Por Emilio Grande (h.).- Durante la sesión ordinaria de este jueves los concejales declararon de interés municipal la dedicación de Alejandro Pedro Mascardi, reconociendo su compromiso con las instituciones rafaelinas. Ha tenido y tiene una activa participación en instituciones de nuestra ciudad, su dedicación, empeño, espíritu colaborativo lo han distinguido en cada lugar por el que ha pasado y en los que sigue participando activamente. La responsabilidad puesta de manifiesto en cada proyecto llevado a cabo da cuenta de un rafaelino apasionado, ejemplar y perseverante. Estuvieron presentes su mujer Susana Valenti y amigos de distintos ambientes sociales.
En un mundo donde prima el individualismo y el lucro personal, Mascardi dedicó gran parte de sus horas productivas al florecimiento de las instituciones de la ciudad. Decidido y con mucho empeño para lograr lo que considera bueno y necesario. Interesado en ofrecer y apoyar distintas iniciativas culturales para Rafaela. Supo generar lazos entrañables y duraderos con sus compañeros musicales e institucionales.

Lisandro Mársico bajó de la presidencia (reemplazado por Paz Caruso) para defender el proyecto, mencionando un largo itinerario: presidió la Cámara Junior, en 1970 fue secretario privado del intendente Rodolfo Muriel, fue interventor del Instituto Municipal de la Vivienda donde se concretaron se concretaron 3 planes habitacionales (66 casas), ocupó la dirección de Cultura, pidió licencia gremial para ser secretario general del SEOM, quien luego de jubilarse siguió tramitando jubilaciones. En 1966 fue uno de los fundadores del Coro Polifónico Municipal, ganó el Pre-Cosquín primer lugar en 1975, en 1981 integró el espectáculo “Rafaela mi ciudad” en homenaje al centenario de la ciudad, fue uno de los fundadores del grupo coral del CCR, donde fue presidente 22 años y representó al CCR en la Comisión para la Promoción de la Cultura, impulsó el ciclo de música de cámara, fue árbitro de rugby, integró las comisiones de los clubes Independiente y Quilmes, fue presidente del tribunal de penas de Asociación Rafaelina de Básquet, integró la comisión de las 300 Indy que corrió en 1971, impulsó la creación del Centro Toscano en 2002, también integró la comisión “Rafaela tiene sed”, entre otros.
“Es una persona que dejó su huella en las organizaciones y lugares donde fue convocado siempre para colaborar. Compartí con él en el Tribunal de Penas de la Asociación Rafaelina de Básquet, donde había que sancionar a los clubes, los jugadores y las hinchadas, mostrando tino, capacidad y templanza para conducir el tribunal con resultados componedores, en un clima adverso para solucionar problemas. Hablamos de su responsabilidad, honestidad solidaridad, dedicación, quien desinteresadamente siempre dejó parte de su vida y de su familia en instituciones que potencian la ciudad”, destacó el Presidente del Concejo Municipal.
A su turno, Juan Senn valoró que Alejandro transitó en muchas de las 350 instituciones intermedias que hay en Rafaela. En la administración pública, fue parte del progreso de Rafaela, entregó viviendas a familias que necesitan y será una de las cosas que no se olvidará. Como dice Sagardoy, los homenajes tienen que hacerse en vida. A pesar de que terminó como titular de varias instituciones, siguió en sus comisiones directivas, en un momento que es muy difícil que la gente se involucre, bridando en las instituciones un granito de arena para una sociedad mucho mejor”.

Finalmente, hizo uso de la palabra el propio Mascardi, agradeciendo “al Concejo este homenaje con el reconocimiento por lo que hice desinteresadamente y lo sentí en cada uno de los casos. Agradecer a mi esposa que me aguantó en la crianza de los hijos (Alejandro y Mariana), quienes viven en otros lugares, y a la ciudad por haber otorgado esta distinción, que es extensiva a mucha gente que colaboró conmigo en el IMV como capataces y asistentes sociales, a las familias acompañando en este momento, que lo llevo muy adentro”.