
Recuerdan a Zazpe, cuya vida «sigue siendo iluminadora»
Fue en la misa en la catedral porteña, presidida por García Cuerva. Participaron personas que lo conocieron y que impulsan la apertura de la causa de canonización.

Fue en la misa en la catedral porteña, presidida por García Cuerva. Participaron personas que lo conocieron y que impulsan la apertura de la causa de canonización.

Opinó el obispo diocesano Pedro Torres en una entrevista radial, en el marco del inicio de la cuaresma. Sobre la canonización de Mama Antula, “es un signo de Dios para que en nuestra patria fuéramos más honestos y menos corruptos”, agregó. Del encuentro de Francisco con Milei, recordó “el Papa tuvo gestos con distintas personas cuando vivió en el país”. Respecto a la carta pastoral, dijo que “necesitamos escucharnos para sanar tantas heridas”.

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. Se trata de vivir cuarenta días que marcan el tiempo de la cuaresma, justamente de preparación y revisión de nuestras vidas para buscar un cambio interior sobre aquellas prácticas oscuras y en tinieblas.

Expresó el obispo diocesano Pedro Torres durante la celebración del “miércoles de cenizas” en la Catedral San Rafael, en el marco del inicio de la cuaresma. “Cada vez que escuchamos la palabra, el Señor nos llama a ser discípulos y misioneros”, agregó.

Difundió la carta pastoral a la familia diocesana de Rafaela titulada “Volvamos a Jesús, la palabra de amor del Padre, y en él renovemos la escucha, la alegría y la esperanza”.

El arzobispo emérito de Buenos Aires Mario Poli presidió en la Iglesia Nacional Argentina en Roma una misa de acción de gracias por la canonización de la primera santa nacional, de la que participaron numerosos obispos argentinos.
Se publica el prefacio que el Papa ha escrito al libro «Enrique Ángel Angelelli. En escucha a Dios y al Pueblo», que es publicado este 12 de febrero. El texto editado por la Libreria Editrice Vaticana, recoge las homilías de 1968 a 1976 del obispo argentino asesinado por su compromiso en favor de los oprimidos y beatificado en 2019.

Francisco presidió la misa en la Basílica de San Pedro, pidiendo seguir el ejemplo de la santa. “Fue verdaderamente una caminante del Espíritu. Recorrió miles de kilómetros a pie, a través de desiertos y caminos peligrosos, para llevar a Dios”, expresó. Al final de la ceremonia, el presidente Milei saludó a Bergoglio con un fuerte abrazo.

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. Fue un hombre de las bienaventuranzas: pobre, manso, sufrido, misericordioso, pacífico, de corazón recto, hambriento de paz y justicia, perseguido como Jesús.

Es el testimonio del sacerdote Jorge Montini, quien investigó con Marcelo Zerva «Vicente Zazpe: el corazón de un pastor». Se sospecha que pudo ser envenenado de dos maneras: en la pileta de natación y en una comida. Integra la Asociación Zazpe, que se encarga de difundir los escritos y la vida del obispo fallecido en 1984, y se está impulsando el proceso del inicio de la causa de beatificación.