Emotivo reconocimiento a las “mujeres que dejan huellas” en el Concejo Municipal

Fueron distinguidas Norma Bessone, Marta Engler, integrantes de la Rueda Femenina del Rotary Club, “Bomba de lana” y “Manos Abiertas”, elegidas por las 5 ediles, ante una sala de sesiones desbordada de gente.

Por Emilio Grande (h.).- Durante un acto lleno de emociones, el Concejo Municipal reconoció esta noche a las mujeres rafaelinas, quienes con dedicación, esfuerzo y labor cotidiana contribuyen al desarrollo de una sociedad más moderna y equitativa, destacó a las “Mujeres que dejaron huellas”, en el marco del Día Internacional de la Mujer. También estuvieron la secretaria de Educación y Cultura Norma Becchio, los concejales, familiares, amigos, entre otros, ante una sala de sesiones desbordada de gente.

Abrió el encuentro el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, aclarando que “las ediles eligieron a las mujeres y los grupos, en el marco del mes de la mujer, teniendo las cualidades de compromiso, superación, esfuerzo, valentía y la inspiración para otras generaciones. Con gran trabajo realizan en su área con expertiz, de quien tienen que tomar la posta, dejando un legado que siguen ese camino”.

Carla Boidi impulsó su reconocimiento a “Manos abiertas”, un grupo de voluntarias que acompañan a niños de 2 a 5 años en situación de soledad y vulnerabilidad, creando y desarrollando espacios de confianza, alegría y esperanza. Se trata de Valeria Santellán, Florencia Rusch, Ximena Rosso, María Florencia Michlig, Gabriela Picapietra y Alicia Spadaro, quienes trabajan en el Hogar “Puente de esperanza”.

“Tiene el objetivo de convertirse en un refugio temporal para niños que han sufrido situaciones de vulnerabilidad. Su misión es brindar un espacio seguro donde puedan recibir atención, cariño y contención mientras se trabaja en su bienestar y en la posibilidad de reintegrarse a un entorno familiar adecuado. El compromiso de estas mujeres trasciende la simple asistencia; ellas se convierten en referentes y modelos a seguir para los pequeños que pasan por el hogar”, destacó.

En nombre del grupo habló Michlig: “la Fundación depende del cardenal Angel Rossi (actual arzobispo de Córdoba), un trabajo con voluntarias. La sede es puente de esperanza, el primero de muchos soñando. La ciudad necesitaba cuidar las infancias, el territorio es bastante duro, su condición no es respetada, en un limbo, estamos llamadas para dar estabilidad al niño”.

Paz Caruso propuso reconocer a Marta Engler, quién fue importante referente en la gestión municipal, como Secretaria de Espacio, Servicios Públicos y Medio Ambiente, donde desarrolló diversas políticas y programas que siguen vigentes en la ciudad. También fue concejal y directora de la Escuela Alberdi. Fue parte de la redacción y realización del proyecto de la UNRAF.

Tras recordar el reconocimiento en la Cámara de Diputados de Santa Fe, “la actividad docente la trasladó a la función pública, en el Ejecutivo, en el SAMCO, especialmente en educación, salud, inclusión con programas municipales como política de Estado, Cruzando fronteras con la escuela de oficios, la concientización ambiental en 2008 Creando conciencia. No hay excusas para dar y educar, promovió la escuela del barrio Amancay, creación de la UNRAF. Marta enseñó, siendo jefa y maestra para tener empatía y una lectura de lo que pasaba en Rafaela. Me dio exigencia laboral y crear grupos de trabajo”, remarcó.

A su turno, Engler testimonió:“aprendí de la gente humilde tirada en el terraplén en una vía, lo que fue el traslado de 6 asentamientos irregulares, 21 años de docente, fui concejal, en el Hospital. Trabajar con la gente sin nada ni expectativa. Nunca hay que bajar los brazos. En la Secretaría de Servicios Públicos desde 2008 con muchos hombres trabajando, en los 4 años agradecer la gente y los equipos que me acompañaron. En el pizarrón tenía una oración: Hagan que las cosas buenas sucedan, no hay excusas. No se rindan fácilmente. A pesar del no se puede y no hay plata, muchas cosas se resolvieron. Desde empezar una escuela con fondos propios, trasladar asentamiento irregular con sus viviendas hechas por ellos”.

Alejandra Sagardoy destacó a Norma Bessone con una extensa labor como docente rural y directora de la Escuela Rivadavia durante 15 años. Fue directora fundadora de la Escuela de la Plaza en los años 90. En 2005 ingresó a la Sociedad Rural de Rafaela, fue una de las impulsoras del Grupo de Ayuda de Mujeres Agropecuarias (GAMA). En 2019 fue elegida como presidente de la Rural, primera mujer en la historia en ocupar ese cargo.

“Nació en Sarmiento, vivió en el campo, docente por diferentes escuelas rurales, la Escuela de la Plaza es el tercer hijo (tiene dos hijas). Tuvo grandes desafíos y adversidades con un legado familiar en el campo. En 2008 fue secretaria de Educación municipal. Abriste caminos donde no había”, dijo.

A continuación, se emitió un video con palabras de Marcelo Modenesi, valorando el trabajo de Marta Engler y Norma Bessone, mujeres que no paran y dejan huellas para que tomen la posta. También hablaron las nietas y sobrinas de Norma, varias mujeres de GAMA, Guillermo Eguiazu, Amalia Maine, Norma Becchio, entre otros.

Bessoneseñaló que “es movilizante y una sorpresa que llega profundo. Fueron tantos momentos lindos, agradezco de corazón el reconocimiento con todos en cada tramo en el largo camino. Los equipos de trabajo son fundamentales, sumado a la familia y los amigos. Los desafíos hay que llevarlos con pasión y convicciones; nunca bajar los brazos, no hay excusas. Los que piensan diferente enriquecen el trabajo que hacemos. Ser docente desde unidad educativa y en los ámbitos de la vida”.

Valeria Soltermam distinguió a las integrantes de “Bomba de lana”, un colectivo de tejido de la ciudad que realiza intervenciones para señalar situaciones urbanas y sociales. El propósito es celebrar días o acciones especiales con un contenido social.

“Huellas de arte para la reflexión para pasar al espacio público; no son mujeres ingenuas, tienen ideas, sentires, un compromiso social para decir con sus manos y las obras impactan e interpelan, transformando las calles, plazas, escuelas. La primera intervención fue en 2013 en la Plazoleta Centenario cuando eran 11 integrantes con temas de infancias, medio ambiente, la mujer trabajadora, reclamos por la Recova Ripamonti, quedate en casa en la pandemia, florecer en tiempos de crisis en 2023 en bulevar Santa Fe donde se llevaron las flores y luego toda la comunidad se sumó. Con muestras en el Museo Urbano Poggi, en el Centro Cultural del Viejo Mercado, en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en el Museo Rosa Galisteo. Fueron seleccionadas desde Italia y ahora fueron invitadas por la ciudad de Fossano”, puntualizó.

En representación del grupo, Delfina Barreiro expresó brevemente: “estamos felices por el reconocimiento del trabajo colectivo, que creemos que va a salvar a las distintas comunidades, rescatando algo tan cotidiano como con el tejido aplicado al arte”.

Mabel Fossatti eligió a las integrantes de la Rueda Femenina del Rotary Club Rafaela, que hace 46 años que implementan un programa de becas destinado a alumnos que cursan estudios en escuelas medias de la ciudad, premiando el esfuerzo y la capacidad de los alumnos con necesidades materiales.

“La Rueda Femenina ofrece un programa de becas a alumnos de escuelas medias con necesidades materiales, que empezó en 1979 por iniciativa Doris Mezzadri de Giuliani, brindando material didáctico para la asistencia clases, el acompañamiento a clases de apoyo, teniendo una madrina, cada año hay nuevos becarios. Con los 25 nuevos becados, totalizan 132 alumnos de 1º a 6º años de la secundaria, siguiendo en contacto luego en os estudios universitarios. Es una labor comunitaria para el bien común y mejorar la sociedad”.

Habló Mónica Schätzle de Visintini: “empezamos con pocos alumnos, cada año sumando más. Somos 15 mujeres, acá hay varias que comenzaron como Neda de Muzzio, Clementina Canclini, María Aurora de Monteverde, Silvia Bracamonte, Susana Fossari, especialmente Nanci Demonte que no pudo venir. Es un buen homenaje para que sigamos adelante con las flamantes colaboradoras como Verónica González, Graciela Griglio, Graciela Reinhardt, Juana Elías de Cassina y las que ya no están más con nosotras”.

Un agradecimiento especial a Diego Camusso por la colaboración de las fotografías y también al Concejo Municipal.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio