Dieron luz verde para remodelar las veredas de bulevar Santa Fe

Los concejales evacuaron las dudas con los funcionarios durante una reunión, en la que también participaron dirigentes del CCIRR y comerciantes del microcentro. El proyecto se votará este jueves y prevé un presupuesto de $1.000 millones, de los cuales el Municipio se hace cargo del 30%. De no superar el 40% el registro de oposición, se llamará a una licitación.

Por Emilio Grande (h.).- Este martes a la mañana, los concejales recibieron a los funcionarios municipales para dialogar sobre el proyecto de remodelación de las veredas en el bulevar fundacional Santa Fe entre las calles Lavalle hasta Tucumán y 9 de Julio hasta Constitución, donde se dieron los detalles de la obra, las tareas a realizar, los plazos de construcción y los métodos de financiamiento.

Este proyecto del Ejecutivo tuvo despacho y se votará en la sesión ordinaria de este jueves 29 de mayo a las 9:00 horas, que se suma a los nueve proyectos que tuvieron despacho de comisiones en la reunión del lunes pasado.

Subieron al sexo piso Germán Bottero (secretario de Gobierno y Modernizaión), Patricia Imoberdorf (secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo), Silvina Bravino (secretaria de Hacienda y Finanzas) y Emilia Vidal (subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano); Iván Acosta, director general del Centro Comercial e Industrial de Rafaela (CCIRR) y la Región; el presidente de la Cámara de Comercio Germán Ciceri y Juan José Vanoni, presidente del Paseo del Centro. Asimismo, también participaron comerciantes del sector.

Al término del encuentro, Bottero brindó detalles a este cronista: “es un proyecto para la renovación de las veredas del microcentro entre la plaza 25 de Mayo y la Jefatura de Policía, teniendo una lógica parecida a la de los canteros con dos tonos de grises: un color más claro y unas franjas más oscuras cada tanto. Se prevé la construcción de cazuelas para árboles más grandes que las existentes, de 1,20 m x 1,20 m, y en algunos casos se juntan dos árboles para ser una superficie absorbente sin cemento un poco más grande. Se va a construir hasta 5 m pasada la ochava, suponte por Güemes o Pueyrredón, después el resto de la vereda quedará a cargo del frentista si lo quiere hacer o no, para terminar en todos lados igual”.

Y agregó: “la obra será por contribución por mejoras y todos tendrán el derecho de oponerse a la misma si consideran que no la quieren; si llegara a un 40% de no adhesión a la obra se caerá. Se está hablando con muchos frentistas y hay distintas posiciones. Los que estuvieron en la reunión pidieron por esta obra que consideran necesaria. Se llamará a licitación con un presupuesto de unos 1.000 millones de pesos, de los cuales el Municipio se hace cargo del 30% y el restante 70% a cargo de los frentistas. Es parte de una remodelación integral, que ya se hicieron los canteros, en la Recova vamos a empezar con un proceso de apuntalamiento y limpieza, y la plaza 25 de Mayo que está en un proceso de recuperación, en el marco de un entramado histórico de la ciudad de las cuales las veredas es un elemento central”.

Por su parte, el concejal opositor Juan Senn que “fue una reunión positiva, donde concurrieron los funcionarios del Ejecutivo, los integrantes del Centro Comercial. Nos sirvió para evacuar todas las dudas que teníamos respecto a la ordenanza para autorizar las obras de la renovación de veredas del bulevar Santa Fe, la cual acompañamos y entendemos que es sumamente necesaria. Al margen de votar la ordenanza, tendrá que avanzar el Ejecutivo porque le damos la herramienta para crear en primera instancia el registro de oposición, luego constituir el fondo para el pago de la obra”.

Imoberdorf destacó que “es una obra importante y demandada; creo que es la primera vista que tenemos de la ciudad siempre. Preparamos un proyecto que lo venimos armando hace un tiempo, hablando con el Centro Comercial, con los frentistas, mostrando la importancia de valorar, revalorizar nuestro centro y poder hacer ese recambio de veredas que ya hubo dos proyectos anteriores que se cayeron”.

Vanoni opinó que “la reunión me parece que fue algo interesante para evacuar dudas. Entendemos que claramente hay que seguir los pasos normales de cada caso, pero nosotros en particular, tanto desde el Centro Comercial Industrial o el Paseo del Centro, realmente nos sentimos conformes con lo sucedido. Los comerciantes, en general, entienden que es una obra súper necesaria teniendo en cuenta que es una de las ciudades más importantes a nivel provincial y que realmente necesita tener un centro histórico realmente remodelado”.

Las formas de pago

Según el proyecto, los propietarios directamente beneficiados por la obra quedan obligados al pago de su costo total menas un 30 %, que se hará cargo el Municipio, pudiendo optar por dos formas de pago:

a) Contado: cuando el contribuyente efectiviza el pago total de la respectiva liquidación definitiva, la que será calculada según los costos vigentes a la fecha de vencimiento de la misma. La cancelación podrá hacerse en un solo pago o en tres cuotas iguales y consecutivas con el mismo descuento. El vencimiento para el pago contado coincidirá con el de la primera cuota del pago financiado, y en caso de pagarlo en tres cuotas el vencimiento para el pago, coincidirá con el de la primera, segunda y tercera cuotas del pago financiado. Cuando el contribuyente, en el plazo propuesto para cada cuota, no haya abonado alguna de ellas, no tendrá el beneficio del 30% y pasará a la forma de pago financiada, perdiendo el beneficio del pago contado.

b) Financiado: se considerará pago financiado cuando el contribuyente efectivice el pago total de la liquidación definitiva en 12 cuotas mensuales y consecutivas. El valor de las cuotas será actualizado con una periodicidad cuatrimestral, aplicando la metodología de redeterminación de precios para contratos de obra pública. Los índices requeridos se obtendrán del INDEC o índices equivalentes oficiales nacionales o provinciales, considerando el costo de la obra vigente al momento de efectuar el recálculo. El Municipio podrá aceptar el pago adelantado de cuotas, imputándolas a las últimas del plan. En ambos casos, ante incumplimientos en los pagos previstos de las cuotas se aplicarán los intereses por mora establecidos en la ordenanza tributaria vigente.

El DEM podrá acordar planes especiales de pago para los contribuyentes que, a criterio del Municipio, el pago de las mejoras les genere inconvenientes de tipo económico, ya sea por la escasez de recursos, la ubicación del inmueble o cualquier otra circunstancia que deba ser atendida en razón de las especiales características de cada caso que se plantee. Estos planes especiales deberán acordarse mediante razón fundada, previa opinión de los organismos municipales competentes.

Se habilitará un Registro de Oposición que llevará la Secretaría de Hacienda y Finanzas, cuyo plazo será de 10 días hábiles administrativos, contado desde la última publicación, para manifestar su disconformidad con la realización de la obra.

Agenda legislativa

*Miércoles 28: a las 8 los concejales reciben a integrantes del Ejecutivo Municipal para abordar el tema de cuenta de inversión.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio