Al desamparo y en busca de la verdad objetiva
Se trata de un comunicado de la Asociación Civil Productores Unidos Rafaela sobre el reciente dictamen de fitosanitarios biológicos y sus efectos sobre los productores del periurbano.
Se trata de un comunicado de la Asociación Civil Productores Unidos Rafaela sobre el reciente dictamen de fitosanitarios biológicos y sus efectos sobre los productores del periurbano.
Es la mirada técnica del fiscal municipal Daniel Fruttero. “No creo que sea motivo de apelación por parte de la Municipalidad”, agregó. Admitió que el Concejo tiene que debatir una nueva regulación en el punto 4º anulado de la ordenanza 5331 y el Ejecutivo avanzar con acciones de control en la zona periurbana de la ciudad.
Declaró la nulidad del artículo 4 de la ordenanza 5331, debiendo estar a los límites fijados en la ordenanza 3600/2004, y también el término “50 m” al que refiere el artículo 3 de la 5331, siguiendo la prohibición del uso de todos los productos en 200 m. Exhortó al Municipio para que, a través de su órgano competente, debata y sancione una nueva norma en el punto controvertido, debiendo tener en cuenta la prueba científica recabada.
El juez Matías Colón, a cargo del Juzgado de 1ª Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 2ª Nominación, interrogó durante más de dos horas a ambientalistas; productores; concejales; funcionarios municipales; representantes del Ministerio Público Fiscal, SENASA, INTA, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe; y abogados. La sentencia se conocería en los próximos meses.
Destacó el ingeniero agrónomo Carlos Callaci del INTA Rafaela. Puede mejorar en las sojas de primera y segunda, en los maíces de segunda y tercera, y en los sorgos. También en las pasturas de los tambos de la zona. Llovieron entre 29 y 40 mm, según los lugares en Rafaela.
Estos pescados estaban a la venta para el consumo humano. Analizaron 136 compuestos en sedimentos y tejidos.
Un grupo de universidades está realizando un estudio para determinar por qué la mortalidad por cáncer está por encima de la media nacional en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
Mientras el gobierno nacional y el sector privado impulsan profundizar el canal del Paraná y llevarlo «más allá de Santa Fe», la diputada Mónica Peralta y el Taller Ecologista reclamaron los estudios de impacto ambiental adeudados. “No hacen nada para destapar las bocas de los arroyos y en los campos de las islas aprovechan para tabicar los cursos de agua”, agregó la legisladora.
Este lunes se llevó cabo una nueva reunión de la Comisión de Monitoreo por las obras de cloacas en Brigadier López, 17 de Octubre, Pablo Pizzurno y La Cañada. Además, se trabaja en el servicio de agua potable en Villa Los Álamos y Aero Club.
Será a las 8:00 en la sede de Tribunales. El juez Matías Colón, a cargo del Juzgado de 1ª Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 2ª Nominación, ordenó citar a los 10 concejales a comparecer en forma personal y presencial. Hay que resolver si se va a aplicar o continuará con la prohibición de los productos orgánicos de 50 a 200 metros.