Por Emilio Grande (h.).- Este lunes la reunión de comisiones será a las 10:00 horas para tratar ocho proyectos, que figuran en el orden del día del jueves pasado.
*Derogar decreto-ordenanza 3.686 Código Municipal de Faltas parte general (Augusto Rolando): se aprueba el «Código de Faltas parte general», especificando en 46 artículos. Se aplicará para el juzgamiento de todas las faltas, infracciones o contravenciones que se comentan en Rafaela, previstas en las ordenanzas y decretos municipales. Ningún juicio par faltas, infracción o contravención podrá ser iniciado si no por la comprobación de actas u omisiones calificadas por una ley, ordenanza o decreto, anteriores al hecho.
El obrar culposo será suficiente para que se considere punible la falta. La tentativa no es punible. Cuando la infracción fuere cometida par un menor de edad, no será sometido al enjuiciamiento prescripto por este código. El Juez de Faltas podrá dirigir el procedimiento contra los padres o tutores, aplicándoles la sanción que hubiera correspondido según la falta, si ésta se produjo como consecuencia de la negligencia de aquéllos para impedirla.
Las sanciones son las siguientes: a) multa; b) inhabilitación para conducir vehículos o determinada categoría en cuyo caso se debe retener la licencia habilitante, se podrá aplicar autónomamente o coma accesoria de la multa y el decomiso, u otras sanciones previstas; c) clausura; d) decomiso de los elementos cuya comercialización, uso o transporte en los vehículos esté expresamente prohibido. Sanciones sustitutivas: e) amonestación; f) obligación de realizar trabajos comunitarios de utilidad pública, sanción accesoria; g) concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
Las sanciones podrán imponerse separada o conjuntamente y serán graduadas en cada caso, según las circunstancias, naturaleza y gravedad de las faltas. Se tendrán en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor.
Se considerarán reincidentes las personas que habiendo sido condenadas por una falta incurran en otra de la misma especie, aun cuando difieran en su tipificación dentro del término de un ano, para las faltas leves y dos para las faltas graves. En estos plazos no se cuentan los lapsos de inhabilitación impuesta en una condena. La reincidencia se computa separadamente para faltas leves y graves y solo en éstas se aplica la inhabilitación.
*Modificar artículo 28 del Código Municipal de Faltas sobre denuncias (Carla Boidi): toda falta dará lugar a una acción pública que puede ser promovida de oficio o por denuncia de particulares, sean estas residentes o no en la ciudad, formulada ante la autoridad competente por escrito, o par media de los canales digitales, aplicaciones móviles, correo electrónico y/o demás canales tecnológicos digitales o presenciales que disponga y habilite a tales efectos el Departamento Ejecutivo Municipal que garanticen la correcta identificación e identidad del denunciante. Las denuncias efectuadas por los particulares deberán contener en modo claro y preciso la relación del hecho considerado coma falta, con mención de las circunstancias de fecha, lugar, tiempo y modo de ejecución, indicándose de ser posible sus participes, testigos y todo otro elemento que contribuya a la comprobación. Las denuncias efectuadas par los particulares no gozarán de la presunción de legalidad establecida en el artículo 33 del código citado.
*Convenio con UTN sobre ZEC (DEM): se refrenda el decreto 57.751 del 28 de julio de 2025, mediante el cual se ratificó la prórroga del convenio específico complementario del convenio de la cooperación y asistencia recíproca técnico institucional suscripto el 16 de setiembre de 2015, entre el Municipio y la UTN Rafaela, con el objeto de implementar por medio de agentes verificadores, controles en tiempo real a través de dispositivos móviles, de todos los vehículos estacionados dentro del área de estacionamiento controlado, en los períodos y horarios que se fijen, aplicando metodología de uso común, a través de celulares e internet, incorporada al software designado por el Municipio.
*Desafectación del dominio público: convenio urbanístico ordenanza 4.886 (DEM): se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar los trámites de primera inscripción registral administrativa y luego a la desafectación del dominio público y afectación al dominio privado municipal de la fracción ante el Registro General de la Propiedad Inmueble y demás organismos pertinentes de la fracción individualizada como Lote I del anteproyecto de mensura, encerrando una superficie de 11.764,79 m2. En los considerandos, el Concejo Municipal autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a suscribir con Ricardo Bruno, Norma Brarda, José Bruno, Augusto Bruno, Adriana Lorenzatti, Gerardo Lorenzatti y la UNRAF un convenio urbanístico con el objeto de establecer las condiciones de ejecución del proyecto de urbanización integral que contempla el emplazamiento de la institución educativa en el sector sudoeste de la ciudad.
*Informe sobre origen y línea de crédito sobre informe (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que proceda a informar origen y líneas de crédito que se vienen otorgando (nacionales, provinciales, municipales, etc.); requisitos solicitados y cantidad de créditos (discriminados) otorgados con sus montos.
*Ejecutar ordenanza 5.563 sobre seguimiento del servicio de taxis y remises (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que proceda a ejecutar la ordenanza 5563, sancionada el 31 de octubre de 2024, donde en su artículo 3 establece: «Créase una comisi6n ad-hoc de servicio de taxis y remises con el objetivo realizar un seguimiento, asesoramiento y evaluación de ordenanzas vigentes 2.180 y 3.338, relativas al servicio de taxis y remises en el ámbito de la ciudad de Rafaela, la que estará integrada por el Secretario de Gobierno y Modernización y/o el que lo reemplace en un futuro, funcionarios del área de habilitación de Transporte de la Municipalidad de Rafaela y los concejales, debiéndose realizar reuniones de manera mensual para el análisis y discusión de los temas relacionados con dichas ordenanzas».
*Informe sobre bicicleteros sector vereda Municipalidad de Rafaela (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que informe sobre el motivo por los cuales no se volvieron a colocar los bicicleteros que estaban instalados en la vereda de la Municipalidad de Rafaela (Moreno 8). Acciones que estén llevando adelante en el marco de la ordenanza 5.057 la que tenía por objetivo promover la instalación de bicicleteros en la ciudad.
*Informe sobre programa provincial 1000 aulas (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que informe el estado de avance de la construcción de las 10 aulas en Rafaela, en el marco del programa provincial «1000 aulas» implementado por el Ministerio de Educación de Santa Fe. Si la formalidad para ejecutar las obras implica firma de convenios y/o la sanción de decretos provinciales. De ser así, solicitan adjuntar esta documentación correspondiente.
Denuncia de cubiertas
Previamente, a las 8:30 horas los concejales se reunirán con Silvina Imperiale, subsecretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, para dialogar sobre el avance de la denuncia de cubiertas, protocolos y vales de disposición final de neumáticos desde la asunción de la nueva gestión y el estado de la auditoría externa.