INTA: ¡Qué vivo que es el suelo!

Este miércoles se iniciaron las décimas Jornadas Escolares Todos por el Suelo organizadas por el INTA y la Municipalidad de Rafaela. Más de 2400 chicos de 4° año EGB de 41 escuelas de la ciudad y de otras 15 localidades de la región, pasarán en estos dos días por la Experimental para aprender sobre el suelo. Porque sólo se cuida lo que se conoce.

Leer mas »

Medio ambiente y cultura

Mensaje del arzobispo de Santa Fe José María Arancedo. No podemos quedar presos en un juego de variables sólo económicas o comerciales, que junto a la avidez por el consumo nos llevan a hacer del presente un absoluto sin horizontes, comprometiendo así el futuro.

Leer mas »

Respuestas del INTA para cuando se vaya el agua

Esta información es generada por los profesionales del INTA Rafaela en función de la emergencia. Se abordan los siguientes aspectos: alimentación, forrajes, sanidad y manejo de la invernada, para productores de las zonas anegadas.

Leer mas »

La inundación en la ciudad de Rafaela

¿Las obras sobre la Ruta 34 hicieron de barrera de contención para un mejor escurrimiento de la masa líquida que caía por un lado y entraba a la ciudad por otro? ¿Se tuvieron en cuenta los pasos del agua en medio de la remodelación?

Por Carlos Borgna

Leer mas »

Fuerte reclamo de los vecinos del Amancay por el temporal

Entregaron un petitorio solicitando una solución a las propiedades dañadas por la inundación y restituir o restaurar los bienes que quedaron inutilizables. Consideran que la obra en la ruta 34 no permitió el paso del agua por falta de canalización. No priorizan por ahora el ensanche de avenida Fanti. Suspenden los impuestos municipales a inundados.

Por Emilio Grande (h.)

Leer mas »

La lluvia en Rafaela impuso un nuevo récord para marzo: 473 mm

Según la medición del INTA, esa fue la cantidad de milímetros caídos en los primeros 29 días, lo que constituye una nueva marca histórica para este mes. El anterior récord corresponde a marzo de 1947, con 420 milímetros. Entre el 26 y ayer llovió nada menos que 296 mm, lo que constituye un tercio del promedio anual: 948,5.

Leer mas »
Scroll al inicio