Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves los concejales declararon de interés municipal el 80 aniversario Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), en su centro cultural de calle Lavalle 1021, con la presencia de directivos y afiliados gremiales.
Se trata de un reconocimiento por su valiosa contribución a la promoción y defensa de los derechos de los trabajadores municipales y comunales. El SEOM de Rafaela fue fundado el 29 de abril de 1946, en un contexto histórico marcado por la expansión de la clase trabajadora en la Argentina. Desde fines del siglo XIX, con el auge de la inmigración proveniente de Europa y en la región con predominancia italiana los trabajadores comenzaron a crear instituciones que los cobijaran y les brindaran redes de contención a sus necesidades.
Lo celebrará este sábado 29 de noviembre con un festejo para honrar los 80 años de historia, vivir el presente y proyectar el futuro. Se inaugurarán las nuevas obras del complejo recreativo y se iniciará la temporada de pileta 2025/2026, ·en una noche que contará con un show de alto nivel y las actuaciones en vivo de Sergio Torres, Dale Q’Va y Los Tekis, foodtrucks, barra de bebidas y sorpresas para compartir en comunidad.
Valeria Soltermam dijo que “celebrar 8 décadas de vida, con persistencia y lucha del SEOM, es un significado especial y épico porque sostiene los derechos de los trabajadores cuando otros flaquean; resistir y existir con convicción. Es una historia de luchas gremiales y memoria colectiva de miles de familias municipales de Rafaela y de la región, más los eventos sociales. Este fin de semana celebran los 80 años, inaugurando obras en el predio sindical con el aporte del trabajador municipal, fruto del compromiso diario y de la buena administración sindical con música en vivo. La dignidad del trabajador se construye en el tiempo libre con la familia y el encuentro, donde los hijos aprenden, se comparten momentos, se fortalecen los lazos sociales con los trabajadores. Es una cita con la historia y la plataforma de lanzamiento”.
Mabel Fossatti agregó que “es una celebración plena de logros y objetivos, defendiendo a los trabajadores por un futuro mejor. Los grandes ejes son gremiales, la capacitación y las obras de infraestructura. Tiene una amplia presencia territorial e institucional en la defensa, el servicio y el desarrollo comunitario, trabajando con compromiso por sus reivindicaciones”.

Se hizo un cuarto intermedio para entregar una placa recordatoria. A su turno, el secretario general Darío Cocco destacó que “ver el espacio cultural lleno es un orgullo y nos van a emocionar. Es una gran organización que cuida a los trabajadores municipales, la percepción de un proyecto direccionado al trabajador y su grupo familiar, a los que estuvieron, están y vendrán para devolver a la comunidad. Es un lugar abierto a la comunidad y pedimos que nos acompañen el sábado para pasar lo mejor posible. Es devolver a los patrones, que es la comunidad. Es un reconocimiento que nos llena de emoción”.
Nuevo Hospital
También declararon de interés municipal la inauguración del nuevo Hospital Regional de Rafaela “Dr. Jaime Ferré” que será este 28 de noviembre a las 19:00 horas. Tiene una infraestructura de 21.730 m2 y tecnología de última generación. El nuevo edificio, diseñado para responder a las necesidades de un territorio en crecimiento, fortalecerá la red sanitaria regional con el acceso a servicios de alta complejidad para más de 460 mil santafesinos. El nuevo efector será el único hospital de alta complejidad en las regiones de Salud nodos Rafaela y Ceres. Cuenta con más de 170 camas, distribuidas entre Maternidad, Neonatología, Guardia, Internación general y Cuidados críticos, tanto para adultos como para pacientes pediátricos.
Soltermam recordó que “comenzó a gestarse hace 10 años con los gobernadores Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, y para Omar Perotti fue una prioridad absoluta, continuada por el gobierno actual. Esta obra es un ejemplo de voluntad política para la gente porque los resultados transforman la realidad. Tiene la mejor infraestructura y necesita un corazón latiendo con profesionales de la salud; es alarmante la escasez de médicos y otros profesionales. El problema son las condiciones laborales y el respeto profesional, quienes perdieron con Pullaro cerca del 30% del poder adquisitivo; un profesional mal remunerado busca otros horizontes, los turnos se extienden meses y se derivan a la ciudad de Santa Fe, sumado a la reforma previsional que demora la jubilación, lo que exige un mayor aporte para llegar a fin de mes. También la falta de respeto de la carrera administrativa porque los escalafones deben ser respetados. Ahora la prueba es llenar al Hospital de personal dignamente remunerado y suficiente”.
Fossatti sostuvo que “se concreta un hito, la apertura de una obra largamente esperada, un centro de referencia en el país sostenida por las distintas gestiones gubernamentales, con la mayor tecnología de Sudamérica. Es un salto cualitativo para Rafaela y la región para brindar un servicio para 460.000 santafesinos del centro-oeste, marcando un antes y un después en la salud pública”.
Ceferino Mondino remarcó que “se busca mejorar la calidad de vida con políticas públicas y el gobernador Pullaro cumplió con el compromiso de terminar esta obra. Son reales las deficiencias en la salud y los profesionales tienen que estar bien pagos; si no cuentan con las herramientas es un desaliento a la profesión”.







