Concejo: polémica por la faltante de neumáticos y las auditorías externas

La funcionaria Imperiale explicó que de los 71 neumáticos solamente faltan 2 y se brindó información en el MPA. Fue cuestionada por el concejal Senn sobre el imputado de manera extraoficial difundido por el Municipio y que se denuncie si hay anomalías en las auditorías.

Por Emilio Grande (h.).- Esta mañana los concejales se reunieron con los funcionarios municipales Silvina Imperiale, subsecretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, y Germán Bottero, secretario de Gobierno y Modernización, para dialogar sobre el avance de la denuncia de cubiertas, protocolos y vales de disposición final de neumáticos desde la asunción de la nueva gestión y el estado de la auditoría externa.

Primeramente, los funcionarios del Ejecutivo respondieron consultas relacionadas al avance de la denuncia de cubiertas. Asimismo, explicaron el protocolo y los vales de disposición final de neumáticos desde la asunción de la nueva gestión.

Por otra parte, los legisladores locales realizaron diferentes consultas sobre el estado de avance de la auditoría externa que se debe llevar adelante en los próximos meses.

Al finalizar el encuentro, Imperiale afirmó: “Siempre es bueno intercambiar ideas, informar lo que venimos haciendo. En esa misma tónica fue que esta mañana me citaron, exponiendo avances y distintas cuestiones. Considero que ha sido una muy buena jornada de trabajo”.

Sobre el tema de los neumáticos, aclaró que “está en la Justicia, el Ministerio Público de la Acusación viene llevando adelante una investigación, se está haciendo desde nuestro lugar lo que corresponde para colaborar y facilitar todas las veces que nos han citado para explicar algunas cuestiones y nos pidieron distintas informaciones. Cuando pedí los avances de la causa, pero por reserva de la investigación nos explicaron que no es posible informar sobre cómo viene avanzando. En su momento, la Justicia decidirá lo que considere oportuno con las pruebas aportadas”.

Algunos concejales de la oposición dicen que usaron los neumáticos como una maniobra política, respondiendo que “no me parece que sea el caso, tomando en cuenta que se denunció el año pasado cuando tomamos conocimiento y repasamos las auditorías, endilgando como una jugada política cuando faltaba mucho tiempo paras las elecciones y estábamos tomando conocimiento de la jornada diaria de trabajo y de los procedimientos internos no comparto esa opinión”.

Respecto a que no fue al Concejo cuando fue convocada, la funcionaria dijo que “estoy a disposición de aquel que me cite; recibí una notificación el 2 de julio, cuando comenzaba el receso, estaba convocada para la semana pasada, pero con lo que suscitó con los alimentos se pasó para este lunes. Estoy sin nada que ocultar, con la documentación en mano entregando la carpeta que había preparado; uno sigue trabajando igual, hace unos días se me achacó de mora o que estábamos haciendo dormir el expediente de la auditoría externa cuando fue publicado el viernes con el llamado a licitación, el 27 de agosto es la apertura de los sobres”.

En cuanto a los 71 neumáticos desaparecidos de la gestión actual, señaló que “en un lugar había 50, 17 se encontraron rodando, después se encontraron 2, entonces faltan 2 y está mal. Y están mal que falten 1.143, no debería faltar ninguna”.

Por su parte, Juan Senn sostuvo que «después de varios meses de pedidos a la funcionaria vino al recinto, pero nos la atención que no fue notificada por las autoridades municipales, únicamente recibió la nota escrita, mientras antes solicitamos dos veces por la Presidencia del Concejo y otra cuando estuvo Bottero en el informe de gestión porque hablamos de algo muy serio como son las auditorías municipales. Evacuamos las dudas y la Subsecretaria nos dejó material, pero quedamos sorprendidos con sus declaraciones, diciendo que nunca hubo información oficial de la Justicia acerca del imputado que ellos informaron en los medios de comunicación, pero no hay prueba contundente por parte del MPA; eso es grave en lo institucional y lo hicieron porque se enteraron de manera extraoficial. Con esa responsabilidad se manejan los funcionarios y enoja a nuestro bloque porque le dieron un uso político sobre algo administrativo, ya que tiene que estar alejada de las cuestiones políticas partidarias, que tomó mucho volumen en el proceso electoral”.

Y agregó: “Pedimos que si había alguna situación de anomalía sobre la auditoría se denuncie. También se dijo que habría otras auditorías que tenían cuestiones raras o dudosas; pedimos que si existe esa situación denuncien en la Justicia. Además, hemos planteado la compra directa de la Secretaría de Desarrollo Humano porque en junio superan los límites y efectuaron en julio una compra sin tener la ordenanza vigente. Queda por responder cómo hicieron con las compras por más de $90 millones que no establecía la normativa”.

Seis proyectos para el jueves

En la reunión de comisiones, los ediles dieron despacho a seis proyectos, que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas.

*Convenio con UTN sobre ZEC (DEM): se refrenda el decreto 57.751 del 28 de julio de 2025, mediante el cual se ratificó la prórroga del convenio específico complementario del convenio de la cooperación y asistencia recíproca técnico institucional suscripto el 16 de setiembre de 2015, entre el Municipio y la UTN Rafaela, con el objeto de implementar por medio de agentes verificadores, controles en tiempo real a través de dispositivos móviles, de todos los vehículos estacionados dentro del área de estacionamiento controlado, en los períodos y horarios que se fijen, aplicando metodología de uso común, a través de celulares e internet, incorporada al software designado por el Municipio.

*Ejecutar ordenanza 5.563 sobre seguimiento del servicio de taxis y remises (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que proceda a ejecutar la ordenanza 5563, sancionada el 31 de octubre de 2024, donde en su artículo 3 establece: «Créase una comisi6n ad-hoc de servicio de taxis y remises con el objetivo realizar un seguimiento, asesoramiento y evaluación de ordenanzas vigentes 2.180 y 3.338, relativas al servicio de taxis y remises en el ámbito de la ciudad de Rafaela, la que estará integrada por el Secretario de Gobierno y Modernización y/o el que lo reemplace en un futuro, funcionarios del área de habilitación de Transporte de la Municipalidad de Rafaela y los concejales, debiéndose realizar reuniones de manera mensual para el análisis y discusión de los temas relacionados con estas ordenanzas».

*Informe sobre bicicleteros sector vereda Municipalidad de Rafaela (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que informe sobre el motivo por los cuales no se volvieron a colocar los bicicleteros que estaban instalados en la vereda de la Municipalidad de Rafaela (Moreno 8). Acciones que estén llevando adelante en el marco de la ordenanza 5.057 la que tenía por objetivo promover la instalación de bicicleteros en la ciudad.

*Informe sobre programa provincial 1000 aulas (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que informe el estado de avance de la construcción de las 10 aulas en Rafaela, en el marco del programa provincial «1000 aulas» implementado por el Ministerio de Educación de Santa Fe. Si la formalidad para ejecutar las obras implica firma de convenios y/o la sanción de decretos provinciales. De ser así, solicitan adjuntar esta documentación correspondiente.

*Desafectación del dominio público: convenio urbanístico ordenanza 4.886 (DEM): se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar los trámites de primera inscripción registral administrativa y luego a la desafectación del dominio público y afectación al dominio privado municipal de la fracción ante el Registro General de la Propiedad Inmueble y demás organismos pertinentes de la fracción individualizada como Lote I del anteproyecto de mensura, encerrando una superficie de 11.764,79 m2. En los considerandos, el Concejo Municipal autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a suscribir con Ricardo Bruno, Norma Brarda, José Bruno, Augusto Bruno, Adriana Lorenzatti, Gerardo Lorenzatti y la UNRAF un convenio urbanístico con el objeto de establecer las condiciones de ejecución del proyecto de urbanización integral que contempla el emplazamiento de la institución educativa en el sector sudoeste de la ciudad.

*Informe sobre origen y línea de crédito sobre informe (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que proceda a informar origen y líneas de crédito que se vienen otorgando (nacionales, provinciales, municipales, etc.); requisitos solicitados y cantidad de créditos (discriminados) otorgados con sus montos.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio