La mayor deforestación en Rafaela
Es producida por el actual gobierno municipal a través de 30 años de su gestión con el acompañamiento de todos los concejales de la oposición.
Es producida por el actual gobierno municipal a través de 30 años de su gestión con el acompañamiento de todos los concejales de la oposición.
Fue presentado por el bloque oficialista. El principal objetivo es promover mejores condiciones de prevención y resolución de situaciones inherentes a todos los animales, el control, alerta y coordinación con otros organismos estatales, contribuyendo de esta forma a promover una mejor calidad de vida en la comunidad humana y animal.
La reunión se realizó en la Vecinal del barrio Virgen del Rosario. Presenta basura sólida urbana como la contaminación del agua y la necesidad de articular acciones concretas para solucionar el problema entre la comunidad afectada, las organizaciones civiles y el Municipio.
Publicada la exhortación apostólica de Francisco, que precisa y completa la encíclica de 2015: no estamos reaccionando lo suficiente, estamos cerca del punto de ruptura. Crítica a los negacionistas: indudable el origen humano del calentamiento global. El compromiso con el cuidado de la casa común brota de la fe cristiana.
Integrantes del Municipio y de UNRAF viajaron a Alemania en el marco de la iniciativa “Cooperaciones municipales para la sostenibilidad”, para continuar con el intercambio técnico con los integrantes del Municipio de Waldbronn. Rafaela es reconocida por su trayectoria ambiental y ponderando el valor de la articulación institucional con este tipo de acciones.
Se ubicará en el Parque Tecnológico del Reciclado para el tratamiento de envases plásticos y envases de agroquímicos. La inversión será superior a $ 70 millones y se generarán más de 20 puestos de trabajo en una proyección a dos años.
Los hermanos Adriana y Gerardo Lorenzatti (propietarios de 22 ha entre la ruta 70 y la variante 34) se reunieron con los concejales, planteando una serie de problemas frente al proyecto del Ejecutivo en el sector: las parcelas son muy grandes, se permite impermeabilizar solamente el 50%, obras hidráulicas, cloacas y electrificación. Quedaron en que enviarán al Concejo una nota escrita con las propuestas alternativas.
Solo un régimen de supervisión independiente, internacional y participativo de verdad será suficiente para asegurar que el vertido se hace de forma segura y responsable.
Se trata de una escultura de 2,05 m de altura confeccionada por Mavi Furlotti con basura urbana que llega a caminos y campos.
Ingresó una nota de «Amigos de la vida» en el Concejo para tratar este tema antes de la votación del jueves, invocando la potencial contaminación de esa actividad, que recomiendan que cualquier crematorio debe estar a 5.000 m del ejido urbano. De no lograr el objetivo, se reserva el derecho de la iniciación de acciones judiciales pertinentes.