El paso de la muerte a la vida…
Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela.
Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela.
En un ambiente de profundo recogimiento, el Santo Padre presidió el Vía Crucis en el Coliseo de Roma. En una Semana Santa especial, de “vuelta a la normalidad”, el evento regresó a su lugar tradicional, luego de la emergencia sanitaria del coronavirus. Un “abrazo de paz” en tiempos de guerra.
Expresó el párroco Alejandro Mugna en la homilía del Viernes Santo en la Catedral. “En nuestro país la creciente pobreza, la inestabilidad económica, la fragilidad de las instituciones democráticas y la corrupción oscurecen el horizonte de muchos, desalientan y entristecen”, destacó. Anoche se realizó el vía crucis alrededor de la plaza 25 de Mayo.
Expresó el sacerdote Ariel Botto (vicario parroquial) en la homilía del Jueves Santo en la Catedral. “¿Qué inteligencia puede quedar de pie frente a un Dios refregando los pies de los hombres?”, preguntó en voz alta.
El Papa celebró la misa in Cena Domini», en este Jueves Santo, en la cárcel de Civitavecchia. En la capilla, el siempre conmovedor rito del lavatorio de los pies de nueve hombres y tres mujeres de diferentes edades y nacionalidades. El Pontífice pronunció una homilía sobre el concepto de servicio.
Expresó el obispo Fernández en la homilía del Domingo de Ramos en la Catedral. “Necesitamos con Jesús subir al templo, levantar nuestra vida, la mirada, para recibir su presencia, que anime y ponga nuevo ardor, que nos ayude ante las injusticias y angustias por las que transita la vida”, agregó.
Destacó el obispo diocesano Luis Fernández anoche en la misa crismal celebrada en la Catedral San Rafael. «Ante la locura tremenda de una guerra tan desigual, llevada por la invasión de Rusia a Ucrania, que día tras día nos hace palpar la vergüenza e indignidad humana a que pueden llegar las naciones y los pueblos por causa de líderes que desoyen los gritos de los niños y ancianos», agregó.
Por María Inés Adorni.- Veo una cueva rocosa, en la que hay un lecho de hojas acomodadas sobre un rústico
El arzobispo Scheinig predicó la misa en la basílica de Luján, donde se rezó en unidad por los 40 años del inicio de la guerra de Malvinas y se hizo memoria de los caídos y de quienes sirvieron a la Patria.
El obispo castrense de la Argentina envió un mensaje con motivo del 40° aniversario del inicio de la guerra de Malvinas.