
Un Presidente injusto e hiperbólico
Las formas son tan importantes como el contenido en la vida democrática; las palabras violentas de un mandatario pueden terminar en hechos violentos.

Las formas son tan importantes como el contenido en la vida democrática; las palabras violentas de un mandatario pueden terminar en hechos violentos.

Pullaro, el ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, y la directora de la AFD en Argentina, Lorena Chara, firmaron el acuerdo que oficializa una línea de crédito por 65 millones de euros para el cuidado del ambiente.

Participaron representantes de las comisiones vecinales de los barrios 30 de Octubre, Alberdi y 9 de Julio. “Es un trabajo comprometido que vamos a realizar entre la Provincia, el Municipio, la Justicia, las fuerzas policiales y los vecinos”, resaltó Viotti.

En una declaración firmada por su presidente Pedro J.M. Andereggen y el secretario, Carlos J. Mosso, la Corporación de Abogados Católicos reitera su denuncia a «la agenda sangrienta del aborto». Según el Ministerio de Salud de la Nación, desde enero de 2021 hasta la actualidad murieron 300.000 niños por nacer.

Opinó el obispo diocesano Pedro Torres en una entrevista radial, en el marco del inicio de la cuaresma. Sobre la canonización de Mama Antula, “es un signo de Dios para que en nuestra patria fuéramos más honestos y menos corruptos”, agregó. Del encuentro de Francisco con Milei, recordó “el Papa tuvo gestos con distintas personas cuando vivió en el país”. Respecto a la carta pastoral, dijo que “necesitamos escucharnos para sanar tantas heridas”.

Cristina reapareció con sus viejas taras no contra Milei, sino para ocupar espacios en el PJ. Hay franjas del radicalismo que están más cerca del pensamiento de Milei o de Macri que de muchos de sus referentes.

Así resaltó el intendente Viotti respecto al secuestro de un camión, cargado con una importante cantidad de metales ya reducidos, listos para retirar de la ciudad.

Entre ellos estuvo Pablo Corsalini de la ciudad de Pérez. Los ejes principales fueron la emergencia social, el sistema de salud, la educación y el aumento del transporte público.

Más allá de sus posturas políticas, Lali Espósito se convierte así en una víctima propicia para que el Presidente la use como carne de cañón en su cruzada contra los gastos del Estado.

Tras la caída del tratamiento de la ley omnibus, el Presidente empezó a repartir el mote de traidores a todos, pero quien se llevó el mayor señalamiento fue el gobernador de Córdoba, quien fue señalado como el gran traidor.