
Restaurando nuestra alma: celebración Corpus Christi
Ustedes son el cuerpo de Cristo, que Jesús, pan de vida nos ayude a reconocerlo en los demás y a ser pan que se parte y reparte para todos. Seamos pan que se da si mezquindad.
Ustedes son el cuerpo de Cristo, que Jesús, pan de vida nos ayude a reconocerlo en los demás y a ser pan que se parte y reparte para todos. Seamos pan que se da si mezquindad.
En un post en X, Francisco recuerda la solemnidad del Corpus Christi, que se celebra en el Vaticano. El 2 de junio, el pontífice presidirá la misa en la catedral de San Juan de Letrán.
El Papa celebró junto a 70 mil niños en la Plaza de San Pedro la ceremonia eucarística en la primera Jornada Mundial del Niño en la solemnidad de la Santísima Trinidad. La próxima Jornada Mundial del Niño será en septiembre del 2026.
Al encabezar el tedeum, el arzobispo porteño criticó los “autoaumentos de sueldos” y, en un mensaje a toda la dirigencia, llamó a dejar de “pensar estrategias para que al otro le vaya mal”.
Expresó el párroco Alejandro Mugna, quien presidió el Tedeum en la Catedral San Rafael, ante la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales. “No estamos solos porque Dios obra misteriosamente en los corazones de muchas personas de buena voluntad”, agregó.
En audiencia con el cardenal Semeraro, Francisco aprobó los decretos que llevan a la canonización al joven enterrado en Asís y al padre José Allamano. También será canonizado un grupo de franciscanos martirizados en Damasco en 1860, mientras que serán beatificados un misionero de la Preciosa Sangre y dos mártires del comunismo.
Se trara de una evocación de la artista y colaboradora María Inés Adorni, en el marco de «sembrando semillas de fe».
«Oramos porque tenemos la certeza de que el Espíritu es el que va conducir la diversidad a la unidad, va a reconciliar las diversidades en el amor», destacó el obispo diocesano, presidente de la Ceerjir.
El lema del encuentro fue «El sacerdote como ministro y servidor de la escucha». Participó el obispo Pedro Torres. También hubo una jornada de formación del cuerpo diaconal.
Fue el nacimiento de la Doctrina Social de la Iglesia, que buscaba mirar hacia un nuevo futuro en el que se anunciaban fuertes cambios económicos, sociales, políticos, espirituales y culturales.