,

El 64% de los rafaelinos rechazó al Ejecutivo municipal

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. El ganador de la contienda electoral fue el peronismo, reteniendo las dos bancas, LLA metió 2 y la restante fue para el oficialismo.

Por Emilio Grande (h.).- En las elecciones legislativas del domingo último no hubo grandes sorpresas sobre el resultado electoral a lo que se venía observando en el microclima político y en la escucha de la gente en los barrios. Se sabía de antemano de los cinco lugares en pugna, dos eran para el PJ, 1 para Unidos y 1 la LLA, quedando la duda sobre el quinto que terminó metiendo esta última fuerza.

La novedad palpable e incontrastable es que el 64% de los rafaelinos rechazó la forma de gobernar del Ejecutivo municipal, sumando los votos del PJ y LLA, y solamente el 23% votó al candidato oficialista Juan Scavino. El 11% restante fue para Delvis Bodoira de Inspirar, quien nuevamente no le alcanzó para llegar a una banca.

El ganador de la contienda electoral fue el peronismo, reteniendo las dos bancas en juego con Valeria Soltermam y el ingreso de Maximiliano Postovit sobre Martín Racca a partir del 10 de diciembre.

Lo que emergió como sorpresa en las PASO del 13 de abril último y ahora se terminó de consolidar como nueva fuerza política es la aparición de La Libertad Avanza en nuestra ciudad, metiendo dos ediles: Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra, quienes debutarán en el Concejo. ¿Será una moda política como fue el macrismo en el poder o vino para quedarse?

A decir verdad, el oficialismo sufrió una dura derrota al quedar en tercer lugar y perder dos bancas en el cuerpo legislativo porque puso en juego tres: Alejandra Sagardoy, Augusto Rolando y Ceferino Mondino, quienes dejarán el órgano legislativo en diciembre, y solamente ingresará Scavino, quien “salvó la ropa”. El bloque oficialista será una de las minorías con 4 escaños, sumando a Lisandro Mársico, Mabel Fossatti y Carla Boidi.

¿Cómo será la convivencia política entre las tres fuerzas con los nuevos actores de La Libertad Avanza, especialmente con el discurso disruptivo de Dellasanta? Hubo un adelanto en el debate a candidatos a concejales del 18 de junio último en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación con varios cortocircuitos y cruces picantes del libertario rafaelino con los otros candidatos, sobre todo con el recorte que propone del presupuesto, bajar los tributos municipales al 50% y eliminar el DREI, y también el sueldo de los concejales a la mitad (están cobrando de promedio 3 millones de pesos).

Si no consigue imponer sus proyectos, Dellasanta adelantó con exponer públicamente en los medios. De todas maneras, tendrá que “aggiornarse” a la dinámica interna del cuerpo legislativo porque será minoría con 2 concejales sobre 10 pares, necesitando los votos cruciales para la definición de los proyectos en el juego político de mayorías y minorías en las que muchas veces se aprueban proyectos consensuados, pero en otros casos el oficialismo actual impuso su mayoría automática con aumentos desmesurados del 306% de los tributos municipales en 2024 y la futura construcción de una Alcaidía en el norte de la ciudad sin el consenso social, aunque le cueste admitirlo al Ejecutivo.

Una de las conclusiones electorales es la caída estrepitosa de los votos de la actual gestión municipal, dilapidando su “capital político” en casi 17 meses: en 2023 Viotti obtuvo 27.630 sufragios y Scavino sumó 9.506 votos (el total de Unidos en las PASO fue de 13.321), en un contexto del preocupante descenso de votantes, donde en Rafaela votó el 52,40%.

El resultado es un llamado de atención para el Ejecutivo que si no pega un “volantazo” de la gestión en términos de obras públicas propias (no provinciales como el Camino 6 y los Juegos Odesur 2026) para pavimentar calles (ni una sola en un año y medio) o construir ciclovías, por citar algunos ejemplos, y escuchar a los distintos actores sociales como el Ministerio Público de la Acusación (está cortada la relación institucional), la Federación de Entidades Vecinales, las vecinales y otras instituciones, en orden a buscar consensos sociales y el bien común, no sería extraño que pierda las elecciones a intendente en 2027.

Después de 32 años del peronismo en el poder municipal, el viottismo se la creyó al ganar las elecciones hace 17 meses, alejándose del contacto directo con los vecinos de los distintos barrios e instituciones, ¿habrá pecado de soberbia como me confió un concejal oficialista?

Archivos
Páginas
Scroll al inicio