotary Club Rafaela Oeste. En este caso con el trabajo de 50 niños de 4 a 12 años en el barrio 2 de Abril. Un club rotario de Australia donó 5.000 dólares australianos para avanzar en la construcción de cinco aulas.

Por Emilio Grande (h.).- Este domingo a la noche se realizó una reunión mensual en el Rotary Club Rafaela Oeste en su local frente a la playa de estacionamiento de Hipermercados Libertad, con la presencia de directivos, socios, familiares y amigos.

También se contó con la presencia de jóvenes intercambistas Hermine Pire (16 años) de Bélgica en Rafaela, Alina Bartholomae (15 años) de Alemania en Sunchales y se sumó Kelly Dykens (17 años) de EE.UU. que acaba de llegar con destino a Humberto I, participantes del programa de intercambio cultural de jóvenes de Rotary International. Las dos primeras contaron sobre la historia, la cultura y las costumbres de sus países comparadas con las argentinas.

Además, entregaron un certificado de Rotary Internacional al grupo Chiquilines de la Asociación Civil Vistiéndonos de Sol, que asesora el sacerdote Alcides Suppo, por la formación de un Grupo de Fomento para el proyecto en el que están trabajando.

Se emitió un video sobre las actividades que se desarrollan en el terreno que el Municipio donó hace unos años a la citada asociación en el barrio 2 de Abril. El proyecto contempla la recuperación y forestación de 4.450 m2 y 600 m2 cubiertos. Silvana Gramaglia, vicepresidente del RCRO y presidente del Comité de Servicio a la Comunidad, explicó que las cinco aulas previstas contemplan trabajar en las siguientes temáticas: huerta y ecología, cocina y nutrición, expresión artística, deportes, ciencia, tecnología y oficios. Actualmente, participan 50 chicos de 4 a 12 años, brindado la posibilidad de estudios, conocer otras formas de vida, salir de la violencia familiar y puedan elegir libremente su futuro, según testimoniaron Lucía de Chiappero y Francisco Giraudo.

Esta acción conjunta surgió con la participación de María Florencia Chiappero, quien hizo un intercambio de 1 año en Nueva Zelanda. Ahora vive en la isla de Tasmania, que depende de Australia, y fue una de las promotoras de este proyecto en su club rotario Satélite Battery Point en la firma un acuerdo de cooperación con el RCRO y el envío de 5.000 dólares australianos, para apoyar la construcción de las cinco aulas. Agradeció el gesto el presidente del RCRO Germán Verna.

Los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad (GRFC) están constituidos por personas no rotarias que comparten l compromiso de cambiar el mundo a través de proyectos de servicio. Los integrantes de los GRFC planifican y llevan a cabo proyectos en sus comunidades en colaboración con los clubes rotarios locales. Patrocinados por un club rotario, los GRFC aprovechan la red, la marca y la orientación de Rotary, colaborando con los clubes para planificar e implementar proyectos de servicio. Los GRFR incrementan el impacto y amplían el alcance de Rotary aportando los conocimientos y talentos de la población local para fortalecer su comunidad mediante proyectos sostenibles.

En la oportunidad, Gramaglia expresó que “compartimos las actividades que desarrollamos estos últimos meses para que conozcan nuestra labor. Celebramos el primer año en esta nueva sede. Un espacio más amplio y funcional que nos permite desarrollar con mayor comodidad nuestro trabajo”.

El Centro de Distribución de Alimentos, que en septiembre cumple 27 años de acción ininterrumpida. Desde 1998 Rotary Club de Rafaela Oeste se ocupa del recupero de mercadería de góndola y productos lácteos, que están en óptimas condiciones de calidad y vencimiento, aptas para el consumo, pero por el estado exterior de su packaging o fechas de vencimiento próximos, se retiran del mercado y se aprovechan para asistir a niños y familias en situación vulnerable.

“Se llega a fundaciones, asociaciones, escuelas, hogares de acogida, centros de rehabilitación, clubes deportivos que brindan contención social, comedores y merenderos barriales, vecinales, iglesias. Miles de niños y adultos de la tercera edad reciben su copa de leche, comidas, viandas y/o bolsones de mercadería. En un trabajo arduo y silencioso de los socios, que en forma ininterrumpida vienen trabajando en la recepción, clasificación y distribución en la comunidad, aún en épocas de circulación restringida por la pandemia. Trabajamos para erradicar la malnutrición, sabiendo que a un niño mal alimentado en la edad de desarrollo, se le dificulta el aprendizaje y lo conduce a la deserción escolar. Aspiramos a que un día este motivo -erradicar la malnutrición- desaparezca y sea reemplazado sólo por un refuerzo alimentario en el aprovechamiento de mercadería que no se puede comercializar”, destacó.

La continuidad de esta tarea es gracias a la invaluable colaboración de múltiples actores que se suman a los rotarios con dos “socios estratégicos”: Hipermercados Libertad e Ilolay de Savencia, que permanentemente asisten con mercaderías. También empresas y particulares que eventualmente hacen aportes; a quienes colaboran a través del “vuelto solidario” en el programa de RSE Donemos Sonrisas del Hiper Libertad; a los fondos compartidos en la Comisión Asesora Municipal de Entidades de Bien Público, que destinan a la compra de alimentos y en su momento a la ayuda recibida a través de la Red Nacional de Bancos de Alimentos.

Organizaron un te-bingo solidario con asistencia multitudinaria para recaudar fondos para la compra de mercadería. Canje de entradas de cine por alimentos secos para destinar a los comedores. A través de un convenio entre Colgate e Hiper Libertad recibieron la donación de 96 bidones de 6,25 litros de agua mineral que fueron derivados a merenderos barriales y asentamientos que no cuentan con agua potable. Destacaron el funcionamiento del banco de elementos ortopédicos.

Mencionó que son sponsors de la Diplomatura de Liderazgo e Innovación Social; disponen de tarjetas de condolencia para el acompañamiento de familiares que pierden un ser querido; participación en la Comisión Asesora Municipal de Entidades de Bien Público; en el trabajo conjunto de las entidades de la Comisión Asesora Municipal para la provisión de zapatillas para los niños en edad escolar; campaña del juguete previa a las fiestas navideñas con la participación de Papá Noel; celebración de una merienda de Navidad aportando alimentos y 90 juguetes; participación en LATIR, en Cali (Colombia), en la Conferencia Internacional que agrupa a las asociaciones regionales del programa de intercambio jóvenes; colaboración con los damnificados por la catástrofe en Bahía Blanca; donaron 39 computadoras a varias instituciones con el propósito de destinar a cursos de capacitación y formación laboral de jóvenes y adultos; entre otras actividades.

“Compartimos una pasión: tomar acción para mejorar la comunidad y el mundo. Allí adonde otros ven problemas, nosotros vemos soluciones, oportunidades. Es una elección de vida, basada en el lema ´Dar de sí, antes de pensar en sí´”, concluyó Gramaglia.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio