Concejo: harán modificaciones a la emergencia en seguridad vial

Sobre el plazo del proyecto se eliminará la renovación automática por un año y los ediles tienen que definir si mantienen 12 meses o por un tiempo menor, quedando descartada la contratación de personal; volverá a tratarse en la reunión de este lunes. Por otro lado, los vecinos autoconvocados del barrio Italia ratificaron la postura a favor de una sola mano de avenida Italia.

Por Emilio Grande (h.).- Esta mañana el Concejo Municipal recibió la visita del secretario de Gobierno y Participación Jorge Muriel para profundizar sobre el proyecto de ordenanza de emergencia en seguridad vial, que fuera enviado la semana pasada por el Departamento Ejecutivo Municipal, y los giros a la izquierda.

Al término del encuentro, el presidente del cuerpo Germán Bottero expresó que “vino a defender su idea del proyecto de ordenanza en emergencia vial. Nosotros tenemos algunas dudas respecto a los tiempos de una prórroga automática, luego de 12 meses  otros 12 meses más automáticamente. No hay problema, le parece bien que el Concejo genere su renovación por votación, quizás los 12 meses no lo terminamos de cerrar, quizás sea un poco menos para ver cómo funciona la norma”, ante la consulta de este cronista.

En concreto, no habría renovación automática y está en duda si saldrá de 12 meses o menos tiempo, pero este punto se resuelve el lunes y será fruto de otra votación del Concejo si hay que renovarla.

Y agregó: “otra de las dudas es contratar personal que eso no nos parecía que fuese por emergencia, eso fue despejado, no está pensado en contratar personal; sí algunas actividades complementarias como compra de insumos necesarios, asistencia económica para pagar los adicionales a la Policía porque acompaña todos los controles de lo contrario se viven situaciones complicadas, el alquiler de algún vehículo que lleve motos retenidas. Le pedimos una especificidad claramente de estos servicios que él necesita; dijo que lo iba a traer y lo volveremos a charlar en la reunión de comisión del lunes”.

Otro de los temas abordados con el funcionario municipal fue sobre los giros a la izquierda, que fue planteado por el edil Leonardo Viotti. “Muriel dijo que es responsabilidad de Paz Caruso (secretaria de Ambiente y Movilidad), reiterando que hace cuatro meses que tenemos una ordenanza dando vuelta que necesita consenso para hablar con las áreas técnicas del Municipio para avanzar con eso, esperemos que la funcionaria venga en los próximos días para avanzar con la prohibición de giros a la izquierda o será en algunos lugares, eso lo que tenemos que ver”, sostuvo Bottero.

Se intentó consultar al funcionario Muriel, pero al cierre de esta edición no respondió a la consulta periodística sobre su mirada del encuentro en cuestión.

Autoconvocados del barrio Italia

Previamente, los integrantes del cuerpo legislativo local recibieron a un grupo de autoconvocados del barrio Italia sobre la polémica de avenida Italia al ser convertida en una sola mano.

Estuvieron presentes los vecinos Beatriz Garecio, María Aguirre, Nicolás Paoli, Alfredo López, Raúl Montenegro, Rubén Navarro y Marisel Otterstaett. “La reunión con los concejales fue muy importante para volver a insistir en nuestra postura, avalando avenida Italia de una sola mano y todas las intervenciones diseñadas desde un proyecto original. Hay 2 campanas en el barrio y la nuestra es la de los autoconvocados, aplaudiendo la decisión del Ejecutivo”, precisó Otterstaett a este cronista.

“Vecinos y comisiones vecinales anteriores -continuó- trabajaron sobre este tema, es un proyecto de varios años en el que estamos de acuerdo. Estamos a favor para que avenida Italia continúe como está desde el 10 de enero con sentido único. Estamos avalados por un estudio técnico de la UTN y el resultado es que avenida Italia sea de una mano, realizando distintas intervenciones en Joaquín V. González, Geuna y las calles que cortan la avenida. Le entregamos a Bottero la nota del mes de mayo, elevada al Intendente y avalada con 204 firmas (sumado a las 570 presentadas en noviembre), para que haya un final definitivo respecto a la avenida porque provoca cierta grieta entre los vecinos. Los índices de accidentes bajaron, no hay tanta congestión de vehículos en las horas pico, los peatones cruzan más seguro al achicarse el ancho con las dársenas, las bicicletas y las motos transitan más seguras, pero hay muchos que circulan en contramano; también favorece la luminaria LED con mejor iluminación y bajó la contaminación acústica y ambiental. Es redituable para los comerciantes por las colas en los comercios”.

Al respecto, Bottero sostuvo que “son vecinos que están de acuerdo con que avenida Italia sea de una sola mano, manifestando que el barrio se tranquilizó y es más vivible; reconocen que se generó una diferencia grande con los vecinos que manifiestan la vuelta atrás con las 2 manos y quienes defienden esta posición. Trajeron otras 200 firmas más que entregaron al Concejo de acuerdo con esta posición. Tratamos de escuchar a todos para ser un lugar de encuentro, pero ellos tuvieron varias reuniones entre las partes y se hizo muy difícil con situaciones muy tensas vividas entre vecinos. El barrio tiene que tener una mirada integral para avanzar con otras calles, semaforizaciones en Italia y Jaime Ferré, que está demorada, Brasil y Joaquín V. González o Brasil y Bollinger; apareció el Pingüino nuevo en Geuna y Gabriel Maggi, que también complejiza la situación, siendo un plan integral y el Ejecutivo tiene que tomar nota de eso y avanzar lo antes posible”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio