Por Emilio Grande (h.).- Este miércoles a la noche se proyectó un emotivo documental denominado “50 años de la presencia de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad”, dirigido por Luciano Prósperi, en la sala de sesiones del Concejo Municipal colmado de público, en el marco del 80º aniversario del Hogar Don Orione en Rafaela.
Estuvieron presentes el obispo diocesano Pedro Torres; las religiosas de la congregación Adriana Delfino (responsable), Agustina Thompson y Graciela Pettiti; los concejales Lisandro Mársico, Martín Racca, Carla Boidi, Ceferino Mondino, Paz Caruso, Mabel Fossatti, Alejandra Sagardoy; entre otros.
El Presidente del cuerpo legislativo abrió el acto, resaltando la difusión de los cortometrajes, en este caso el documental que rescató Prósperi al resumir esta obra de amor, caridad y solidaridad, en conmemoración de los 80 años de la obra, que se cumplen el 2 de octubre de este año.

A su turno, Boidi señaló que este trabajo estuvo basado en la obra de las hermanas misioneras, que empezó con un deseo de Matilde González Cerbero y su encuentro con Don Orione, qe fue emitido en 2015 en Cablevisión y obtuvo un premio provincial, mostrando el trabajo con los niños de barrios pobres de la ciudad como Barranquitas y de otros pueblos.
En el documental de 30 minutos aparecieron los testimonios de Gloria Yanitto, el sacerdote Elvio Mautino, las religiosas María de los Angeles y María Jéssica, Lilian, Evelin, Edith, Carolina, algunas niñas, entre otros. “Nos enseñaron de todo”, dijo una de las ex residentes. “El hogar es una escuela de valores y hábitos”, agregó otra. “Aprendimos a dar a los demás”, señaló una tercera.
La obra empezó en calle Necochea para luego continuar en su actual emplazamiento de calle San Martín 563. Hubo cambios en la modalidad del servicio: pasaron de niñas residentes a una atención diurna, compartiendo la caridad a las niñas y sus familias. La misión es acompañarlos en una educación integral. Participan en distintos talleres y convivencias, reforzando el estudio con apoyo psicológico y pedagógico. Les enseñaron a rezar y recibir cariño. Se pudo observar cómo el amor transforma y “la caridad salvará el mundo”, según una frase de Don Orione, fundador de la obra en Italia, quien vino en dos oportunidades a la Argentina (1921 y 1934). También se mostraron fotografías del obispo Vicente Zazpe, el sacerdote José Tacca, el intendente Rodolfo Muriel, como así también distintos momentos de las niñas, religiosas y colaboradoras.
En aquel Matilde se mostró interesada con la posibilidad que vinieran las hermanas de esta congregación y entonces Zazpe presentó el proyecto ante la comunidad provincial, llegando la primera comunidad el 11 de febrero de 1964 para aportar los carismas de Don Orione para evangelizar, educar y promover a las niñas.
Las exposiciones
A su término, el realizador Prósperi agradeció el espacio para exhibir el corto que tiene más de 10 años. “Sucedió algo lindo y providencial. Cristian Picco (estuvo presente), también de San Vicente, me propuso ir al Hogar y entonces las hermanas invitaron a las chicas que estuvieron como residentes. En estos años cambió mucho el trabajo audiovisual. Me permitió escuchar al otro y mirar desde la fe”, remarcó y citó a Mautino: “Lo que se hace con amor trasciende”. Aprovechó para decir que “cuando uno se dispone a que Dios obre las cosas salen y así trascienden al cumplir 80 años el Hogar. En este ámbito legislativo deben hacer las cosas con amor y no tener mezquindades. Los trabajos que hago son para la posteridad. Hay que volver a la fe que nos salva y nos hace libres de verdad”.
Torres dijo que “Don Orione no se imaginó una semilla acá. Tenía un corazón ancho, armó escuelas en Armenia en medio de la guerra. Hay que seguir rezando por la paz y el amor florece al decir del papa Francisco. Destacar a las colaboradoras y las hermanas, movidas por el Espíritu, que dignifica la vida de las niñas con amor”.
Finalmente, Delfino remarcó que “al ver el video uno hace memoria que el Hogar es una familia con los distintos rostros; los que estamos hoy seguimos siendo familia, están los que buscan los recursos para seguir adelante y las niñas que pasaron. Hay que agradecer por los 80 años, a Matilde que se preguntaba cómo continuar, que con la gracia y providencia de Dios se continuó con las hermanas que llegaron hace 61 años. Te impulsa a continuar el bien y vale la pena esta labor con el rostro de Jesús en cada niño y familia para seguir alimentando el corazón”.
El documental
El cortometraje dio a conocer la llegada de las Hermanas Misioneras en Rafaela, recordando que el 2 de octubre de 1945 la institución abría sus puertas, inspirado por el deseo de Matilde González Cerbero, reconocida profesora de música de la ciudad, y por su encuentro con Don Orione.
Este trabajo fue emitido en 2015 en Cablevisión Somos Rafaela y obtuvo el premio de la Asociación Santafesina de Televisión por Cable como mejor producción de la provincia de Santa Fe en los galardones especiales del jurado.
La institución se fundó el 20 de noviembre de 1943. Actualmente, se brinda asistencia, contención y acompañamiento integral a 17 niñas de 6 a 12 años, procedentes de familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica, durante la mañana.
Las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad son una congregación religiosa fundada por san Luis Orione en 1915 en Italia y continúan con el legado del fundador, ejerciendo la caridad hacia el prójimo. Tienen presencia en más de 20 obras en toda la región latinoamericana.