
El oficialismo le da la espalda a los vecinalistas
Se trata de un comunicado del bloque opositor sobre el presupuesto aprobado en el Concejo Municipal.

Se trata de un comunicado del bloque opositor sobre el presupuesto aprobado en el Concejo Municipal.

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en general y en particular, rechazando 5 a 4 el artículo presentado por la oposición, que destinaba el presupuesto asignado a comisiones vecinales un monto de 2.500 UCM mensual por cada vecinal para gastos operativos y de funcionamiento, lo que generó un debate entre ambos bloques.

El artículo 7º será eliminado, que prevé la creación, modificación o extinción de cualquier programa a través de un decreto para el corrimiento de partidas; un punto a definir serán las partidas asignadas para la FEV, ya que hizo una propuesta alternativa, pero el DEM mantiene el proyecto original. En cuanto a la modificación de la ordenanza 3.090, la oposición votará en contra y se necesitan los 2/3 de los votos.

Un nuevo episodio se suma a la saga de anomalías en torno de las compras directas de luces led: un sobre llegó abierto de antemano al acto de apertura de ofertas, frente a las narices del propio intendente. Los concejales opositores piden la nulidad del proceso administrativo, por faltar a las normas básicas de transparencia.

A un año del inicio de una nueva gestión municipal, Rafaela se encuentra en un momento crucial de su historia. El fin de 32 años de hegemonía justicialista, un hito que muchos rafaelinos esperaron con ansias, nos abre la puerta a un cambio profundo y necesario. ¿Estamos aprovechando realmente esta oportunidad para transformar nuestra ciudad?

A partir de 2026 el bar 1001 pasará al Municipio como lugar recreativo, cultural y de capacitación, previo desembolso del valor de 3.500 bolsas de cemento. Sobre el nuevo parque industrial Fasoli, están cerrando el convenio para el suelo industrial y pedirán una extraordinaria en el Concejo. Este jueves votarán 12 proyectos.

Se eliminará el artículo 7º que prevé la creación, modificación o extinción de cualquier programa a través de un decreto; buscan acordar la propuesta de la FEV en el Concejo, pero el Ejecutivo mantiene la postura original; la oposición propondrá cambios en algunas secretarías. Hay un pedido de informe sobre una medida cautelar del Banco Nación.

Fue realizado por la Fundación Libertad de Rosario. El costo por concejal es de $129 millones anuales. Las ciudades con mayor gasto son San Miguel de Tucumán y Río Gallegos con más de 600 millones, las de menor son Junín y Merlo con un importe que oscila entre 10 y 17 millones. Rafaela tiene un gasto de 70 millones (edil, secretario, personal de planta y político del cuerpo).

Maqueda fue un ejemplo de juez que venía de la política y se apartó de cualquier compromiso partidario al ser designado en la Corte. Lorenzetti no asistió al acto de despedida de Maqueda; ellos fueron muy cercanos hasta que Maqueda votó por Rosatti como nuevo presidente de la Corte.

Afirmó Viotti durante el último acto de concurso de precios que se realizó para la compra de maquinarias que serán destinadas a modernizar y fortalecer los servicios que el Municipio presta a la comunidad.