Por Emilio Grande (h.).- La sesión ordinaria de este jueves se realizó en la Escuela Técnico Profesional Nº 460 “Guillermo Lehmann” en la que los concejales declararon de interés municipal su 110 aniversario en reconocimiento a su prolongada trayectoria, su aporte al desarrollo técnico-productivo de la región y su compromiso permanente con la formación de jóvenes.
Es la quinta vez en el año en el que los concejales sesionaron fuera del recinto: Escuela 25 de Mayo, Escuela Juan Domingo Perón, el Hogar Granja “El Ceibo”, Colegio San José y esta mañana en el establecimiento secundario ubicado en Pueyrredón 649.
Al inicio, el presidente del cuerpo legislativo Lisandro Mársico agradeció a las autoridades educativas la posibilidad de sesionar y la recorrida por distintos talleres del establecimiento educativo.

Carla Boidi hizo un raconto histórico, destacando que “hace más de un siglo se dio una respuesta concreta para ir formando mano de obra calificada, la unión entre la teoría y la práctica. Formó generaciones de técnicos, con proyectos de innovación tecnológica, logros con un nivel de compromiso, resultados en las diferentes competencias que incluyeron las instancias nacionales, valorando el aporte de docentes, directivos, personal no docente y familias”, para agregar que “vuelvo a mis raíces, donde me formé como MMO, aprendí el criterio, e ingenio y trabajar equipo, más allá de las aulas, para transitar la universidad. Acá conocí a mi compañero de vida para formar una familia, a muchos compañeros y los sueños de juventud. Aprovechen cada aprendizaje y las herramientas para la vida; gracias por ser un espacio de formación de profesionales y transformar el entorno”.
Paz Caruso señaló que “no se puede pensar Rafaela sin la Escuela Técnica porque fue hacedora del progreso, la identidad, el modelo económico e industrial de la ciudad y el país. La escuela se fue adaptando a los cambios, siendo importante para Rafaela y la región. La primera universidad de la fue la UTN y mucho tuvo que ver la Técnica. Recorrimos los talleres y no nos sorprendimos de la exigencia y la capacidad de los alumnos que egresan, teniendo historia, presente y futuro. Mi bisabuelo Antonio Caruso fue el segundo director de la escuela”.
Ceferino Mondino mencionó que “soy egresado de esta escuela cuando cumplía 90 años (1995) cuando era director Roberto Marini. Anoche desapareció físicamente Carlos Dellasanta, docente de mucha historia en la ciudad (se jubiló siendo director de la Escuela Normal) y en esta escuela, acompañando a la familia en este difícil momento”.
Luego de recibir el reconocimiento, el director de la escuela Walter Rohrmann agradeció al Concejo por la declaratoria y el programa Concejo Joven, que permite llegar al consenso y es una puerta para entrar a la política. En las últimas competencias tuvimos estudiantes que respondieron a las exigencias y saben demostrarlo con el trabajo. Es una escuela pública del interior del interior del país, que sabe hacerse lugar entre los mejores sin perder la humildad porque lo que pasa acá adentro y se guarda en la memoria no tiene explicaciones; el orgullo de egresar de la Técnica no tiene comparación. Podrán sacar al hombre de la técnica, pero nunca podrán sacar a la técnica del hombre”.






