Destacaron la primera colecta de sangre del año en nuestra ciudad

Se presentaron de manera voluntaria 38 donantes de los cuales 32 estuvieron aptos para donar, organizado por el Concejo, Honrar la Vida y CUDAIO. Testimonios Lisandro Mársico y Martín Racca, Osvaldo Menighini, Franco Laorden y Constanza Castellano.

Por Emilio Grande (h.).- Este martes por la mañana se llevó adelante la primera colecta de sangre del año en la ciudad de Rafaela, en el Centro Recreativo Metropolitano, organizada por el Concejo Municipal, la Asociación Civil Honrar la Vida y CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos).

El evento solidario se extendió durante cuatro horas y se convirtió en un verdadero éxito teniendo en cuenta que se presentaron de manera voluntaria 38 donantes en total, de los cuales 32 estuvieron aptos para donar.

El presidente del órgano legislativo Lisandro Mársico comentó que “estamos muy satisfechos y contentos por la gran convocatoria que tuvimos. Esto habla a las claras del espíritu solidario de los rafaelinos. Esta campaña que venimos desarrollando dio sus frutos y, por este motivo, pudimos tener una excelente colecta de sangre. Este programa nos permite estar cerca de los vecinos y fortalecer la imagen de un Concejo abierto y cercano a la comunidad”.

Al respecto, el concejal Martín Racca dijo que “la verdad que estamos muy contentos y satisfechos por la labor. Es un programa que tiene el Concejo, junto a Honrar la Vida, el CUDAIO y el Hospital, en este trabajo interinstitucional que siempre ponemos en valor como uno de los motores que ha hecho grande a Rafaela. Estamos desarrollando una colecta de sangre en un acto solidario y altruista de donar un bien que no lo puedes comprar en el mercado y puede resolver patologías a un montón de pacientes, dependiendo del sachet de sangre fue donado por una persona”.

Y agregó: “Estamos acostumbrados a ver en las redes sociales, los flyers, los medios de comunicación que se necesitan dadores de sangre para un paciente y eso es llegar tarde. Lo que queremos lograr es una verdadera sociedad donante entre todos para que la sangre sea la suficiente y hoy la balanza está inclinada para el lado del debe; todavía se necesitan muchos más dadores de los que conseguimos. Teníamos 40 turnos disponibles y se agotaron, destacándose Rafaela en la provincia porque cuesta completar la turnera, teniendo una comunidad muy solidaria y generosa, y debemos seguir mejorando”.

A su turno, Osvaldo Menighini, presidente de Honrar la Vida, destacó que “es la primera colecta del año, que es muy positiva, superando las expectativas que necesitamos; esperamos que en las próximas la gente siga siendo solidaria porque tenemos muchas necesidades de sangre de lo contrario no hay transfusiones, operaciones ni trasplantes porque cualquiera lo puede precisar. Hoy el espacio es bien grande y cómodo, agradeciendo a la Municipalidad que nos prestó el lugar y a seguir trabajando”.

Por su parte, Franco Laorden (prosecretario del cuerpo legislativo) fue donante: “tenía el turno para las 9:15, tenía cinco personas adelante y fue rápido, con un poco de ansiedad en la espera, siempre bien acompañado y atendido por los médicos, en este caso sumarme como donante de médula, en un trabajo que se va complementando. Es la tercera que vez que dono en este tipo de operativos de donación Es algo que está bueno, te renueva la sangre, pone el cuerpo a funcionar y me gusta una vez por año realizarlo porque una pequeña acción que uno puede hacer va a ayudar a otras personas, siendo motivador”.

De lunes a viernes a partir de las 7:00 horas en el Hospital cualquier persona que “desee donar se pone en contacto con los equipos locales en hemoterapia para decir qué día y en qué momento pudiese realizarse la donación, para no esperar que venga el operativo de CUDAIO desde Santa Fe”, aclaró Racca.

Finalmente, la doctora Constanza Castellano del CUDAIO sostuvo que “un día excelente, hay mucha gente, estamos muy contentos porque necesitamos mucho de este voluntariado de la población. Siempre que venimos nos llevamos una grata sorpresa con la cantidad de gente que se acerca hasta nosotros”.

El circuito comprende “la parte administrativa, después hacemos un control de anemia para no perjudicar a la persona que va a donar y luego una entrevista médica, donde charlamos de enfermedades anteriores, si está tomando antibióticos no puede ser donante, para no sacar sangre a un donante que esté en riesgo de período ventana, que va desde alguien que se contagia de algo hasta que se puede detectar. Analizamos todas las unidades de sangre y en la entrevista hablamos de situaciones de riesgo sobre medicina transfusional. Se extraen 450 cm3, el 10% de la volemia total y como requisito pesar más de 50 kilos. Le damos un refrigerio antes de salir, le indicamos que tomen mucho líquido para reponer en volumen lo que hemos sacado y por hoy nada de esfuerzo físico”, concluyó la profesional visitante.

También estuvieron presentes los concejales Mabel Fossatti, Alejandra Sagardoy, Augusto Rolando, Carla Boidi y Juan Senn.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio