Por Emilio Grande (h.).- Este martes se realizó una reunión en el Concejo sobre el corrimiento de partidas, que pidió el Departamento Ejecutivo Municipal, con la presencia de los funcionarios Silvina Bravino (secretaria de Hacienda), Germán Bottero (secretario de Gobierno y Modernización), Patricia Imoberdorf (secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo) y Gustavo Pieroni, coordinador del área mencionada, quienes respondieron sobre distintos cuestionamientos de la oposición.
“Tenemos una situación de movimiento de partidas, algunas se usan más y otras menos, respecto al presupuesto 2025 y hay que hacer estas modificaciones, que deben ser autorizadas por el Concejo Municipal. En algunos casos despertaron un poco más de controversia”, señaló Bottero al término del encuentro.
Y agregó: “puntualmente, hay una situación de contratación de seguridad privada para custodiar el Parque Tecnológico, que está en el Relleno Sanitario, para la radicación de empresas medioambiental y de reciclado, lugar que estaba muy degradado y lo pusimos en valor. Se está instalando una empresa y hubo que darle seguridad, se pusieron tejido y portones para evitar el vandalismo; se contrató una empresa de seguridad a través de 3 presupuestos a sobre cerrado, los valores abonados por cuatro meses exceden esta facultad de contratación. Se pasó un poco el valor, pero no hay ninguna cuestión turbia, ni malversación de fondos utilizados de mala manera; trajimos los expedientes y dimos las explicaciones. Tuvimos que decidir si esta zona recuperada la volvían a vandalizar con un costo mayor de diferencia de algunos millones de pesos en este límite de contratación o volvía una situación, que cuando asumimos se robaron cosas incluido el transformador y se necesita seguridad privada. Ahora serán los concejales los que tienen que resolver”.
Sobre la compra de alimentos, el funcionario señaló que ante la caída de la ordenanza que autorizaba las compras directas a fines de junio, el Ejecutivo decidió anticipar adquisiciones por encima de lo estipulado por $200 millones para evitar desabastecimiento. “Si bien tuvimos problemas, fueron menores en comparación a lo que hubiera podido ser. La discusión es política, no podía estar en duda la asistencia alimentaria que necesitaba la gente”, remarcó.
De todos modos, anunció que el Municipio avanzará con un proceso de licitación para normalizar las compras de alimentos secos y frescos. “Por primera vez en Rafaela vamos a licitar también los alimentos, incluidos los más complejos como verdura y carne, para que estas cuestiones no vuelvan a pasar y quedarnos todos tranquilos”, destacó.
Según fuentes legislativas consultadas, “aún no está confirmado” que el proyecto vuelva a tener despacho para ser votado este jueves. Recordemos que, en la sesión ordinaria del jueves pasado desarrollada en el Colegio San José, el proyecto volvió a comisión por la falta de información de los funcionarios a los concejales opositores.
Cuestionamientos opositores
Para los concejales opositores no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad. En la oportunidad, plantearon varias consultas con el fin de evaluar el proyecto de movimiento de partidas. Principalmente se refirieron a los procesos de contrataciones que se llevaron adelante en los últimos meses en los que detectaron ciertas irregularidades que fueron confirmadas por los funcionarios, quienes admitieron omitir procesos legales para asegurar la compra de alimentos y la seguridad del Parque Tecnológico de Reciclado.

La contratación de servicios de seguridad privada por más de $25 millones sin llevar a cabo la correspondiente licitación se vio justificada por la urgencia de la llegada de nuevas empresas. La misma irregularidad se identificó en la compra directa de alimentos, donde se incumplió con los montos que establecía la norma.
Al respecto, Valeria Soltermam aclaró que “pareciera que esta gestión va aprendiendo en el hacer y, por eso, tantas irregularidades que estamos marcando, ya lo hicimos en 2024 y ahora planteamos ciertas dudas sobre la administración pública. El Municipio no es una empresa ni un comercio ni la economía familiar. La administración pública cuenta con procesos administrativos que aseguran la transparencia en el hacer y la contratación, y hoy eso no se está cumpliendo. Ya lo vimos con la falta de alimentos cuando en esa semana se redujo la entrega de viandas y bolsones en el galpón de calle Santos Vega; más allá de que Viotti intentó responsabilizar al Concejo, mintió con los alimentos y hoy asumieron el error sus propios funcionarios. Ahora nos enteramos de que contrataron seguridad privada para el Complejo Ambiental no siguiendo con los procesos administrativos correspondientes, que garantizan la transparencia del Municipio”.
Martín Racca expresó que “es importante que se cumplan los procesos administrativos, para algo están las normas; de lo contrario no se está cumpliendo con los deberes de funcionarios públicos”. También hizo hincapié en que la falta de labor adecuada por parte de los funcionarios ha traído problemas importantes a la ciudadanía. “Ni saltándose los procesos de compra pudieron garantizar que lleguen los alimentos en tiempo y forma”, cuestionó.
Juan Senn apuntó directamente al nudo político, al consultar si Viotti estaba al tanto de la situación y avalaba estos procesos. La respuesta de Bravino fue categórica: “Sí, lo discutimos en una reunión de gabinete”. El concejal opositor no pudo disimular su asombro al escuchar estas palabras: “O sea, no fue un error o una omisión, estuvo planificado hacerlo de esta forma”.
María Paz Caruso opinó que “es preocupante que en lugar de tratar de resolver las cuestiones busquen excusas para justificar haber hecho mal las cosas. Siempre van a aparecer urgencias en la gestión pública, no por eso se va a salir a comprar por cientos de millones sin control; esto es parte de no tener un plan y una estrategia para gobernar la ciudad”.