Luego de la sesión ordinaria, en la mañana de este jueves los ediles recibieron a funcionarios municipales para conocer en detalle el proyecto ingresado meses atrás denominado Plan Periurbano Rural Noroeste. Se trata de una herramienta de planificación que busca reglamentar el crecimiento territorial en el sector noroeste de la ciudad.
Concurrieron al Concejo Municipal las funcionarias municipales Patricia Imoberdorf (secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo), María Emilia Vidal (subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano) e integrantes de diferentes áreas técnicas.
Asimismo, participaron miembros del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), como así también, integrantes de las cámaras de la construcción, inmobiliaria y de transporte. En el encuentro se evaluó el proyecto y se realizaron diversas consultas. Tendrá tratamiento legislativo en las próximas semanas.
“Fue para explicar la ordenanza que se subió al Concejo para el ordenamiento territorial del noroeste. Hace muchos años hay un proyecto que se fue trabajando y nosotros lo retomamos. Hace mucho tiempo que venimos en diálogo con el CCIRR y distintos actores como la cámara de la construcción y la parte rural porque no es fácil conciliar todas las miradas”, destacó Vidal.
Y agregó: “Este proceso es para tener una normativa del uso del suelo industrial que necesita Rafaela entre las rutas 70 y 34, gracias a las obras que se vienen gestionando como el camino 6 y el bajo Compagnucci, teniendo problemas hídricos. Estamos en condiciones de sectorizar esa planificación presentada, rescatando el consenso de todos los actores y miradas para ponernos de acuerdo en la ciudad que queremos. Se traslada a un principio de normativa y vamos a seguir trabajando para toda la ciudad con un ordenamiento territorial. Esta ordenanza va a ayudar a la parte productiva de la ciudad”.
Por su parte, la presidente de la Cámara de la Construcción del CCIRR Carola Carrizo, quien en Roca, señaló la importancia de trabajar con una visión metropolitana, dado que muchas empresas y trabajadores intervienen en un área que trasciende la jurisdicción de Rafaela. “Fue una mirada de que hay un plan y una forma de trabajar en forma metropolitana con las distintas comunas. Se invitó a que esa articulación sea más pulida a futuro”, indicó.
Carrizo celebró que el Municipio reactive herramientas de planificación que permitan crecer de manera sostenible. “Como constructores dependemos mucho de que este tipo de ordenanzas avancen. Celebramos que ante un proyecto macro que define cómo va a crecer la ciudad y cómo serán las obras hídricas, hoy podamos contar con mejores condiciones para sectores de loteos industriales. Tal vez parcialmente, pero en post de avanzar. Acompañamos a esta ordenanza”, añadió.
En tanto, Hernán Heinzmann, presidente de la Cámara de Transporte y Logística, remarcó que el sector viene participando desde el inicio de los trabajos técnicos y valoró el acuerdo alcanzado entre los distintos actores. “Desde la gestión anterior venimos acompañando y siendo parte de las consultas. Me llevé una grata novedad: están todos de acuerdo. Hay que romper el hielo y empezar a trabajar. También necesitamos un ordenamiento de la parte comercial y servicios con empresas grandes y de logística que no sabemos dónde ubicar. Faltan obras como el bajo Compagnucci y el canal oeste; vamos a necesitar entre lo público y lo privado trabajar para salir adelante con los requisitos de la sociedad, la industria, el comercio y los servicios”, afirmó.







