Por Emilio Grande (h.).- Los concejales (estuvo ausente Mabel Fossatti) recibieron esta mañana a la boxeadora Marcela «La Tigresa» Eliana Acuña para destacar su trayectoria deportiva, en la sala de sesiones del cuerpo legislativo, en el marco del evento de boxeo amateur que habrá mañana a las 21:30 horas en el predio de la Redó. Estuvo acompañado de su pareja Ramón Chaparro.
El presidente del Concejo Lisandro Mársico aclaró que “no es habitual recibir visitas con una trayectoria internacional, es un honor y estamos emocionados de tenerte en el recinto del pueblo de la ciudad. Sos campeona arriba del ring por tu trayectoria, pero fue difícil adonde llegaste porque sos campeona de la vida. Agradecer las gestiones que hicieron Ceferino Mondino y Juan Senn. A pesar de estar en un momento del receso, a las visitas relevantes la recibimos, te admiramos mucho y te seguimos. Estás en un momento especial por tu última pelea en marzo en Neuquén para quien fuiste pionera del boxeo femenino”.
La Tigresa agradeció la invitación, Mauro Lobos (representante del club San Gabriel de nuestra ciudad) hizo posible esta velada boxística en la Redo. “Es un hermoso deporte el boxeo, agradecer a las autoridades y los concejales, a los medios comunicando sobre el evento. Me recibí de periodista, soy una mujer activa, trato de superarme, porque me retiro de la actividad boxística para colgar los guantes porque todo tiene un principio y un final, llevando los años de experiencia desde otro lugar para transmitirlo en el periodismo”.

Ante la consulta de Senn sobre el inicio de la carrera a los 7 años hasta llegar a ser campeona, Acuña recordó que “me gustaba el deporte de contacto, a la mañana iba al colegio y a la tarde practicaba full contact con piñas y patadas, siempre dentro del gimnasio, llegando a cinturón negro y campeona en 1996, disciplina que trasladé al boxeo, pero no existía el femenino. Siempre fui competitiva para superarme y lograr todos los títulos de la categoría súper gallo con las mejores del mundo, siendo reina de la categoría. En 2001 tuve la primera licencia de la Federación Argentina de Box. El 5 de diciembre de 1997 enfrenté en EE.UU. a Christy Martin, la primera mujer que empezó a boxear en las grandes veladas de televisión; fue mi referente y perdí por puntos, ella venía con 30 peleas y era mi debut, salteado el amauterismo. Fue polémico porque los medios no ayudaron y es el sector más difícil convencer de este deporte, sí la sociedad”.
El citado edil opositor le preguntó cómo fue el primer título mundial, respondiendo la visitante formoseña que “fue un antes y un después en la historia del deporte argentino y del boxeo femenino 2 años, ganando por KO en el 6º round en el Luna Park en 2003 Previamente, en Córdoba en 2002 hicimos un intento por el título mundial, gané la pelea a Alicia Ashley, pero me la dio por perdida un juez argentino; con la misma rival, en la ciudad de Bolívar, perdí la pelea, y se me vino el mundo abajo. No existían los psicólogos deportivos, pero el presidente de la Federación Argentina de Boxeo Osvaldo Bisbal me dijo que tuve una mala noche y me abrió la cabeza. A partir de ahí gané todas las peleas y después logré el título mundial. Dios tenía algo reservado para mí”.
Motivar a niños vulnerables
El concejal Martín Racca lo consultó sobre la disciplina como motor de inserción social para transmitir valores, remarcando La Tigresa que “el boxeo cambió al incorporar a los niños vulnerables, donde la mayoría se siente afuera, encontrando en el camino a niños y jóvenes que luchan cada día porque una pelea constante. Encontraron la motivación a través del boxeo para batallar frente a uno de los flagelos de la sociedad como son las adicciones, con el aprendizaje de valores a través del esfuerzo y el sacrificio porque lo que se logra con trabajo dura más que un regalo. Aprendí que las nuevas generaciones de 14 a 16 años sus ídolos no tienen género y me tienen los chicos. Trabajamos para el objetivo del bienestar de la salud, la razón de ser, me voy renovando todos los días; qué vamos a ser hoy, me voy a ganar a mí misma. Llegar a los objetivos es trabajando todos los días, me levanto temprano, cumpliendo los sueños”.
Valeria Soltermam le preguntó sobre la pelea con Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien era campeona por Consejo Mundial de Boxeo. “Ella fue mi rival eterna hasta el año pasado; el 4 de diciembre en una pelea histórica por la promoción y la cantidad de público en el Luna Park, le gané la pelea por puntos y ella dijo que se la robamos, donde se unificaron los títulos mundiales, quedándome con los dos cinturones; después nos amigamos. En 2024 nos encontramos con influencers y youtubers que practican boxeo y el 13 de marzo fue la primera gran pelea con boxeadores y cantantes; en mi caso estuve como periodista, se arrancaron la cabeza, le faltó técnica, poco entrenamiento y sin licencia. Están promocionando el boxeo, algunos tienen más de 20 millones de seguidores y sponsors multinacionales; ahora vemos más chicos y chicas en los gimnasios, pero entrenar cuesta caro por la alimentación especial y la vestimenta. Muchos que dejan de fumar y las adicciones; cuando menos pibes hay en las esquinas ganamos una de las grandes batallas”.
Mondino la interrogó sobre cómo ve la participación del Estado en el deporte amateur, señalando La Tigresa que “el único momento es cuando el Estado se dé cuenta que es una necesidad incorporarlo, no como algo recreativo o hobby. Hay captar a los chicos desde pequeños en el camino a la adolescencia para no consumir drogas; es fundamental si el Estado está presente para el bienestar de la salud en un momento económico difícil. Tener un polideportivo municipal con actividades gratis. En Tres de Febrero (provincia de Buenos Aires) los chicos no pagan la mensualidad, la Muni se hace cargo de los profesores, tanto recreativo como competitivo. Al practicar actividad física se consume menos ansiolíticos, la gente deja de estar estresada y de pelearse; es una herramienta social para sentirse útil y también para la tercera edad con actividad física, baile, yoga”.
Finalmente, Augusto Rolando le preguntó sobre algún proyecto para la nueva etapa de su vida: “el 16 de marzo es mi retiro para cerrar la etapa de mi carrera deportiva con tantas alegrías como deportista de elite, la adrenalina te sube en el ring. Tres años estudié periodismo deportivo, quiero seguir ligada con el boxeo en algún programa de televisión o con streaming o youtube. En abril será la despedida en Hurlingham”, concluyó La Tigresa.