El Espacio de la Memoria presentó las actividades previstas en el Concejo

Sus integrantes fueron recibidos por los concejales. Durante la reunión se dialogó sobre a la forestación y el mantenimiento en la Plaza de la Memoria, y las actividades que se realizarán el año que viene, en el marco de los 50 años de la última dictadura.

Este viernes miembros del Espacio de la Memoria fueron recibidos por los concejales en la sala de sesiones del cuerpo legislativo local. En representación del equipo estuvieron presentes Lina Medina, Natividad Ricciardino, Graciela Ravellino y Cecilia Ruatta.

Primeramente, plantearon una serie de acciones relacionadas a la forestación y el mantenimiento en la Plaza de la Memoria. Luego, dieron a conocer la propuesta del nuevo mural en homenaje a Roberto Juan Sinigaglia (nacido en Rafaela), ubicado en la Plaza Seca.

Posteriormente, los ediles fueron informados sobre el eje de las actividades que se proyectan para el 2026, en virtud de que el próximo 24 de marzo se conmemoran los 50 años del golpe de Estado cívico militar, que inició la última dictadura en la Argentina.

Impulsarán diversas propuestas relacionadas a esta temática, entre ellas, un encuentro de escritores; una bicicleteada con alumnos de las escuelas secundarias, entre otras.

“Tratamos algunos temas que tienen que ser abordados hasta fin de año y otros relacionados con el año siguiente. Los de este año es la forestación y mantenimiento de la Plaza de la Memoria desde su creación en 2013, y algunas mejoras que están planteadas en lo que resta del año”, destacó Ruatta al término de la reunión.

Y agregó: “otro de los temas fue el mantenimiento y cuidado de los murales del programa ´memoria en la pared´. Actualmente, la ciudad tiene 5 murales más el de los héroes de Malvinas y hay 6 murales en el departamento San Cristóbal. Todos son mantenidos en tiempo y forma con un trabajo colaborativo, donde se involucra a los municipios, las vecinales y vecinos para que se apropien de esas intervenciones en las ciudades”.

Sobre las actividades del 2026, la visitante dijo que “en el marco de los 50 años del golpe cívico-militar hay actividades programadas con la UNRAF y el Banco Credicoop. También hay una propuesta para llevar a la Regional de Educación para visitar a las escuelas acercando contenidos y propuestas ligadas al aniversario del golpe y que se puedan trabajar en las aulas. Además, una serie de eventos por lo que significa el 2026 por ser un año bastante importante relacionado a la memoria”.

Durante este año vienen trabajando en la medida de las posibilidades del grupo: “fue importante por la reforma de la Constitución santafesina porque estuvo ligado un desaparecido, una víctima de esta ciudad, que los constituyentes decidieron y aprobaron otorgar la presidencia honorífica a Roberto Sinigaglia en la primera sesión que se hizo de la convención. Ayer un grupo del Espacio de la Memoria fue a la Legislatura de la ciudad de Santa Fe para participar de un acto, donde se le otorgó una baldosa del grupo ´baldosas por la memoria´, que recuerda y visibiliza con un reconocimiento a su labor”.

“Roberto fue parte de la reforma de la Constitución de 1962, en un momento político bastante complicado. También poner el acento en la redacción de esta nueva Constitución con perspectivas en derechos humanos, de la que participaron el Foro de Derechos Humanos y el Espacio de la Memoria, aportando algunos datos”, concluyó.

Más detalles, ver la nota presentada en el Concejo: https://www.concejorafaela.gob.ar/data/notas/410-0000.pdf

Archivos
Páginas
Scroll al inicio