
Cómo sigue el ajuste de Milei
Milei no le pone palabras a la rectificación, pero cambia con sus actos muchas de las cosas que dijo durante la campaña electoral.

Milei no le pone palabras a la rectificación, pero cambia con sus actos muchas de las cosas que dijo durante la campaña electoral.

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. Muchas veces en la vida hay que sincerarse con un elevado costo que tenemos que pagar por las irresponsabilidades políticas del pasado.

Al igual que el infinitamente prorrogado confinamiento, el período que se abre está lleno de considerables dudas y desconfianzas acerca del panorama que surgirá una vez que salgamos del encierro económico.

El gobierno de Javier Milei comenzó con medidas de ajuste que recaen sobre la clase media, mientras busca apoyo en el Congreso para aprobar las leyes que propondrá.

Se votó la declaración de interés municipal por el 10º aniversario del Grupo Payamédicos Rafaela. Hubo 7 miembros, quienes teatralizaron y recibieron un diploma de honor. Este domingo a las 19:00 se hará el festejo en la plaza 25 de Mayo.

El mandatario provincial fue víctima de amenazas, donde también se vio envuelta su familia, luego de la decisión de restituir los pabellones de alto perfil. «Tenemos un objetivo claro: terminar con la impunidad, las mafias y el narcotráfico», expresó el Intendente rafaelino.

Debido a que se cayó la licitación, envió una nota a la gestión municipal anterior. El reclamo de los alquileres adeudados desde 2018 es de $ 37.950.000 más el consumo servicios de agua y energía eléctrica $ 1.849.500. También pide un contrato con un monto mensual sobre los espacios cedidos a organismos municipales. La semana que viene será la reunión con el Ejecutivo.

“Vamos a estar durante unos meses peor que antes”, asestó Caputo con esa sinceridad de los actuales gobernantes que bordea la pulsión suicida; también la practica Milei y, hasta ahora, le dio buenos resultados.

El Intendente tuvo su primer encuentro con los vecinos, donde llamó a trabajar de manera conjunta por el bienestar de los rafaelinos. Los presidentes vecinales se mostraron conformes y se pusieron a disposición del Ejecutivo.

Destacó el concejal Mondino sobre el convenio con Vialidad Nacional para la pavimentación del Camino Nº 6, que se votará este jueves en el Concejo, cuya licitación había fracasado dos veces por diferencias entre la oferta y el presupuesto. Este camino (es el que va a San Expedito) es considerado de importancia por su ubicación y conectividad entre la ruta 34 y la variante.