Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones de este lunes a las 8:30 horas, los concejales tratarán al menos 7 proyectos, que figuran en el orden del día del jueves pasado, iniciándose la lectura general del presupuesto y de la tributaria 2026 (serán convocados los funcionarios municipales en las próximas semanas), los que se votarán en el mes de diciembre.
*Presupuesto 2026 (DEM): el proyecto tiene 328 páginas. Se fija en $94.687.435.114 las erogaciones de la Administración Central, el Concejo Municipal y organismos descentralizados para el ejercicio 2026, con destino a las partidas y finalidades. Se estima en $94.736.057.378 el cálculo de los recursos destinados a atender las erogaciones, con un superávit de $48.622.264. Se fija en 1.280 el número de cargos de la planta permanente, en 280 el personal contratado y en 970 las horas de cátedras mensuales del personal docente de la Administración Central.
Cuando las partidas presupuestarias comprendidas en bienes de consumo, servicios no personales y bienes de capital superiores a $25.000.000 de cada una de las Secretarías y Subsecretarías se excedan más de un 20% en las sumas previstas, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá informar y fundamentar al Concejo la necesidad de incremento de las mismas con el correspondiente origen de los recursos que debieran ser comprendidos para cumplir con tal erogación; el informe deberá presentarse dentro de los 20 días hábiles de superado el límite y hasta el 20% establecido.
*Tributaria 2026 (DEM): el proyecto contiene 83 páginas. Los importes que representan sumas fijas de pesos se expresarán en Unidades de Cuenta Municipal (UCM). Se deberá fijar en pesos el valor de cada UCM (en diciembre será de $72 y el Concejo deberá fijar el monto para el primer semestre de 2026). Para establecer el importe en pesos correspondiente a cada concepto expresado, se multiplicará la cantidad de UCM establecidas por el valor unitario de las mismas.
El importe de la UCM se actualizará semestralmente de acuerdo con un coeficiente de ajuste que se compone, aplicando la fórmula polinómica, de la siguiente forma: a) 50% del ajuste de las remuneraciones efectuadas en el periodo considerado para la categoría 15 del personal municipal; b) 10% por la variación operada en el periodo considerado del precio del gasoil grado 2, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación o la que la reemplace en un futuro, para las estaciones de servicio YPF de la ciudad de Rafaela; y c) 40% por la variación operada en el periodo considerado del índice de precios mayoristas nivel general del INDEC.
El Municipio aplicará el Derecho de Registro e Inspección (DREI) por los servicios que presta o tiene organizados para su prestaci6n, destinados a registrar y controlar las actividades y operaciones derivadas del ejercicio de la industria, el comercio, las prestaciones de servicios, profesiones universitarias realizadas en forma de empresa, actividades científicas, de investigación y toda otra actividad desarrollada a título oneroso, tenga o no fines de lucro.
*Crear un programa educativo “Olimpiadas viales rafaelinas” (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): en el ámbito de la Municipalidad de Rafaela, que será implementado por la Secretaría de Gobierno y Modernización, a través de la División de Capacitación y Divulgación de Educación Vial, o por el área que en el futuro la reemplace.
El programa tendrá como finalidad fomentar la educación vial desde una perspectiva integral en estudiantes de las escuelas primarias públicas y privadas de la ciudad de Rafaela. La participación en las Olimpiadas estará dirigida a un grado específico de la educación primaria, que podrá ser definido anualmente por el área organizadora, atendiendo a criterios pedagógicos, institucionales y organizativos. Se promoverán valores como el respeto, la cooperación, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad ciudadana.
*Realizar encuesta de victimización en la ciudad referente a la seguridad (Frente de Todos y Juntos Avancemos): instruir al Ejecutivo a realizar una encuesta de victimización en la ciudad, antes de finalizado el presente año, con la finalidad de obtener datos sistemáticos y fiables que permitan conocer la realidad de la seguridad ciudadana y orientar la formulación de políticas públicas.
Designar al Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDEL) como órgano responsable de la planificación, ejecución, análisis y difusión de las encuestas de victimización.
Diseñar e implementar el operativo de relevamiento bajo una metodología validada, siguiendo estándares internacionales reconocidos, como el manual para encuestas de victimización de la ONU, garantizando la calidad, representatividad y comparabilidad de los datos.
*Mantenimiento de señalización vial en rotonda de Vieytes, Vecchioli y E. del Campo (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al Ejecutivo que proceda a realizar el mantenimiento de la señalización vial en el sector de la rotonda ubicada en la intersección de las calles H. Vieytes, M. Vecchioli y Estanislao del Campo. Señalización horizontal: pintado en caliente de sendas peatonales, cruce de ciclovía y flechas indicativas de direcciones, y vertical: mantenimiento de cartelería deteriorada (esquema de recorrido, contramano). Proceda a restaurar el cordón que se ha roto hace más de dos meses en la intersección de Vieytes y E. del Campo. Evalúe el pedido ya efectuado por nota y verbalmente a funcionarios para adoptar medidas en el tramo de calle Vieytes entre Viamonte y Tosello en base a reclamos de vecinos por las altas velocidades de circulación vehicular.
*Autorizar plataformas electrónicas de intermediación servicio de transporte (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): que conecten usuarios con conductores habilitados, a través de aplicaciones móviles con sistema de geolocalización para la prestación de servicios de transporte oneroso de personas dentro del ejido urbano de la ciudad de Rafaela.
Se entiende por plataformas electrónicas de transporte a las herramientas digitales ofrecidas por personas humanas o jurídicas que permiten intermediar, de manera exclusiva, entre usuarios y prestadores registrados del servicio de transporte de personas. La intermediación se realizará únicamente a través de estas plataformas tecnológicas, sin participación en modalidades tradicionales.
La Secretaría de Gobierno y Modernización, o la que en el futuro la reemplace, será la autoridad de aplicación de la presente ordenanza.
*Informar vigencia de convenio entre el Observatorio Astronómico y la Secretaría de Educación y Cultura (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que informe si continúa vigente el convenio de colaboración entre el Observatorio Astronómico «Przybyl-Severín-Amigos de Ucrania» y la actual Secretaría de Educación y Cultura, que permitía el normal funcionamiento de la institución científica sita en instalaciones de la EESO N° 428 «Luisa R. de Barreiro».