Por Emilio Grande (h.).- Continúan los ecos de las elecciones PASO del domingo último en nuestra ciudad con el triunfo del frente peronista encabezado por Valeria Soltermam sobre el oficialismo municipal, de cara a las elecciones legislativas generales del 29 de junio próximo.
Al respecto, fue consultado el concejal del PRO Ceferino Mondino para que opinara sobre las lecturas que dejaron las elecciones primarias en Rafaela y cuál fue el mensaje de las urnas.
“La verdad que la gente hizo una lectura clara de cómo ve la nueva gestión en la ciudad y creo que no ha aprobado tal vez el nivel de expectativa que ha tenido. Lo ha expresado evaluando una gestión ejecutiva a través de los candidatos al Concejo; creo sin tener responsabilidad, la gente fue muy clara y dejó el mensaje que el nivel de expectativa que en su momento había votado el cambio no se cumplió”, destacó ante la consulta de este cronista.
Y agregó: “ese voto se ha trasladado en una oposición que busca reamarse y ser una opción para dentro de dos años, siendo una lectura muy clara”.
-¿Por qué hubo la baja participación? ¿Irá a votar más gente el domingo 29 de junio?
-Sí, va ir a votar más gente, no es que no entienda o no sabía, tenía claro que era una primaria. Es una pena los que no hayan ido a votar porque es un derecho que tenemos, que costó mucho ganarlo; es la manera de expresarse y ponerle la nota a los políticos. Creo que la clase política hace los méritos suficientes para que la gente no se entusiasme y es laburo nuestro de volverla a entusiasmar, para que vuelva a creer y hacer respetar sus derechos de elegir a quien quiere que los gobierne, con la dimensión y lo importante que es eso.
-¿Cómo quedan las relaciones dentro de Unidos?
-Dentro de Unidos se hizo una campaña marcando diferencias, que sin dudas las tenemos entre los distintos espacios políticos, las que hay entre el Ejecutivo y en nuestro caso la línea del PRO, pero creo que fue una interna ordenada y respetuosa. De eso se trata, de marcar sus diferencias porque en realidad tenemos miradas distintas. En lo personal, lo que se convalidó es algo que yo venía marcando porque había algunas equivocaciones en la gestión; en cierto punto lo hice visible no sólo desde la opinión subjetiva sino también votando desde el Concejo distintas propuestas que el Ejecutivo nos traía y a nosotros no nos convenció porque entendíamos que íbamos por el camino equivocado. Hoy la gente con el voto nos termina dando la razón en estas diferencias internas, que planteábamos desde hace bastante tiempo, y lo hacía desde el Concejo.
-¿Podrías dar algunos ejemplos de las diferencias con el Ejecutivo?
-Uno de los reclamos muy grandes fue la falta de políticas públicas sociales. Es evidente que falta un trabajo de territorio sumamente importante en un contexto nacional que se vivió, sumado a la situación de los lavacoches que pedimos y no tuvimos respuesta para que se arme un programa para contener y no para expulsar, entendiendo que los lavacoches no deben estar, pero hay que darle alguna alternativa. Siempre nos opusimos a las compras directas y saltear todos los procesos administrativos correspondientes para las compras; en la ordenanza de la compra de vehículos equilibramos para aprobar en forma unánime porque no iba a salir. En la elección de autoridades del Concejo no aprobé el acuerdo que se hizo con el PJ para sostener la presidencia. Los rafaelinos no habían votado ese cambio. Quedó muy evidenciado cuando aprobamos el último presupuesto, donde el Ejecutivo no presentó nuevos programas ni políticas públicas nuevas para este año. Simplemente, se repite en algunos casos programas que venían de la anterior gestión.