Por Emilio Grande (h.).- De cara a las elecciones PASO del 13 de abril en la provincia de Santa Fe, este cronista entrevistó al concejal Ceferino Mondino para hablar de distintos temas políticos locales, provinciales y nacionales.
-¿En qué consistió el encuentro con Macri en Rosario en el que participaron dirigentes de distintos lugares de la provincia?
-Coincidió con una bajada a la provincia de Santa Fe como presidente del PRO nacional y como ex presidente, quien junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia estuvieron para acompañar y saludar a cada uno del centenar de candidatos de las listas a concejales, intendentes y presidentes comunales en la provincia de Santa Fe.
-El ex Presidente dio un fuerte apoyo a la lista de concejales encabezada por Patricia Alamo, ¿cuál es su efecto político?
-El fuerte apoyo lo consideramos porque estos gestos son muy valiosos, que una figura como Mauricio venga a acompañar y saludar, charle con cada uno de los candidatos. En el caso de la doctora Patricia la felicitó por ser nueva en la política y por involucrarse, sabiendo que viene de una profesión como médica. Es un acompañamiento muy fuerte, te hace sentir que no estás solo y hay un equipo atrás; estas participaciones tienen una mirada mucho más amplia con un crecimiento estructural del partido en la ciudad de Rafaela. Genera un compromiso muy alto y una responsabilidad muy grande, entendiendo que Rafaela tiene un perfil PRO; en la última elección de Macri como candidato a presidente (2019) sacó más del 60% de los votos, el ciudadano rafaelino ve con buenos ojos y es importante empezar a reflejar nuestro perfil que nos identificamos con este partido, representando a esa figura en el territorio.
-¿Por qué se dio el cambio de posicionar a Alamo liderando la lista y en tu caso ocupar el segundo lugar?
-El cambio de posicionamiento se da porque lo entendí siempre así que la renovación de los candidatos es saludable para la sociedad y para el mismo dirigente. También encontramos a una persona con una historia, no es producto de la casualidad; la política tiene mucho de pasión y se transmite a través de las familias. Patricia tiene un historial de su padre como colaborador, técnico de fútbol, participación en las cooperadoras, entendiendo que eso se mama y trasciende las distintas generaciones. Además, la gente nos dice que “siempre están los mismos y se quieren enganchar del cargo” y me pareció que yo estaba en las condiciones de acompañar a través de mi experiencia y trayectoria en la política; es una oportunidad para no desperdiciar que la doctora estaba consolidada en su parte personal y estuvo dispuesta a decirnos que sí.
-¿Cuál será la estrategia electoral en una interna de Unidos con 5 listas?
-Vamos a participar como espacio PRO en una interna donde el Intendente tiene su lista oficial, no tuvimos la oportunidad de charlar para un consenso. Estamos dentro de Unidos por una estrategia provincial, que respondemos al gobernador Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia; a nivel local vamos a representar los valores del PRO, que hoy tenemos miradas distintas con el Intendente, donde de a poco empezamos a mostrar los distintos perfiles, somos un perfil más de centro derecha y hoy estamos viendo a un Intendente que se ha cerrado en su círculo más íntimo y por ahí le cuesta abrir el juego, ya sea con el mismo Concejo que tiene muy poca participación en las decisiones del Ejecutivo, también lo vemos en las distintas instituciones como son los clubes, las vecinales hasta el CCIRR que ha manifestado algunos puntos a fortalecer.
-¿Cuáles son las luces y las sombras de Viotti como intendente durante 14 meses?
-La dificultad más grande es la falta de trabajo del entramado social en los barrios, en la contención social y en el acompañamiento, que se traduce en lo que se está visualizando con de la aparición de gente durmiendo en las calles y pidiendo en los semáforos. El problema de la inseguridad tiene un efecto colateral que es el problema social que da sus primeros síntomas. Como Municipio tenemos que ser muy claros; nuestro ámbito de competencia y de acción es el trabajo social con la gente; la inseguridad es un trabajo provincial y de la Justicia. Tenemos que tratar de evitar que esas personas lleguen al delito, sabemos el gran avance del narcotráfico y el consumo de drogas; ahí tiene que haber un Estado muy presente en los barrios y hoy es una gran debilidad, que se traduce en el aumento de los “trapitos”, gente pidiendo en los cajeros y la violencia en la sociedad, que está dando señales que tiene dificultades.
-¿Cómo trabaja el PRO a nivel provincial?
-El PRO provincial se ha ordenado, tenemos la conducción de nuestra presidente Gisela Scaglia, que a su vez es la vicegobernadora provincial, con una conducción nueva. En la ciudad de Rafaela tenemos un orden donde no hubo dos listas, pudimos trabajar todos en el consenso de las distintas partes y sectores, haciendo que el PRO empiece a crecer; Rafaela tiene un perfil PRO ideológico y tenemos que volver a ser protagonistas en la ciudad. Por eso, la incorporación de la doctora Alamo, que es una profesional de la salud y ve todos los días el problema en primera persona con sus pacientes. Estas elecciones legislativas serán una gran oportunidad para el partido.
-¿Cuál es tu mirada sobre el escándalo del presidente Milei con la criptomoneda $LIBRA?
-Lo que pasó con Milei de la criptomoneda no soy una persona idónea para opinar del tema, la verdad que poseo muy pocos conocimientos específicos y sería imprudente hablar de algo que no conozco en profundidad. Cuando se dan estas cosas hay que investigar, ser medido en la figura del Presidente porque hoy es nuestro conductor del país, al margen que podemos compartir o no las distintas miradas que tiene; si le va bien, también nos a ir bien a todos los argentinos y rafaelinos.