Por Emilio Grande (h.).- El 27 de agosto de 1952 se concretó el proyecto de reunir en una entidad a los aficionados a la fotografía sobre la base de instituciones similares de Capital Federal y del interior del país. Es una de las instituciones más antiguas del país y se encuentra afiliada a la Federación Argentina de Fotografía.
Primeramente, se denominó Foto Club Rafaela (en 1963 cambió por Foto Cine Club de Rafaela), siendo sus socios fundadores Telmo Berzero, Adhemar Mascotti, Roberto Lencioni, Dante Lacertosa, Aldo Storino, Santiago Citroni, Juan Primo, Angel Colombo, Edurado Remonda, Mario Platini y Carlos Wilde.
La primera comisión directiva estuvo integrada por Telmo Berzero (presidente), Adhemar Mascotti (vicepresidente), Aldo Storni (secretario), Angel Colombo (tesorero) y Juan Primo (vocal).
Entre las primeras actividades realizadas debe destacarse una exposición fotográfica en el local del Jockey Club de nuestra ciudad el 8 de noviembre de 1952.
A fines de la década del 60 nació la idea de crear un museo de la fotografía para lograr el rescate, preservación y documentación de fotografías en sus distintas manifestaciones y en todas sus etapas. Este proyecto se concretó después de una prolongada y silenciosa tarea en 1987 cuando quedó inaugurado el Museo de la Fotografía en el local del Complejo Museológico de Rafaela, ubicado en bulevar Santa Fe 138.
Se registraron exposiciones fotográficas, destacándose las obras de Juan Di Sandro, decano de los reporteros gráficos de nuestro país y fotógrafo del diario La Nación durante varias décadas.
Al reinstalarse el Museo Histórico Municipal debió devolverse el espacio cedido oportunamente y fueron trasladados los elementos a un local alquilado.
Un proyecto mancomunado con el Municipio permitió compartir un edificio que alberga en forma conjunta al Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Urbano Poggi y al Museo de la Fotografía del Foto Cine Club de Rafaela, que fue inaugurado el 19 de julio de 1998.
Gracias a la cesión en comodato del local por el Municipio, el apoyo económico de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y al esfuerzo del Foto Cine Club Rafaela, el Museo de la Fotografía dispone de una amplia sala de exposiciones, secretaría, laboratorio y sala de archivo, actualmente forma parte del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
A lo largo de décadas fueron realizadas numerosas exposiciones fotográficas de alto nivel estético, destacándose las de Grete Stern, Annemarie Heinrich, Ricardo Sanguinetti, Juan Carlos Villarreal, Sara Facio, Nicolás Berlingieri, varios salones de carácter internacional, entre otros. También la realización de charlas alusivas sobre temáticas relacionadas con la fotografía, la presentación de libros y otras actividades vinculadas con la fotografía antigua.
Para destacar el trabajo realizado con material que perteneciera al fotógrafo pionero de Rafaela Ugo Lencioni, en la que se presentó la exposición de la colección Lencioni con imágenes de Rafaela del siglo XIX, las exposiciones de Fernando Paillet y de Alejandro Witcomb, y de “Próceres y notables” declarada de interés nacional por la Secretaría de Cultura de la Nación y de interés municipal.
Registra un patrimonio con imágenes de todos los tiempos, en su mayoría donadas por descendientes que habitaron esta zona a fines del siglo XIX y una valiosa colección de fotografías de autores contemporáneos.
El material fotográfico es rigurosamente custodiado en su sala de archivo, preservando de esa forma la memoria visual y las expresiones de autores de todos los tiempos.
El Museo de la Fotografía cuenta con antiguas cámaras de galería, cámaras fotográficas de distintas épocas y elementos relacionados con el mundo de las imágenes.
La actualidad
Con motivo de este aniversario, anoche se realizó un acto, resaltando la trayectoria de los socios fundadores y la labor de Publio Parola, quien creó el archivo fotográfico del Museo de la Fotografía, imponiéndose su nombre al mencionado archivo. También se habilitó una nueva página web para contener un archivo fotográfico, que es patrimonio de la institución. Las fotos que se expusieron son de algunos de los socios fundadores y los que se sumaron a lo largo de las décadas: Telmo Berzero, Roberto Lencioni, Adhemar Mascotti, Mario Platini, Lucio Casarin, Narciso Yachelini, Osvaldo Dalmasso, Publio Parola, Adolfo Fito Previderé, Marco Antonio Terragni, entre otros.
La comisión directiva está formada por: presidente Carlos A. Funes; vicepresidente Marcela Serra; secretaria Silvia Ruffinengo; pro-secretaria Valeria Balzarini; tesorero Omar Yacob; protesorera Eva D’Iorio; vocales titulares Beatriz Signorini, Martín Marzioni, Damián Braida; vocales suplentes Silvina Secchi, Mónica Walker; síndicos titular Walter Simón Martínez y suplente Ana Luchetti.

Actualmente, están en exhibición una muestra de socios en librería Faber (hasta fin de mes) y en la sala del Museo de la fotografía en el Complejo Cultural del Viejo Mercado la muestra anual de socios y alumnos.

Para el mes de septiembre desde el 20 al 25, “vamos a tener en la ciudad la visita de un museo itinerante de fotografía Fola con más de 40 obras de los principales fotógrafos de Argentina. Y se va a sumar la exhibición de fotografías en forma virtual de nuestros socios. Esta visita fue gestionada por nuestra institución en el marco de los festejos por nuestros 70 años y del día del fotógrafo que se va a desarrollar el 21 de setiembre”, destacó Funes ante la consulta de este cronista.
En el último trimestre del año, «vamos a realizar salidas fotográficas para socios, también se está gestionando la realización de talleres de capacitación para nuestros socios y se continuará con nuevas muestras fotográficas”, concluyó.
En este contexto, esta semana ingresó un proyecto de resolución al Concejo Municipal, presentado por el bloque Juntos, declarando de interés municipal el 70º aniversario del Foto Cine Club Rafaela y todas las actividades que se realizarán en el marco de este aniversario, felicitando a sus organizadores, que será votado el jueves que viene.