Por Emilio Grande (h.).- Los concejales recibieron este mediodía a miembros del Ejecutivo para analizar la ordenanza tributaria 2026, en la sala de sesiones del Concejo Municipal, asistiendo el secretario de Gobierno y Modernización Germán Bottero, y la secretaria de Hacienda y Finanzas Silvina Bravino, entre otros.
Al término del encuentro, el presidente del cuerpo legislativo Lisandro Mársico confirmó que “habíamos propuesto que se vote la semana que viene en el SEOM, al homenajear sus 80 años como lo hicimos con otras instituciones con una fecha especial. Recibimos a la Secretaria de Hacienda para seguir avanzando en el detalle de la tributaria para llegar con los máximos consensos el jueves que viene”.
Y agregó: “quedaron algunos artículos donde el justicialismo plantea algunas diferencias y van a traer su posición, pero la idea era cerrar la mayor cantidad de artículos; cuando acerquen la posición la vamos a evaluar”.
Adelantó que “en la reunión de comisiones del martes próximo el oficialismo le dará despacho de comisión. Si queda alguna cuestión pendiente habría otra reunión con funcionarios; después serán los posicionamientos políticos de cada bloque”.
Por su parte, la funcionaria municipal dijo que “me parece importante que ante cada duda que surja con este tema se nos convoque, planteemos nuestra postura y escuchamos las diferentes alternativas y presentaciones, logrando el consenso para que esto pueda subir sin problema”.
Sobre los principales cuestionamientos, Bravino remarcó que “el principal fue sobre cómo se cobra el DREI respecto a algunas actividades especiales, como los ciber y las casas de juego que quedan en la ciudad. Planteamos importes fijos valorizados de acuerdo con la UCM y la discusión de que entre por alícuota general para ver cómo se fiscalizan esos movimientos, pero tenemos que tratar de agionar para que sea una tributaria lo más moderna posible”.
Todavía no tienen definido cuánto será el aumento de la UCM, que fija el porcentaje de los tributos municipales, para los primeros meses de 2026 porque “nos falta el indicador del índice de precios mayoristas (40%), que está tarde se publica”, aclaró. Es uno de los tres componentes de la fórmula polinómica junto el índice de salarios de trabajadores municipales (50%) y el valor del gasoil más económico (10%).
En la vereda de enfrente, el concejal Juan Senn señaló que “fue una reunión que quedó pendiente desde la semana pasada con los funcionarios municipales y había muchas modificaciones con respecto a la tributaria, que habían elevado con respecto a los acuerdos que teníamos de no modificar determinados artículos y claramente había muchos errores”. “Hoy pudimos repasar -continuó- cada punto de las modificaciones que ellos prevén. Nosotros ya tenemos una postura tomada que es no acompañar ningún tipo de aumento que proponga Viotti y a raíz de ello vamos a estar evaluando en la presentación de nuestras propuestas”.






