El plan de pavimentación estará atado a la recaudación de cuotas

El proyecto prevé iniciar la obra en el barrio Mora. Tendrá continuidad por donde esté “el mayor porcentaje de pago va a tener prioridad en el tiempo y el orden”, precisó Asensio a los concejales. La oposición considera que tiene un sesgo socioeconómico. El plan incluye repavimentar calles con concreto asfáltico en mal estado.

Por Emilio Grande (h.).- La otra reunión en el sexto piso fue con Nicolás Asensio (secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente) sobre el proyecto de pavimentación 260,5 calles de 26 barrios de la ciudad. Estuvo acompañado por Germán Bottero, secretario de Gobierno y Modernización

“Vinimos al Concejo a contarle el plan con más detalles sobre el proyecto de ordenanza elevado por el Ejecutivo para despejar las dudas a los concejales del nuevo plan, los dos grandes cambios que se van a aplicar de acuerdo con el plan anterior. Quedaron conformes y contentos, entendieron las dudas que tenían y ahora en el Concejo tienen que aprobar la ordenanza y así podamos empezar a trabajar”, destacó el funcionario.

“Entre los grandes cambios -continuó- que se hicieron es que se van a agregar cuadras que ya están pavimentadas con concreto asfáltico, que tienen en promedio 40 años y otras un poco menos y están en mal estado, se va a repavimentar con hormigón a través de la contribución por mejoras y se va a volver a cobrar al vecino. La otra modificación es que se zonificó porque no se hará por cuadras sino por zonas y se pavimentará por méritos, es decir, el mayor porcentaje de pago que tenga va a tener prioridad en cuanto al tiempo y el orden de la pavimentación”.

En cuanto a la forma de pago, Asensio precisó que “es como salió en el plan de pavimentación anterior, hay dos grandes categorías que son, por un lado, contado y hasta 3 cuotas con un 15% de descuento y, la segunda opción, que es la más elegida y es el espíritu de la Municipalidad de acompañar, con 60 cuotas consecutivas mensuales con una actualización semestral”.

“En promedio, un lote de 10 por 30 metros en un barrio común pagará entre 70 y 80 mil pesos por mes, aunque el valor varía según la ubicación y los metros cuadrados”, aclaró. Los frentistas de calles laterales podrían abonar cuotas menores, desde 10 hasta 35 mil pesos. El proyecto contempla el registro de oposición; si más del 40% de los vecinos se manifiesta en contra, la obra no podrá concretarse.

Respecto al inicio de los trabajos, Asensio recordó que se comenzará por el barrio Mora, uno de los que menos calles pavimentadas posee. Se priorizarán las arterias utilizadas por el transporte público, para completar la conectividad interna y mejorar la salida hacia la avenida.

Sobre este nuevo plan de pavimentación, el edil opositor Racca sostuvo que “prácticamente es la misma ordenanza, que todavía está vigente y Viotti no hizo ninguna cuadra de asfalto. La única diferencia es que se empieza por un barrio y se va a continuar en función de lo recaudado. Nosotros objetamos porque tiene un sesgo socioeconómico, se va a pagar la obra por contribución por mejoras en los barrios que tengan alto poder adquisitivo y en los que no tengan capacidad de pago quedarán para lo último, en un plan ambicioso de 8 a 10 años y saltará varias gestiones municipales”.

En la reunión de comisiones de este lunes, los concejales terminarán de analizar algunos pormenores y la idea es que el oficialismo le dé despacho para ser votado en la sesión ordinaria del próximo jueves, según confirmaron fuentes legislativas.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio