Discusiones políticas de campaña enturbiaron la sesión ordinaria

Los debates giraron sobre la solicitud al ministro Goity frente al silencio de la delegada Colussi, los pedidos de informes de capacitación de la GUR sobre el plan de concientización de los trapitos y el mantenimiento y conservación de calles, y el pedio del servicio de minibuses gratuito en las elecciones.

Por Emilio Grande (h.).- Este viernes se realizó la sesión ordinaria del Concejo Municipal en el que se votaron ocho proyectos, que incluyó el tratamiento sobre tablas de la solicitud del servicio de minibuses gratuito en las elecciones PASO del domingo, pero volvió a comisión la declaración de interés municipal del 45º aniversario del Club de los Abuelos de calle Palmieri para que puedan asistir los miembros de la comisión directiva.

La primera discusión fuerte fue sobre la solicitud al ministro de Educación José Goity para que arbitre los mecanismos necesarios para que Delia Colussi (delegada de la Regional III de Educación) acceda a los reiterados pedidos de reuniones con el Concejo Municipal.

Valeria Soltermam señaló: “hicimos notas como bloque y como cuerpo en su conjunto, y ante la falta de respuesta de la funcionaria notificamos al ministro Goity. Es una irresponsabilidad el manejo de la Regional. Esperemos que respondan las notas enviadas y Colussi se presente a dar respuestas”.

Mabel Fossatti graficó la cruda situación: “hay 20 alumnos que no iniciaron las clases en el nivel medio porque no hay lugares y en el Jardín nuevo de Bella Italia los cargos no fueron cubiertos y los alumnos están con una jornada reducida”.

Ceferino Mondino dijo que “se solucionó el problema para usar el CEF Nº 53 (uno de los puntos que está en los fundamentos del proyecto) con el pedido de un grupo de padres y autoridades de educación física”. Carla Boidi agregó “se podrán hacer eventos como las fiestas de egresados sin el consumo de alcohol”.

Se enroscaron en medio de la campaña política: “no desviemos la atención, es grave el problema educativo en Rafaela y la región”, dijo Soltermam, recordando Mondino que “el CEF estuvo cerrado en los años de la pandemia durante el gobierno anterior y no lo resolvieron”. Paz Caruso metió la cuchara: “hace 10 días estuvo la funcionaria Colussi en el quinto piso con el Intendente y no vino al Concejo”.

Continuaron las polémicas con el pedido de informe de capacitación de la GUR sobre el plan de concientización de los trapitos, enfocando las preguntas sobre cuál fue el protocolo de intervención que se llevó adelante el viernes 28 de marzo de 2025 en la plaza 25 de Mayo con lesiones al personal municipal.

Martín Racca sostuvo que “fue una escena en plena luz del día con patrulleros, tirándose baldes de agua, persecuciones a pie y en moto, accidente de tránsito, trompadas. Como espectadores no nos dio mucha risa, sino ganas de llorar, siendo testigos de una trágica-comedia. Estuvo en juego la integridad física de un civil, varios compañeros municipales con lesiones, un conductor metido en este despropósito, intervención de los sectores público y privado; quien dio la orden y cómo se planificó. En 2023 dijeron que Castellano tenía la ciudad tomada por los lavacoches en modo campaña, mientras estaba el plan de acción Trayectoria. Prometieron un cambio, pero es un ejemplo que el cambio fue peor. No tiene que permitirse esta actividad, pero tiene que haber un plan”.

Fossatti salió en defensa de la gestión: “las preguntas van a ser respondidas, los agentes en la calle están capacitados para estas funciones y promueven acciones de seguridad; fue un hecho puntual. No se alienta el lavado o cuidado de los coches”.

Caruso sentenció: “lo que pasó fue una locura y una vergüenza la gestión municipal, el nivel de exposición de la ciudadanía es riesgoso. Qué tranquilidad a los vecinos con las motos en la plaza 25 de Mayo. Un agente dijo que no le dieron capacitación mientras los funcionarios miran desde el escritorio; la violencia la generó el Estado que nos tiene que cuidar. En menos de un año, en dos oportunidades se terminó a las trompadas”.

Alejandra Sagardoy retrucó: “los agentes de la GUR están capacitados, en 2014 fue el decreto de los lavacoches y no resultó lo que hicieron. Acercamos proyecto al DEM y fuimos muy críticos de los lavacoches”.

Juan Senn opinó que “lo ocurrido el 28 de marzo pudo ser una tragedia, si mi hijo corría por el lugar y una moto lo atropellaba; el Estado nos pone en riesgo”.

Soltermam salió al cruce: “el Concejo nunca presentó un proyecto para este problema” y Racca también arremetió: “la realidad es peor que antes, Viotti miente en casi todo menos en ofrecer un cambio. A 15 días elecciones, quisieron a espantar a los lavacoches con un acto exagerado y un espasmo proselitista”.

A decir verdad, el complejo problema de los lavacoches no es de ahora, sino que lleva más de 10 años sin resolverse. En vez de llenarse la boca con discursos altisonantes sobre soluciones que no llegan, se debiera convocar a distintos actores sociales para hacer un diagnóstico de situación y buscar soluciones posibles a corto, mediano y largo plazos.

Las peleas siguieron con el pedido de informe al DEM sobre el plan de mantenimiento y conservación de calles y caminos ripiados implementado durante 2024 en los diferentes sectores de la ciudad y planificación de los trabajos para 2025.

Caruso argumentó: “es lo que dicen los vecinos de los distintos barrios que se agravan con las inclemencias del tiempo. ¿Cuál es el plan de trabajo? En diciembre de 2024 habían comprado 3.000 tn de ripio”.

Sagardoy: “lamentamos que Nico Asensio no vino a informar porque el bloque del PJ dijo que no viniera, acá tengo la respuesta (detallada de 2024)”, que entregó a sus pares.

Caruso: “¿por qué no trajeron este informe a la comisión? Queremos diálogo y no tenemos la ordenanza de las 220 cuadras”. Soltermam: “aumentaron los tributos locales en un 306%, el Municipio tiene dinero y no lo vemos reflejado en obras y servicios”. Sagardoy: “la respuesta de Asensio llegó ahora no antes. En la gestión anterior no nos traían la respuesta enseguida”. Racca: “Estamos esperando la respuesta de los dólares”.

Otros proyectos

*Intervenir en seguridad vial en intersección de Mensajero Donna e Iturraspe: solicitaron al DEM que arbitre medidas de señalización y controles de tránsito, que garanticen la seguridad en la intersección de Mensajero Donna e Iturraspe en barrio Malvinas Argentinas, ante la presencia de alumnos y docentes de la escuela 495.

Soltermam recordó que “es una idea que retomamos de un problema detectado por los alumnos de la escuela 495 en 2024, cuando fui su madrina en el Concejo Joven, lo trabajaron con mucha determinación y fue aprobado por unanimidad. Hace poco hubo un siniestro en la esquina entre una alumna en bici y un automovilista. Ahora iniciaron las obras de los Juegos ODESUR y la escuela no fue notificada. Sagardoy me acercó una propuesta para que la Secretaria de Desarrollo Urbano se acerque a la escuela para charlar con alumnos y la directora Romina Endelman”.

Alejandra Sagardoy agregó que “debido a las obras de los Juegos que impactarán en ese sector de la ciudad, se hará una isleta, la apertura de calles, se continuará con 500 Millas y apertura del carril de Salva, donde se reforzarán los controles; hay mucho tránsito y hay que cuidar la vida de la gente”.

*Informe de reuniones del Consejo Consultivo Social: solicitaron al DEM que informe si están llevando adelante reuniones del CCS, teniendo en cuenta que este espacio fue creado en 2002 frente a una compleja situación social y económica.

Caruso: “fue importante para Rafaela en coyuntura como un espacio de diálogo e intercambio; hoy el Intendente no tiene diálogo con las instituciones, los vecinos y el Concejo. No quieren seguir con el Consejo Consultivo que fue materia de estudio en tesis universitarias; ¿cuál es la idea para generar espacios de intercambio con la comunidad? La importancia institucional de la ciudad para abrir los oídos y escuchar a la gente”.

*Cesión de posesión de terreno para construcción del micro-estadio ODESUR: autorizaron al DEM a ceder la posesión que detenta sobre un terreno al oeste de la Terminal con una superficie de 20.000,39 m2 a favor del gobierno provincial. La cesión se realiza con el cargo de que el cesionario ejecute en el predio un micro-estadio, que deberá ser concluido previo al inicio de los Juegos ODESUR a setiembre de 2026. La cesión de la posesión no implica la transferencia de dominio, debiendo primero cumplimentarse los trámites necesarios para la regularización de la titularidad a nombre del Municipio, quedando obligada a tramitar el derecho real que se acuerde con el concesionario.

Después de un cuarto intermedio, Augusto Rolando graficó: “cedemos a la Provincia para empezar a construir el micro-estadio para 3.000 espectadores, que quedará para Rafaela porque el traslado del dominio lleva unos 6 meses para la inscripción dominial, sumado a las obras complementarias de calzadas de hormigón en Salva y 500 Millas, durante más de 1 año”.

Senn: “no sabemos qué área lleva adelante las obras y se debe crear una comisión de seguimiento para las obras. El Fiscal dijo que asumen el riesgo de construir en ese lugar y la Provincia asume el riesgo en una propiedad que no salió el trámite de titularidad para el Municipio. Hay improvisación del Ejecutivo”.

Mondino: “estas obras generarán varias oportunidades para la ciudad y es difícil imaginar lo que pasará con el movimiento de personas y el colorido de los Juegos. La organización internacional tiene un equipo propio de infraestructura, desarrollo y fiscalización del evento”.

Racca: “las gestiones empezaron en el gobierno anterior”. Caruso: “quedan 2 proyectos restantes con una crítica ambiental porque puede generar un riesgo por cuestiones legales”.

*Solicitud del servicio de minibuses gratuito en las elecciones: facilitar el traslado de los ciudadanos a sus lugares de votación para que puedan ejercer su deber cívico y garantizar la mayor concurrencia posible al acto eleccionario, recordando que los domingos no hay servicio de minibuses en Rafaela.

Senn pidió tratar este sobre tablas que se aprobó con debate libre. “Solicitamos al DEM que garantice el transporte público para cumplir con el derecho y la obligación, pero está la decisión económica no garantizar el servicio, lo que es triste para la ciudad. ¿Cuál es la excusa? Las arcas municipales rebalsan de recursos. Ojalá que llegue una buena fundamentación. No tengo las pruebas, pero supongo que no ponen el transporte público porque piensan que la gente vota a nuestro espacio político y se equivoca cuando en 2023 Viotti ganó las elecciones con votos de toda la ciudad”.

Racca: “que se presente algún proyecto para que el transporte público funcione los domingos”. Sagardoy: “también lo solicitamos en la gestión anterior”. A esta altura, habían pasado más de 160 minutos de una extensa sesión ordinaria a 48 horas de las elecciones.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio