Por Emilio Grande (h.).- La colecta anual de Cáritas, realizada los días 7 y 8 de junio pasados bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”, mostró una vez la solidaridad de los argentinos, en el contexto de la crisis socioeconómica que atraviesa el país.
El total recaudado en Cáritas de la diócesis de Rafaela en 2025 fue de $39.086.465,16, lo que representa un aumento del 79,77% respecto al año último, en el que se colectaron $21.742.260, según informó Marilina Albrecht (vicedirectora de Cáritas diocesana) a este cronista.
En la ciudad de Rafaela (decanato 4), donde vice el 35% de la población diocesana, fue de $6.225.559,74 (16% del total), representando el 63,81% comparado al año pasado cuando se recaudaron $3.800.370,60.
Como cada año, el total se distribuye en tres partes iguales: 1/3 queda en Cáritas parroquial, 1/3 en Cáritas diocesana y 1/3 a Cáritas nacional. “Gracias de corazón a cada voluntario, colaborador, comunidad y donante que fue parte de esta gran red solidaria. Con cada sobre entregado, cada puerta abierta, cada gesto de confianza, hicimos posible mucho más que una colecta: fortalecimos el compromiso, multiplicamos la esperanza y acompañamos a cientos de familias en situaciones difíciles”, agregó Albrecht.
La diócesis de Rafaela abarca los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio, teniendo 36 parroquias. Según el censo de 2022, en los tres departamentos viven 294.373 habitantes, de los cuales el 65% de la población está concentrado en Castellanos (Rafaela tiene 101.733 personas), el 25% en San Cristóbal y el 10% restante en 9 de Julio.

El objetivo fundamental fue reunir fondos para sostener durante el año todos los programas de acompañamiento en los distintos talleres, de ayuda directa y de promoción humana. Las parroquias sostienen sus proyectos y programas de cada comunidad. Además de acompañar a las parroquias, parte de los fondos de Cáritas diocesana se destina al Hogar de Tránsito Nazaret de nuestra ciudad (Bernardo de Irigoyen 1153), donde se alberga en forma gratuita a gente de toda la Diócesis y de otros lugres, que necesita asistir al Hospital y no tiene un lugar dónde alojarse para dormir, bañarse y comer, en situaciones difíciles y dolorosas.
A nivel nacional
Cáritas Argentina recaudó un total de $ 3.034.279.801 a nivel nacional en su colecta anual 2025, lo que representa un aumento del 93,87% respecto a la edición anterior, según informó AICA.
La organización caritativa de la Iglesia Católica consideró que esta cifra refleja el compromiso firme de la sociedad argentina, en un contexto complejo, reafirmando la vocación de servicio de Cáritas como puente para acompañar a las familias más postergadas del país.
“Esta colecta no sólo mide donaciones, sino el corazón de nuestra comunidad nacional”, afirmó el presidente de Cáritas Argentina Gustavo Carrara, al agradecer la participación, destacando que “cada peso recaudado nos permite sostener un trabajo que se basa en la cercanía con la gente, con la presencia de nuestros voluntarios en barrios y comunidades. Es allí donde se convierte en esperanza concreta”.
Y agregó: “En Cáritas entendemos que no basta con ayudar: buscamos empoderar y acompañar, para que las personas puedan ser protagonistas de su propio camino. Por eso, para nosotros, la colecta es una llamada a mirar al otro, a recordar que nadie está solo. Una invitación a construir comunidad desde el compromiso colectivo”.
Gracias al apoyo de más de 44.000 voluntarios, que reafirman su compromiso solidario todos los días, y a la presencia territorial a través de más de 3.500 equipos en parroquias y centros comunitarios, Cáritas desarrolla acciones durante todo el año en educación, primera infancia, trabajo digno, emergencias, adicciones e integración urbana.
Los interesados en seguir colaborando pueden consultar la página web www.caritas.org.ar.