“El escalonamiento es la opción más lógica en el momento actual”

Es la opinión del concejal Lalo Bonino en el programa "Sábado 100", quien recordó que en el último incremento de la tasa se planteó que en los 2 primeros meses no había aumento; buscarán un consenso sobre el porcentaje a votar. Es casi un hecho que no renueve la banca en diciembre. Justificó la declaración sobre el repudio a la lista negra nacional con alcance local.

Por Emilio Grande (h.).- Para hablar de diferentes temas políticos, fue entrevistado el edil Raúl Lalo Bonino en el programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1), conducido por quien firma esta entrevista.

En la sesión ordinaria virtual del jueves pasado, el Concejo aprobó un proyecto de declaración, manifestando el repudio a las acciones de un grupo de periodistas en un documento “Reacción conservadora” con una lista negra con casi 400 menciones, entre ellas “Rafaelinos por la vida”.

“Como disparador fue una carta que presentó Rafaelinos por la vida en el Concejo, planteando que se sentían perseguidos por la vulneración de los derechos y libertades que consagra la Constitución Nacional. Por este motivo, se hizo el repudio como un posicionamiento del cuerpo ante una circunstancia muy triste para nuestro país, donde rememora tiempos complicados y tristes de nuestra historia; creíamos que no debíamos dejar pasar el momento para solidarizarnos con esta institución, con los periodistas, militantes y organizaciones que se han visto avasallados en sus derechos. También repudiaremos cualquier otro hecho que se vaya dando a futuro, sea cual sea el origen, porque no podemos dejar de defender nuestros derechos en un país donde el gobierno nacional avasalla muchos derechos, hay muchos interrogantes por los apoyos internacionales a países en donde también son vulnerados los derechos de los ciudadanos. Decimos basta al avasallamiento que se viene dando en diferentes sectores”, opinó.

-Durante la sesión cuestionaste la excesiva carga impositiva al sector privado en los tres niveles y ese día tuvieron una reunión con funcionarios municipales, quienes plantearon exenciones al DREI y el aumento de la tasa. ¿Cuál es tu mirada?

-Para el incremento de los impuestos locales hay una ordenanza que establece un cálculo polinómico de un índice que sale entre sueldos municipales, índices del consumidor y combustibles, en su momento se hacía automáticamente y después se decidió intervenir para decidir si el número es acorde al momento que estamos viviendo; hoy daría un 38% de incremento de tasa, según el Ejecutivo. A su vez, presentaron un paquete impositivo para aliviar los que se encuentren en la peor situación a lo largo de la pandemia y producto de la macroeconomía. Quedamos en analizarlo, creemos que es un momento muy complicado para hablar de incrementos porque no solamente hay que ver los derechos e impuestos municipales, sino porque se vienen dando en todos los sectores, tarifas y servicios; sin desfinanciar al Municipio, ajustar de una manera progresiva para que no golpee al bolsillo del rafaelino de una manera dura. Desde que asumí la banca eliminamos el cobro del derecho de registro e inspección a los que no tienen domicilio fiscal o local en la calle y ahora con la eliminación progresiva del derecho de edificación para generar un aliciente a los privados y grandes inversores para generar trabajo. Los economistas plantean la voracidad del Estado en las tres esferas y es una deuda pendiente; el crecimiento de la burocracia llevó la generación de una carga impositiva demasiado alta para el mantenimiento de la actividad privada.

-Empezó el receso en el Concejo, ¿habrá una reunión de comisión para convocar a una sesión extraordinaria y fijar el futuro incremento?

-La intención es ir conversando entre los distintos bloques y votarlo en una extraordinaria porque se debe hacer cuánto antes por la emisión de las boletas. El Municipio tiene un costo aproximado de $ 350.000 por la emisión de las boletas, la intención es poder hacerlo antes de que se pase ese lapso y le llegue al vecino sin las correcciones planteadas. Estamos a disposición para tratarlo y darle la mayor ligereza, generando un acuerdo y conscientes de la situación en que nos encontramos. En el último incremento se planteó que en los 2 primeros meses no había aumento; es una opción que se conversó con los funcionarios y el Intendente. Podríamos tener una actitud que genere el beneplácito de mucha gente, pero en un lapso de tiempo se tiene que reacomodar; en el país vimos que cuando hay un reacomodamiento tarifario genera un mayor impacto en el bolsillo del ciudadano y es una injusticia.

-Entonces, ¿el aumento sería escalonado durante el segundo semestre?

-A nivel personal, el escalonamiento es la opción más lógica en los momentos que estamos viviendo porque generar un incremento de tal magnitud de un solo “saque” no sería nada bueno para el humor social y las familias, que vienen castigadas por los incrementos y la inflación en todos los sectores.

-En diciembre termina tu segundo mandado de concejal, ¿cuál es tu proyecto personal: renovar la banca o volverte a tu casa?

-Es algo que charlé con dirigentes provinciales y nacionales; es casi un hecho de que no vaya a renovar la banca, creo que hay un ciclo cumplido y hay que dejar lugar a nuevas generaciones que vayan ocupando los lugares. También cumplir con un mandato que nos impusimos desde el PRO, en su momento lo había hecho Hugo Menossi y la idea es poder respetarlo de cumplir con dos mandatos como máximo y después al costado, para arriba o de vuelta a casa.

Extraordinaria por la tasa

El Concejo Municipal entró en receso, pero por unos días seguirá con actividades porque deberá tratar el proyecto municipal para aumentar la tasa para el segundo semestre a través del incremento de la Unidad de Cuenta Municipal.

Por este motivo, este martes habrá reunión de comisión a las 8:30 horas para analizar este proyecto y otros temas, y el jueves a las 9:00 sesión extraordinaria, según informó hoy el presidente del cuerpo legislativo Germán Bottero ante la consulta de este cronista.

Para Leonardo Viotti, “no estamos de acuerdo con aumentar el 38%, que según los cálculos del Ejecutivo da la fórmula polinómica. Seguramente vamos a proponer un esquema de aumento mucho menor para que no sea un golpe al bolsillo de los vecinos, en un momento de crisis económica como el que estamos atravesando. Coincidimos en generar beneficios especiales para los jubilados y los rubros más golpeados. La propuesta de la oposición la vamos a terminar de definir esta semana y vamos a intentar consensuarla con el espacio oficialista”.

Otro de los consultados fue Lisandro Mársico, expresando que “deberíamos tomar en consideración algunas de las propuestas del Ejecutivo con respecto a las exenciones, pero hay que tener en cuenta que el año pasado debido a la situación sanitaria no se cobró julio y agosto con aumento, y podría ser una alternativa para después fijar un porcentaje para el resto del año, combinada con las exenciones que el Ejecutivo planteó en la reunión. Estemos de acuerdo todos y que sea consensado”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio