Por Emilio Grande (h.).- Este martes por la tarde, funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal entregaron los proyectos presupuesto 2026 y la ordenanza tributaria al presidente del Concejo Muncipal Lisandro Mársico, en la sala de sesiones del cuerpo legislativo.
Del encuentro participaron Germán Bottero (secretario de Gobierno y Modernización) Silvina Bravino (secretaria de Hacienda), Matías Gentinetta (fiscal municipal), los ediles Alejandra Sagardoy, Augusto Rolando y Carla Boidi, entre otros.
En la oportunidad, Mársico expresó: “tal cual lo estipula la legislación, aquí tenemos a los representantes del Ejecutivo que nos trajeron la documentación correspondiente para que los concejales en estos meses dialoguemos sobre estos proyectos”.
La normativa vigente establece que el Ejecutivo debe elevar el proyecto de presupuesto al Concejo antes del 30 de septiembre de cada año y su discusión y aprobación debe realizarse en el período comprendido entre la fecha de presentación y el 31 de diciembre de ese año.
El presupuesto de 2026 supera los 94.736 millones de pesos (recursos) y 94.687 millones de pesos (erogaciones) con un superávit aproximado de 48.622.000 pesos, lo que representa más de un 25% de este año.
Sobre los recursos, Bravino aclaró que “de la misma jurisdicción que representa un 53% y las coparticipaciones del 34%. Las erogaciones se distribuyen en corrientes (por encima de un 70%) y de capital”.
Este cronista preguntó cuáles son los ejes principales del presupuesto, respondiendo la funcionaria que “se va a concentrar en todas las obras iniciadas este año para su continuidad y propone una serie de obras nuevas, destacándose la continuidad de la remodelación de la plaza 25 de Mayo, la mejora de la circulación del anillo interno, la fachada de la Recova Ripamonti próximo a licitar y su concreción sea en el 2026, las veredas del centro, cuya licitación se abre el 2 de octubre con el aporte municipal del 30% y el resto por contribución por mejoras, el nuevo plan de pavimentación en distintos sectores de la ciudad consensuado con las vecinales y los vecinos, la escuela de oficios, siendo obras muy importantes esperadas por los rafaelinos”.
Y agregó: “estará acompañado con una inversión en bienes de capital, como lo venimos haciendo para sostener los servicios públicos, que representa alrededor de 3.500 millones de pesos, un 3% del total presupuestado”.
Por su parte, Bottero dijo que “el presupuesto es una expresión del Intendente y el equipo de trabajo decide plasmarlo; hay más de 20.000 millones de pesos destinado a obras públicas. No está incluido las obras del ODESUR con el estadio, el velódromo, obras complementarias y la urbanización al oeste de la ciudad, de lo que la Provincia paga directamente a los contratistas. Seguir reequipando en bienes de capital como muebles, equipamientos, vehículos, como lo venimos haciendo en casi dos años gobierno”.
La tributaria
Sobre la tributaria, este cronista consultó cuál será el aumento para la tasa y demás tributos para los primeros meses de 2026, aclarando que “el aumento de la UCM (Unidad de Cuenta Municipal) se trata en el Concejo para el próximo semestre. En mayo de este año fue el último incremento de la UCM y se decidió en el segundo semestre de 2025 mantener durante 4 meses (de julio a octubre) el monto anterior y aumentos en noviembre y diciembre, llegando a 72 pesos el valor de la UCM. Vamos a tener que ver el porcentaje de aumento que arroja la polinómica para trasladarlo a la UCM”.
Respecto al DREI que reclamaron atenuarlo y/o eliminarlo, la funcionaria señaló que “constituye la fuente de recursos quizás más importante que tiene el Municipio. Estamos trabajando en un proyecto que apunte a las grandes inversiones y será en una presentación posterior con un plan de fomentación de nuevas inversiones. En cuanto al DREI de este período no modificamos en ningún porcentaje de ninguna actividad, pero hemos modificado los mínimos que aportan las entidades financieras y mutuales”.
“En esta tributaria -añadió- planteamos un plan de facilidades de pago para tasas y contribución por mejoras y los convenios de esos tributos, para aliviar la carga tributaria que tienen los vecinos por la situación nacional. Proponemos una quita del 50% de los intereses, los que tengan deudas hasta agosto del 2025 se acerquen al Municipio para cancelar esa deuda, teniendo un límite de tiempo de enero a mayo del 2026”.
Para el caso del Banco Nación que judicializó el reclamo, Gentinetta remarcó que “sigue la causa judicial, teniendo la cautelar que está vigente todavía, está a fallo en la Cámara de Rosario, se está tramitando la causa principal y este miércoles tendremos una audiencia”. La sucursal de Rafaela es una de las principales del país por el volumen de movimientos y operaciones con créditos y financiación a empresas y particulares.
Mársico mencionó que “vamos a trabajar para que la tributaria se vote entre fines de noviembre y antes del 10 de diciembre por la impresión de las boletas y el presupuesto antes de fin de año”.